Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Impresionante. Hoy he hecho el viaje Zaragoza-Beceite (sin cámara de fotos  >:() y desde Zaragoza hasta pasado Alcañiz (110 km) TODO el rato el termómetro del coche en -3ºC. Hemos salido de Zaragoza con -1,5ºC dentro de la ciudad y el resto del viaje a -3ºC a las 4 de la tarde.

El paisaje complétamente blanco.

¿Qué precedentes tenemos en el valle del Ebro de una situación similar?

Cierto es que en la ola de frío de 2001 pasó lo mismo, pero es que ahora no tenemos ola de frío y además la temperatura máxima es más baja.

Lérida y Zaragoza llevan 48 horas seguidas bajo cero.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153


Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Javier, ya lo he colocado en el topic de Miguel, allí puedes verlo, concretamente enero del 89, una semana entera bajo cero en el Alto Ebro al menos, desconozco el dato en Zaragoza, afectó a La Rioja, Ribera Navarra y Cinco Villas (esos puntos los sé seguro) máximas en torno a -2º y mínimas de -6º, se congeló todo... por supuesto con niebla...
:cold:
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Tartessos en Viernes 23 Diciembre 2005 21:14:15 PM
Javier, ya lo he colocado en el topic de Miguel, allí puedes verlo, concretamente enero del 89, una semana entera bajo cero en el Alto Ebro al menos, desconozco el dato en Zaragoza, afectó a La Rioja, Ribera Navarra y Cinco Villas (esos puntos los sé seguro) máximas en torno a -2º y mínimas de -6º, se congeló todo... por supuesto con niebla...
:cold:

Sí Luis lo acabo de ver  ;)  :sonrisa:, entonces estaríamos hablando de hace 16 años! Por que como hemos comentado lo de 2001 duró menos y fué por otras causas; ahora estoy en Beceite donde el cielo está raso y casi hasta da "envidia" (sana ¿Eh?  ;) ;D) el no estar en Zaragoza por lo que están contando nuestros amigos los zaragozanos  :o.

Ahora... que en Híjar y todo el Bajo Aragón (Teruel) la temperatura era un pelín más baja y la niebla algo más densa. Es más, no me extrañaría que pudiera entrar algo a los somontanos.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

vallacopito

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,977
  1. burri222@hotmail.com
Ubicación: Valladolid-Madrid
En línea
cada vez me sorprende mas lo que esta ocurriendo ;)
Madrid (Lavapiés) / Valladolid

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
No os olvideis del valle del Cinca que también llevamos 3 días de cencellada continua y todavía cae toscón por aquí, estoy preparando un reportaje extensísimo
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Barranqué en Sábado 24 Diciembre 2005 12:50:33 PM
No os olvideis del valle del Cinca que también llevamos 3 días de cencellada continua y todavía cae toscón por aquí, estoy preparando un reportaje extensísimo

Sí, en el topic hubiera tenido que poner "La cuenca del Ebro..." pero vamos, que este topic englobaría a toda la Depresión, incluidos los Somontanos y valles deprimidos del Cinca, Segre, Matarraña, Guadalope, etc... Hoy he hablado con un amigo de Fraga y me ha comentado que por allí también está siendo duro el fenómeno.

Por cierto, parece ser que en nuestra estación de Zaragoza-Ranillas la máxima ha sido de  -3,5ºC; en Alcañiz apuesto a que ha sido más baja.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

ebro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
sierra de cantabria
Ubicación: logroño
En línea
En logroño tambien esta pegando fuerte. En el observatorio llevan 2 dias seguidos (ayer y hoy con niebla y maxima ayer de -2º y hoy de unos -4º, mañana veremos el dato). En la ciudad ayer se fue la niebla a maedia mañana pero regreso a las 17:00; la maxima que ayer medi fue ligeramente positiva pero la minima ha sido de -5.4º en el centro; la maxima de hoy ha sido de -1.1º.

A todo esto se suma una semana entera de temperaturas minimas de entre -3 y -7º en el observatorio y la cencellada de ayer y hoy.

Ahora mismo niebla, -3.4º y escupiendo ligeramente la niebla.
Logroño: 390 metros de altitud

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Máximas de ayer (hoy han sido más bajas!!!)

:nocomment:
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: Uldemó en Sábado 24 Diciembre 2005 18:21:06 PM
Máximas de ayer (hoy han sido más bajas!!!)

:nocomment:

Este mapa de temperaturas es muy interesante. Un anticiclón centrado sobre Francia y España en esta época del año es terreno abonado para las nieblas heladoras intensas en los grandes valles deprimidos, pero es un misterio (para mí) el por qué en esta ocasión el valle del Duero ha quedado al margen.

Al norte de los Pirineos, el Garona con los -3º de máxima de Toulouse está siendo prácticamente un calco del Ebro pese a que la depresión del Garona no está cerrada por el lado mar. En cambio, el sector central del Valle del Ródano, muy propenso a nieblas heladoras cuando no hay viento (el mistral rodaniano es simétrico del cierzo zaragozano) se ha quedado más "corto" con los solo 0º de Lyon, pese a que sí está cerrado por el lado mar.

Misterios de la meteorología local.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Klipsus en Sábado 24 Diciembre 2005 18:31:38 PM
Cita de: Uldemó en Sábado 24 Diciembre 2005 18:21:06 PM
Máximas de ayer (hoy han sido más bajas!!!)

:nocomment:

Este mapa de temperaturas es muy interesante. Un anticiclón centrado sobre Francia y España en esta época del año es terreno abonado para las nieblas heladoras intensas en los grandes valles deprimidos, pero es un misterio (para mí) el por qué en esta ocasión el valle del Duero ha quedado al margen.

Al norte de los Pirineos, el Garona con los -3º de máxima de Toulouse está siendo prácticamente un calco del Ebro pese a que la depresión del Garona no está cerrada por el lado mar. En cambio, el sector central del Valle del Ródano, muy propenso a nieblas heladoras cuando no hay viento (el mistral rodaniano es simétrico del cierzo zaragozano) se ha quedado más "corto" con los solo 0º de Lyon, pese a que sí está cerrado por el lado mar.

Misterios de la meteorología local.

El "kit" de la cuestión es el siguiente:

En la Meseta el domingo y lunes hubo niebla porque soplaba W, que allí propicia las nieblas, mientras que en Zaragoza soplaba un ligero W seco y eso provocó una situación tampoco muy corriente en el Ebro, me explico:

Se suele decir que el invierno en Zaragoza es, pasar del cierzo a la niebla y al revés; es raro encontrar días de cielo raso y viento en calma.
Pero el domingo-lunes-martes-miércoles y la madrugada del jueves el cielo se quedó raso y el viento encalmó; al venir del W el aire era seco, por lo que la tierra irradió a tope y en Zaragoza a 200 msnm hubo mínimas entre -4ºC y -5ºC. Se pronosticaba viento del E, así que era cuestión de tiempo que se formara la niebla.

Y no es por echarme flores  ;D, pero el día antes de que empezara esto, a miguelzaragoza le aseguré (yo estaba convencido) de que esto acabaría en niebla engelante; él lo puede confirmar  ;D.

Sigo... A las 5 de la mañana del jueves el cielo seguía raso y la temperatura rondaba los -4,5ºC; a las 6 ya entró el E y prácticamente al instante se montó la niebla, a las 11 de la mañana muchas zonas del extraradio de la ciudad ya estaban blancas.

Lo siento por el ladrillo, pero esa es la explicación  :sonrisa:; todo ha sido gracias a la intensa (y poco corriente) irradiación que hubo 3-4 días antes de la formación de la niebla; es decir, gracias al W seco. Ahora en la meseta predominan cielos despejados porque el E allí es seco, digamos que se ha dado la vuelta a la tortilla.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Termos

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,863
En línea
Cita de: Tartessos en Viernes 23 Diciembre 2005 21:14:15 PM
Javier, ya lo he colocado en el topic de Miguel, allí puedes verlo, concretamente enero del 89, una semana entera bajo cero en el Alto Ebro al menos, desconozco el dato en Zaragoza, afectó a La Rioja, Ribera Navarra y Cinco Villas (esos puntos los sé seguro) máximas en torno a -2º y mínimas de -6º, se congeló todo... por supuesto con niebla...
:cold:

Hola, Luis.

Aunque no menciono explícitamente el Valle del Ebro, paso
a copiar lo que escribí en aquel enero del 1989 por si fuera
de interés:

"La sequía afectaba a grandes zonas de España (sólo se
salvaba la zona valenciana).

La parte más afectada era el Norte, siendo  esto lo más
llamativo, hasta el punto de que en Galicia y Cantábrico se
produjeron tantos o más incendios que en pleno verano (se
supone que provocados la mayoría).

La zona del Duero era la que registró los más bajos índices
de sequía (se registró una plaga de topillos en algunos
zona de siembra por lo reseco del terreno).

Destacan las persistentes nieblas durante semanas consecutivas
en Castilla-León, destacando Zamora en donde el termómetro
se mantuvo por debajo de los 5ºC la mayor parte del mes.

Destacan las altas temperaturas de Europa ......."

A pesar de lo escrito, esto no quita para que se registran
precipitaciones de entre 23 litros a 48 litros en los observatorios
principales del Cantábrico o de entre 8  a 17 en Castilla-León
o de entre 3 a 10 en el Valle del Ebro, lo que ocurre es que
la sequía venía de antes.

Aunque el resumen del Calendario Meteorológico (INM) del que
apunto estos últimos datos menciona las persistentes nieblas,
no se apunta el dato concreto de máximas más bajas.

Cito que la mínima en la Red Principal de Observatorios se
registró en Molina de Aragón con -13 ºC.

Apuntar algunas medias de las máximas, como:

Zamora: 6,3 ºC.
Zaragoza: 7,6 ºC.
Lérida: 7,1 ºC.

(Es decir, no mucho más de 2ºC por debajo de la media máxima)

FELICES FIESTAS A TODOS.