El documental trataba de que aparte de que se estaba dando una significativa disminución de las precipitaciones (35% según estos), al unirse con la sobreexplotación de recursos hídricos, talas de arboles y demás se estaba destrozando la tierra. Han salido biólogos, fiscales y ecologistas hablando de que por mucho que haya zonas protegidas al final es el Ayuntamiento el que decide que suelo es o no es urbanizable y que había numerosos casos en los que el constructor, muchas veces extranjero o con intereses de futuros compradores extranjeros, sobornaba claramente de forma que se obtenían esos terrenos "protegidos a priori". La maýoría de esas nuevas viviendas que se construían en mitad del bosque eran pedidas por extranjeros en esos lugares exactamente, ya que permitían mayor tranquilidad y calidad de vida. Se ha comentado en el documental que desde Europa se tiene la idea de que España es lugar de retiro para jubilados, que muchos de estos extranjeros trabajan 3 ó 4 días en su país y favorecidos por la menor carestía de la vida aquí y junto a los vuelos de bajo coste pasan otros 3-4 días semanales aquí disfrutando del ocio. Estos son al mismo tiempo los que exigen campos de golf, y ha salido un empresario de golf hablando que si se construyen tantos campos actualmente es porque es un negocio muy lucrativo, que los socios en clubes están aumentando un 10% anual en los últimos años.
Para el regadío de estos campos se utilizan acuiferos subterraneos, que junto a las plantaciones agrícolas, están sobreexplotando los recursos hídricos dejando muchas zonas más áridas de lo que ya de por sí estaban. Han puesto el ejemplo de que unos pocas plantas de tomates necesitan de 40 litros de agua para sacarlas adelante (no recuerdo cuantas pero eran pocas). Que la sobreextracción de agua dulce de los acuiferos hace que el agua salada se filtre en la tierra dejandola inservible, etc, etc, etc...
El gráfico que ha puesto Kanho es muy ilustrativo. ¿De dónde es la fuente? Aquí hay muchos que dudan sobre dicha desertización, yo personalmente leo comentarios en este foro y me autoconvezco de que lo que se dice en los medios no es cierto, pero luego veo programas y documentales, revistas científicas y demás, escenas que sacan y tal... y la verdad es que te da que pensar todo lo contrario. El desierto avanza el Almería tengo entendido, y en otras zonas si no me confundo... no sé, no estoy muy puesto en el tema, solo se que sean fuentes estatales o extranjeras, cuando se habla de países con alto riesgo de desertización en los próximos años, muchos (¿o todos?) apuntan a la Península Ibérica con el dedo.