La magnífica entrada de Diciembre/Enero de 1996/1997

Iniciado por Snark, Viernes 19 Agosto 2005 13:04:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
A qué se devió su larga duración?
Se podría volver a repetir con facilidad?

Recuerdo el mayor espesor que he vivido, no en un día ni en dos si no en las dos semanas que duró, nevaba nevaba paraba y volvían las nubes y nevaba y nevaba.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

aizkora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
Arellano (700 msnm) NAVARRA
  1. aizkora1@hotmail.com
Ubicación: Arellano (700 msnm) NAVARRA
En línea

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Si, coloca unos "peazo" mapas que me refresquen la memoria...la verdad es que no recuerdo ese invierno como especialmente frío y nevoso...de hecho creo que no me dio demasiado entusiasmos...demasiados Oestes creo...Aunque no me hagas mucho caso, es muy posible que este equivocandome con otro... Pero es que recuerdo los noventa con demasiado SW y W para mi gusto...solo traen calor, poca agua y no hablemos de nieve....

Cuando veamos los mapas podremos discutir a que se debió tan prolongada entrada....
Un saludo!

Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Guardo recuerdos buenísimos de aquella época ::) En Zaragoza nevó 3 veces ese invierno, si no fueron 4... Nevadas guapas, y por Arcos también recibimos nuestra buena ración... En Cazatormentas.Net guardamos varios topics de un análisis que hice hace mucho, en una tarde que me aburría...

Os dejo los enlaces, aunque ya lo he comentado más veces:

http://www.cazatormentas.net/foro/index.php/topic,189.0.html

http://www.cazatormentas.net/foro/index.php/topic,1093.0.html

Me pegué unas cuantas horas descargando mapas... :D

www.cazatormentas.net/foro

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Todo empezó el día de Navidad, en donde la nieve hizo acto de presencia en algunos barrios madrileños.




Fijaros en la lengua siberiana del día 26, en donde 3/4 de España amaneció nevada. Recuerdo de quedarme atascado en Arganda del Rey ya que el espesor en la calzada superaba los 5/10cm y los copos caían como trapos.

Tras dos días sin nevar, el día 30, la entrada vuelve a la carga.



Esta es de la gran nevada del día 31 en donde se acumularon más de 25cm sumando los 5cm que aun quedaban en algunas zonas. La nieve volvió hacer acto de presencia abundantemente en Madrid.



El Día de año nuevo la ola de frío y nieve tenía paralizada a media España.




El día 4 se formó una buena B en el golfo de león, sumando así el frío que hacía. Pruduciendo nuevas grandes nevadas:



Y así prosiguió nevando y nevando hasta el día 6 donde se produjo la gran nevada y otros 20cm de nieve acumulando un total de 35/40cm en algunos lugares.



El día 7 fue el último día de nieve, después la ola de frío y nieve finalizó dando paso a la lluvia, con lo cual la nieve no duró mucho.



Estas nevadas me marcaron y mucho, yo tendría 10 añicos más o menos. La verdad que me impresionaron, recuerdo la cabalgata de los reyes magos nevando, que incluso se pensó en suspenderla.
Recuerdo de ver el periódico y ver simbolitos de nieve en toda España. Quizás fue a partir de ahí cuando me empecé ha aficionar a la nieve.
Recuerdo ver nevar...y nevar...y nevar sobre nieve.
El resto del año no nevó y febrero fue muy seco no cayó nada. Ese fue un buen año húmedo, dentro de lo que cabe cerca de 10 días de nieve para un año húmedo no esta mal.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

Fil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 813
Bragança (740 m), Portugal
Ubicación: Bragança, Portugal
En línea
Aquí el día 7 y 8 de Enero cayeron mas de 40mm de nieve, que dejaron por lo menos medio metro de espesor. Todo el interior norte y centro de Portugal quedo paralizado. E yo 2 semanas sin ir a clase  ;D
A 15 Km de la frontera española.

Wunderground | MeteoPT.com

Casper

*
Sol
Mensajes: 22
En línea
Creeis que puede volver a producirse esto en madrid????????, yo soy de madrid y creo acordarme aunque era mu peke , me akuerdo de otra nevada el 4 de diciembre de 1997 creo recordar , saludos!

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Por supuesto que una situación como la de diciembre de 1996/enero de 1997 se puede repetir. Yo lo veo más fácil que que se repita un invierno tan prolongado como el de este año.
La recuerdo perfectamente: en el valle del Jiloca fueron los mayores espesores de nieve que se habían registrado probablemente desde la famosa ola de frío de 1970/71, y en mi estación de Torremocha el 7 de enero de 1997, cuando se despejó tras varios días de nevadas, la mínima fue de –20 °C.
Pero lo importante es que las gentes de la zona comentaban que esos espesores (en algunas zonas del valle se superó el medio metro) son los que se producían en las nevadas de mediados del siglo XX, en los años 40 y 50, en los que las situaciones del norte eran mucho más frecuentes y las nevadas también.
Si os fijáis bien, y este es un detalle a tener en cuenta, ese episodio del 96/97 marcó una ruptura con las tendencias invernales del periodo 1985-1995, en el que apenas nevó y las entradas frías del norte fueron anecdóticas. Aunque en conjunto las condiciones sean más cálidas en la actualidad, los epiosodios de nevadas desde 1996 han aumentado y a mí me da la sensación de que podríamos estar en el camino hacia inviernos más parecidos a los de hace unas décadas. Por ello, de este último invierno lo que me parece más destacable no son las invasiones siberianas de enero, febrero y marzo, sino el hecho de que ya en diciembre de 2004 hubo temporales de nieve con espesores notables en Castilla y León y otras zonas.

Saludos a todos. No perdamos la esperanza