Ya, pero fijate que el articulo dice:
"El metano es destruido por la intensa radiación ultravioleta en Marte, ya que este gas tiene una vida fotoquímica relativamente corta de unos 300 años, de modo que si está presente allí debe haber algo produciéndolo constantemente, explicó el Profesor Formisano. “Su presencia es significativa y muy importante. Si está presente, se necesita una fuente”, agregó."
Es decir, no barajan millones de años para explicar la presencia de metano, sino que en estos momentos hay algo que lo envia a la atmósfera.
Si no son organismos, será otra cosa. De momento se sabe que hay metano en estos momentos y que no es facilmente explicable su existencia sin la presencia actual de vida.