la cueva del gato malaga y mas cuevas ,animarse y poner fotos

Iniciado por Terral, Domingo 29 Junio 2003 08:59:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
La Cueva del Tesoro pertenece al municipio de la población Rincón de la Victoria y está situada sobre uno de los pequeños acantilados de esta zona. Para la conservación de este espacio de origen natural, es necesario un conocimiento de los componentes bióticos y abióticos.

En principio, el interior de la cueva no es el medio más idóneo para el desarrollo de organismos vivos, sin embargo debido a la afluencia de público y, por consiguiente, a la instalación de luz artificial en el interior de la cueva, han proliferado una serie de talófitos (musgos, algas, líquenes) al igual que sucedió con otros espacios hipogeos.

En noviembre de 1997, se realizó una visita a la cueva a requerimiento de la Delegación Provincial de Cultura de Málaga. Se detectó la presencia de algunas zonas verdes en determinadas superficies para lo cual es imprescindible una presencia continua de agua, procedente de filtraciones del exterior, y una abundante iluminación.

El interior de la cueva es un espacio totalmente oscuro. Las condiciones de iluminación existentes actualmente son completamente artificiales, por lo tanto, el desarrollo de organismos fotosintéticos en este espacio es artificial también. Esto quiere decir que las especies encontradas en este estudio no forman parte del componente biótico de la cueva. No obstante, se ha procedido a realizar los análisis relativos a la identificación de especies debido al deterioro que pueden causar algunas de éstas sobre el sustrato.

El objetivo principal de este estudio biológico ha sido la toma de muestras de distintos organismos en ciertos puntos de las galerías turísticas, para su posterior cultivo en el laboratorio, observación al microscopio óptico e identificación de éstos mediante claves taxonómicas.

En los sustratos pétreos, predomina sobre todo la flora algal (cianofíceas y clorofitas), pero también se han observado musgos. Sin embargo en los sustratos terrosos, tanto horizontales como inclinados, aparecen musgos y líquenes.

Por otro lado, también ha de tenerse en cuenta los distintos tipos de alteración que pueden ocasionar estos organismos en el interior de la cueva: deterioro estético, deterioro químico y deterioro físico.

En conclusión, la conservación y mantenimiento de un ecosistema se ven alterados por el impacto producido por las visitas y, en este caso, por la iluminación.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
En algunas de las excursiones que he hecho a Antequera y Ronda, entraban algunas cuevas de estas para ver, pero luego la falta de tiempo ha hecho que no haya podido ser... continúan en el tintero amigo terral, ya las veré...
Saludos.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
Joder, que pasada :o :o :o :o :o

Las fotos que habéis puesto todos son realmente impresionantes, os envidio sobre manera ;D, porque aquí no tenemos cuevas de ese tipo, ya que las de aquí son tubos volcánicos...

Vaya pasada, menuda preciosidad, etc, etc...no sé que más decir, estoy realmente sin palabras :o :o...la próxima vez que vaya a la península o visite mallorca(que nunca he ido) haré lo posible para poder visitar una de esas cuevas...joderrr...son como...¡de leyenda¡ :D :D

Ya que habéis mencionado la cueva de Montesinos...¿esa no es la que aparecía en El Quijote?
Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar