LA INVERSIÓN TÉRMICA

Iniciado por Stramps, Miércoles 27 Octubre 2004 16:43:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
[TEORÍA].hola a todos! la inversión térmica es un fenómeno que afecta sobre todo a los valles del interior y especialmente en invierno. sabemos que son debidas a las corrientes de convección,y hay 2 tipos,pero a mí me parecen más interesantes las nocturnas.

para quien no lo sepa(creo q todo el mundo lo sabe),en noches despejadas y sin viento,la temperatura en el fondo de los valles llega a ser mucho más baja que en las cimas (hasta 11º en algunos casos o más),y acompañada a menudo por nieblas y humedades muy elevadas,lo que puede hacer que mientras en puntos elevados o en la costa haga 15 ó 20º,en los valles estén bajo cero todo el día.
cabe citas ciudades donde este fenómeno es muy usual en invierno: lleida,valladolid,albacete...(corregidme si me equivoco).

[PREGUNTAS].
pues bien mi pregunta es: tenéis datos de temperaturas extremas alcanzadas en inversiones térmicas en españa? en qué ciudades aparte de las citadas suele ocurrir?

y para terminar: hace 2 años y medio,un dia de invierno vi en canal 9 (canal de valencia) un mapa de las temperaturas minimas en la com.valenciana....y para asombro mío,la minima en valencia era de 3º mientras que en bunyol,a casi 400m y a 30km de la costa,fue de 7º...la explicacion del meteorologo era que se debia a la inversión térmica.
mi 2º pregunta es: entonces también hay inv.termica en valles costeros como valencia? suele ocurrir? contestadme por fa ;) y a ver si se llena el post

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Por si no ha quedado clara la pregunta:

1)existe la inversión térmica en la costa?  

2) alguien tiene datos de récords de diferencia de temperatura entre en fondo de un valle y la cima de una montaña cercana?

si alguien sabe algo,que lo diga. gracias!

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Si, tambien existen el lugares costeros, en tu zona por ejemplo hay veces que el poniente no tiene fuerza para llegar hasta la costa, bien porque es muy debil o porque las brisas marinas le ganan la batallas, aunque esto en invierno no sucede.

Pues bien, si en zonas altas del interior esta soplando poniente habra temperaturas mas altas que en la costa donde hay una masa de aire mas frio debido a que el aire no se mueve, y como consecuenca a la noche se enfria al estar en contacto con el suelo.

Los records no los se, pero en muchas valles del interior se dan temperaturas realmente bajas como consecuencia de inversiones termicas, un buen ejemplo es Calamocha , en el valle del Jiloca, donde minimas por debajo de 10º bajo cero no son extrañas.

Si te das cuenta hay dias en que las minima de España las das ciudades como Zaragoza o Lleida, normalmente se da en situaciones en que un frente esta entrando por el suroeste de la peninsula y ya hecho desaparecer las inversiones termicas de la meseta norte, pero aun no he llegado a la depresion del ebro,

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


kelvineitor

*
Sol
Mensajes: 10
¡Amo YaBB SE!
  1. blayot@hotmail.com
Ubicación: Castellón
En línea
Mira datos no tengo pero te puedo asegurar que en invierno y despues de una entrada de aire muy frio y  situandose despues un anticiclon calido,aqui en Castellon hace  mas frio y hiela mas  en las zonas planas a pocos metros del mar que en las montañas cercanas.
Supongo que se cumple lo de que el aire frio pesa mas y se estanca en los dias tranquilos en las zonas bajas.
Y si entra un anticiclon con temperaturas en los 1500 mts relativamente altas pues aparte de hacer de tapadera  las temperaturas a esa altura puede que sean mas altas.
Saludos
Blay

borinot

Visitante
En línea
Yo datos extremos no te puedo dar pero si expiencia propia, en un valle de la sierra de Gúdar (Teruel).
En la urbanización donde estoy a menudo el invierno pasado y a una altitud de 1550m salí con el termómetro de mi coche a
-3.2º, sólo dos kilómetros más abajo en el punto bajo del valle a la altura de un pequeño río que lo cruza a 1420m la temperatura era de -10.6º.
En principio y según bajaba la temperatura del termómetro del coche pensaba que se había cascado pero paré abajo y sí...la invesión termica era impresionante.
En este valle se dan situaciones anticiclónicas en invierno casos que a 1420m estuvieran a -7º y a 1990m  en las pistas de esquí de valdelinares a 10km a +2 o +3

FERRO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 352
Pescando en el Duero por Zamora
Ubicación: ZAMORA
En línea
#5
Buenas tardes.

Aquí en Zamora somos expertos en la dichosa inversión térmica.
Quizas no tanto respecto a los mínimos de temperaturas pero si en cuanto las nieblas.

En la Ciudad, que está sobre un pequeño monte pétreo en en medio del valle del el Duero que la baña, son típicos los eternos días de niebla, que no levanta ni queriendo.
Es facil tener en invierno bastantes días sin ver el sol, 15 o más. Aunque eso depende de las condiciones meteorológicas.
Además el Duero a su paso por Zamora se ensancha hasta los 300 m, con lo que da mucha superficie para que la niebla pueda generarse.
Puente románico de Zamora sobre el Duero



Sin embargo en Toro, a 30 Km de distancia río arriba, apenas hay niebla duraderas. Allí está el valle también, pero la Ciudad está literalemente sobre el río a 100 m, por los cuestos apra arriba y eso se nota.
En la foto se ve bien, en primer plano el puente romano y arriba la Colegiata, que es donde empieza la Ciudad por ese lado.


Todo el valle con niebla, en Zamora 15 días sin haber visto siquiera un poco de sol, y en Toro poca o nada, y si hay mucha desaparece enseguida.

Una foto de la parte del río desde la zona alta de la peña, con niebla claro.





A pesar de haber más fresco del habitual las medidas no son nunca tan bajas, por tener la estación de Zamora en la Universidad Laboral que está en la zona alta de la Ciudad.
Son 40 m de altura de diferencia del río a la estación, pero se notan


Saludos

ZAMORA: Ciudad del Románico. Altitud en el río 630 m, en la Ciudad 680 m. Clima continental oceanificado. Fenómeno más característico: Nieblas.

jesusmeteo

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Lo de las inversiones térmicas es un fenónemo muy curioso. Un ejemplo muy claro lo podeis ver visitando la página http://www.gencat.es:8000/ometeo_darp/owa/p01.real . Aqui podeis ver la información en tiempo real de varias estaciones metereologicas de Catalunya. Hay varios casos, pero uno de los más sorprendentes está en 2 poblaciones de la comarca del Ripollés (prepirineo). Una Molló a unos 1400 msm y otra Sant Pau de Segúries a unos 800 msm. Mirad los datos de ambas situadas muy cerca. La primera en la ladera de una montaña, la otra en un valle. Hacedlo por curiosidad y vereis diferencias enormes muchos dias de Invierno, sobre todo en dias de Anticiclón. Hoy por ejemplo la mínima en Molló=3º y en Sant Pau de Segúries: -5,6º ¿Hay quien de más?

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
#7
Por aquí por el Jiloca esto esto de la inversión térmica es muy común. De echo, el ejemplo que voy a poner es de esta misma noche.

La temperatura mínima en Valdellosa esta noche pasada fue de -0.8ºC mientras que a tan solo unos 6 Km en línea recta la temperatura mínima fue de -7ºC. La noche anterior creo que la diferencia aun fue más acusada, pero no tengo los datos... la montaña en cuestión está al lado del valle, con lo que se ve el cambio perfectamente... en este caso el descenso de temperatura es aproximadamente de 2.2ºC cada 100 metros!!  :o
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca