LA LUNA ESTÁ MÁS AL SUR EN VERANO?

Iniciado por Escandinavo, Lunes 07 Agosto 2006 19:33:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea

  Aclarar lo ya que ya salta a la vista, y es que no tengo ni pajolera idea de astronomía.

  De la luna en particular conozco lo que todo el mundo sabe, incluso menos tal vez, ya que este verano me estoy dando cuenta de que la luna hace un recorrido en el cielo como más al sur durante estos meses. Viene a ser  más o menos como el recorrido que hace el sol en invierno. En cambio, creo recordar, que en invierno sucede lo contrario con la luna y ésta tiene un mayor recorrido ya que parece estar más al norte.
Naturalmente tendrá que ver con la posición de la Tierra.

  Es cierto lo que digo? Por qué ahora tiene un recorrido más meridional?

  Gracias.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Maejo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 121
Albox (Almería)
  1. jlmaestre43@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería) Altitud: 480m
En línea
Hola,

Intentaré explicarlo, bien pues esto se debe a que los planetas, la Tierra y el Sol están contenidos en un mismo plano salvo algunas variaciones, por lo que en el cielo vamos a ver moverse todos los planetas y el Sol sobre una misma línea a lo largo de la  bóveda celeste. A esta línea se le llama eclíptica y debido a la inclinación terrestre según la época del año queda mas al norte o al sur y por eso el Sol que va por la eclíptica se ve en invierno más al sur y en verano mas al norte.

La Luna no queda exactamente en la eclíptica sino en un plano inclinado 5º respecto a la eclíptica, por eso incluso se ve un poco mas al sur que el Sol en estas fechas o al norte en invierno a primeras horas de la noche. Estos 5º de inclinación son el motivo por el que no siempre haya eclipses de luna o de Sol con luna Llena o Luna Nueva.

Saludos.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Escandinavo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,133
Muerte al Anticiclón
Ubicación: Loja, Granada
En línea
Gracias Maejo! ;)
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#3
Lo que dice Maejo no es del todo exacto.

Es cierto que a lo largo del año la Luna, el Sol y los planetas se mueven aparentemente a lo largo de la eclíptica (=prolongación imaginaria del plano de la órbita Tierra-Sol), puesto que las órbitas de los demás planetas y la de la Luna coinciden más o menos con ese mismo plano.

Pero la Luna tiene la peculiaridad de que orbita alrededor de nosotros, y además lo hace en un período relativamente rápido (29 días). Esta circunstancia hace que su posición en nuestro cielo varíe considerablemente no solo dentro del año sino también dentro del mes (todos conocemos las "fases" de la Luna y sabemos su origen).

La posición de la Luna vista desde la Tierra (como la de cualquier astro) viene determinada por su distancia angular al ecuador celeste (=prolongación imaginaria del ecuador terrestre). Esa distancia angular se conoce técnicamente como declinación, que puede ser positiva (hacia el norte) o negativa (hacia el sur). Cuanto mayor es la declinación de un cuerpo celeste, tanto más "al sur" o "al norte" se le ve a su paso por el meridiano de nuestro lugar.

Por ejemplo, en el solsticio de verano la declinación del Sol alcanza su máximo anual, a +23º27'. Por eso el 21-22 de junio es el día en que a mediodía (momento de su paso por el meridiano) se le ve más distanciado del horizonte sur. Exactamente a la inversa en el solsticio de invierno, que como todos sabemos es cuando se le ve más próximo al horizonte sur (la declinación del Sol es entonces de -23º27').

La declinación del Sol va oscilando a lo largo del año (siendo de 23º27' en los solsticios y de 0º en los equinoccios). La causa, obviamente no es otra que la inclinación del eje terrestre respecto a la perpendicular del plano de la órbita Tierra-Sol (esa inclinación es de 23º 27').

La Luna, por su parte, como ya se ha apuntado, es un caso peculiar puesto que al completar su órbita alrededor de la Tierra en solo 29 días, varía rápidamente su posición angular respecto al ecuador celeste, es decir, su declinación. Lo más al "sur" o al "norte" que se vea la Luna (o más propiamente, la altura que alcanza en el cielo a su paso por el meridiano) no dependerá pues solo de la época del año, sino también de la fase de la Luna, o mejor dicho, de ambos factores combinados. Así, por ejemplo, en junio-julio la Luna alcanzará muy poca altura en los días en torno a su fase de luna llena (su declinación es entonces mínima por estar en oposición al Sol, que la tiene máxima) pero la misma altura que el Sol en los días en torno a su fase de luna nueva (su declinación será entonces similar a la del Sol, es decir, máxima, por estar en conjunción con él), y una altura "mediana" en los días en torno al cuarto creciente y cuarto menguante (su declinación oscilará entonces en torno a 0º por estar en cuadratura respecto al Sol).

Esto es todo un pelín lioso ya que es muy difícil explicar conceptos de geometría celeste desde la pura teoría, pero intentaré buscar por ahí algún gráfico para ilustrarlo.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Laky

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,068
Yo soy Laky
Ubicación: El Campello
En línea
¿Es por esto (su declinación oscilará entonces en torno a 0º por estar en cuadratura respecto al Sol)que está desaparecida?.
Desde el ultimo cuarto menguante, no la he vuelto a ver, y no lo entiendo. Todavía estoy esperando volver a verla en el cielo.

Así estaba la ultima vez que la vi sobre Benidorm.

Verkamen

*
Sol
Mensajes: 11
Verkamen
Ubicación: Benidorm
En línea