La lluvia amarilla de polen de pino

Iniciado por Samán, Lunes 26 Mayo 2003 19:32:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
Comento aquí un fenómeno anual que no recuerdo haya sido comentado en ningún tema: la lluvia amarilla de las zonas de pinares.
En mayo, cuando los pinos silvestres estás echando el polen, si se pone a llover, las gotas de agua arrastran el polen en suspensión en la atmósfera y lo depositan en el suelo, "amontonándose" en cunetas, charcos, piscinas, etc,
El efecto es muy curioso, porque ves todas las superficies en donde se haya acumulado algo de agua, de color amarillo.

Salud.
Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Pues en el agua no, Saman, pero en la superficie de las pantallas de los ordenadores vi hace unos 10 dias una capa fina de polvo amarillo que aunque se limpiaba volvia a cubrirse. Esto duro como 3 o 4 dias y ahora ya casi no se nota. Supongo que es el polen que dices de los pinos. Como veras por una de las ventanas de mi despacho (que siempre suele estar abierta) estoy en medio de una pinar (Dehesa de la Villa).



Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Pico Urbión

Visitante
En línea

Es un fenómeno que se repite año tras año en esta comarca de pinares de Soria.

El sábado sin ir más lejos ya aparecieron, un poco más adelantado de lo normal, nubes de polen en la zona baja del monte. Con las cuatro gotas que llovió se pusieron los coches manchados de amarillo del polen.

Hay años que es espectacular, y las nubes amarillas de polen son enormes. Cuando llueve ocurre lo que bien has descrito.

Un saludo

txebas

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,621
Ubicación: Pasaia- Gipuzkoa
En línea
#3
Aqui en Gipuzkoa lo padecemos todos los años mas o menos desde finales de febrero hasta mayo (hace ya unas semanas que no lo veo). Lo noto enseguida porque es el unico polen al que tengo alergia, me da unos dolores de cabeza que me dejan tirao, sobre todo en ciudad pues el efecto se potencia con la contaminacion de la circulacion.
Por cierto, mucho pero que mucho cuidadin si conducis en zonas donde se acumule este polen y el suelo este mojado o humedecido por el rocio de la mañana. Patina mas el hielo, lo digo por experiencia >:( >:(.
Vamos......que me encanta este tipo de polen.

 Un saludo

PD.: Valla valla con el despachito de Rayo  ;D
Bahía de Pasaia_NE de Gipuzkoa_

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     En este número de la RAM, hay un par de fotos de estas nubes de polen.

https://www.tiempo.com/ram/numero11/nubesdepinos.asp

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
Hola,
Vuestra lluvia amarilla de polen de pino, me recuerda una novela de Julio Llamazares, de finales de los ochenta a la que  llamó así "La lluvia amarilla". Una interesante novela escrita en forma de monólogo, en la que un anciano del Pirineo aragonés - es el último habitante que queda en Ainielle (Biescas), el pueblo abandonado- va rememorando cómo han ido desapareciendo los que fueron sus vecinos y toda su familia. Cuando comienza la novela ya lleva viviendo en Ainielle diez años, con la única compañía de una perra vieja... Muchos saludos

Omega4

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Doy fe de ello, y te pone el coche de pena, en Cercedilla desde ya hasta entrado junio, en cuanto caen 4 gotas ya tienes todo echo un asco, ahora para mi alergía viene de puta madre, todo ahí en el suelo. ;D ;D ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

josillo

Visitante
En línea
Yo una vez en Manresa en Abril tras una tormenta vi cercos en los charcos y polen flotando, pero además de los pinos era también de los plátanos que hay en el paseo.

En mi trabajo también hay pinos y se forma cerco amarillo en los charcos, desde Marzo.

En Marzo fui a Barcelona a una boda y acabamos con los zapatos y los trajes amarillos del polen, estábamos en una zona de pinos.


Pico Urbión

Visitante
En línea
El resultado han sido nubes de polen, que en directo son espectaculares, y que he intentado fotografiar, aunque mi cámara tiene poca resolución, de ahí que no hayan salido muy bien



El color amarillento no es una ilusión óptica si no que son las nubes de polen



Y después de llover quedan los charcos con ese color amarillento en el borde



Espero que lo distingáis, aunque reconozco que no es muy nítido

Un saludo


colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
El martes noché llovió un poco por aquí y amaneció el suelo lleno de manchas amarillas, pero por aquí hay muy pocos pinos, la mayoría son olivos y encinas. No puede ser el polen amarillo de otra cosa que no sea pinos?


Person

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
Pisuerga helandose 1971, -18ºC
Ubicación: Valladolid
En línea
Si, donde yo vivo se acumulan en poyatas,porches y zonas de acumulación,se queda agarrado en telas o ropa y hay que barrer y limpiarlo bien.
Valladolid Noroeste.La victoria

HCosmos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 827
Valencia - L´horta nord.
  1. bonduende@hotmail.com
Ubicación: Valencia - L´horta nord.
En línea
#11
En la provincia de Sevilla, marcan niveles altos de concentración el abedul, gramíneas, olivo y ortigas.

http://www.uco.es/rea/pol_abierto.html
Gramíneas                                              Olivo
-- Foios 20msnm. Litoral norte de Valencia --