La naturaleza se abre camino...(Taxus baccata)

Iniciado por betula, Domingo 06 Junio 2010 23:15:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Pero ahí en la cima de Peña Isasa, el suelo la verdad es que no tiene pintas de ser muy fértil, y meteorológicamente...bufffff...suele hacer un viento de mil demonios, nieblas cada dos por tres ( siempre que se mete norte, hay estratos y nubes bajas en la zona de cimas, incluso en pleno verano) y tormentas, la tira..... :cold: :cold: Las precipitaciones, calculo que 650 ó a lo sumo, 700mm en cota 1400-1450m.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
En mi tierra, en la Sierra de Montsià podemos encontrar tejos junto a palmitos (Chamaerops humilis) una planta extremadamente mediterránea, con una precipitación de alrededor de 550 mm anuales i una cota de uno 350 m.s.n.m, eso si hay muy poquitos i no son excesivamente grandes. También podemos encontrar-lo junto a palmitos en las faldas marítimas del Massis del Port (Ports de Tortosa-Beseit), donde se puede ver mezclado a parte del palmito, con  mirtos y adelfas.
Saludos
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: febrero 1956 en Domingo 20 Junio 2010 12:21:06 PM
Pero ahí en la cima de Peña Isasa, el suelo la verdad es que no tiene pintas de ser muy fértil, y meteorológicamente...bufffff...suele hacer un viento de mil demonios, nieblas cada dos por tres ( siempre que se mete norte, hay estratos y nubes bajas en la zona de cimas, incluso en pleno verano) y tormentas, la tira..... :cold: :cold: Las precipitaciones, calculo que 650 ó a lo sumo, 700mm en cota 1400-1450m.

Ese clima no es ningún problema para el tejo, incluso parece que estés hablando del clima ideal para él. Mira en las fotos de este reportaje conde se encuentran en los Montes Aquilianos, a unos 1400 m, en plena roca, y con un clima más lluvioso, pero de verano más seco:

http://www.diariodelbierzo.com/bierzo/index.php?noti=41393

Astrobotànica, sí que la localización del tejo en tu zona es particular, muy "mediterránea", aunque en El Port sí que debe ser abundante...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: betula en Domingo 20 Junio 2010 22:22:48 PM

Astrobotànica, sí que la localización del tejo en tu zona es particular, muy "mediterránea", aunque en El Port sí que debe ser abundante...

Bueno... hay bastantes tejos, pero sin llegar a poder considerarse (ni mucho menos) una especie "abundante". Suelen salir tejos en los fondos de los valles y zonas de umbría, bajo pinos laricios o silvestres, en sitios que también le gustan al acebo. En la parte más alta de los Puertos ya se "atreven" a salir en zonas no tan resguardadas y como curiosidad cerca del Monte Caro hay un pequeño bosquete en el que hay unos 30 o 40 tejos más o menos juntos y algunos de ellos muy jóvenes.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Sí, el tejo y el acebo van de la mano muchas ocasiones. A veces los jóvenes tejos crecen entre acebos para protegerse del ramoneo de los herbívoros, que hacen que uno de los principales bosques de tejos, en la cordillera del Sueve, en Asturias, apenas tenga regeneración por culpa de caballos y gamos:

http://www.buscolu.com/index.php?categoria=6
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Cita de: betula en Sábado 19 Junio 2010 10:34:25 AM
Cita de: Jose Quinto en Jueves 17 Junio 2010 14:31:58 PM
Cita de: Javier F en Jueves 17 Junio 2010 14:29:11 PM
....
Por cierto me leí el documento de las primeras jornadas del tejo y es una lectura muy recomendable para los que frecuentamos este foro.

¿Que documento?.

Este:

http://www.cma.gva.es/areas/estado/biodiversidad/lifemuntanya/web2/dscrg/tejomocas.pdf



Efectivamente ese.

La verdad que es un estudio muy completo de los pies y rodales existentes en toda España de esta especie tan amenazada. No creo que haya nada similar y con tal nivel de detalle de ninguna otra especie.

Es muy interesante lo que se cuenta en la sección de navarra, página 52, sobre las talas indebidas, y provoca la risa por decirlo de alguna manera la tala de un rodal en un programa de empleo público.

Cita de: Primeras jornadas sobre el tejo, pag 52

Por otro lado tenemos noticias (ELOSEGUI, com. pers.) de la desaparición directa de gran parte de un rodal de tejo en Leitza (rodal 30) a principio de los años noventa, bajo un programa de empleo público llevado a cabo por el ayuntamiento en el que se trataba de "limpiar monte" eliminando todo aquello que no fuera haya. Cortaron 60 a 80 ejemplares. Otro relato similar (ABELLA, com. pers.) nos indica la eliminación total de un rodal de tejos (unos 50 individuos) en Oiarbide (Sierra de Aralar) con objetivo desconocido.
.....
El problema vino después, cuando al hacer la primera "limpia" o clareo, hace aproximadamente unos 10 años, se eliminaron los jóvenes pies de tejo existentes procedentes de dicha regeneración, así como otras especies arbóreas y arbustivas consideradas secundarias. Se puede observar a ambos lados de una pista como a un lado se procedió a realizar esta "limpia" mientras que al otro lado de la pista no se llevó a cabo, encontrando hoy día en este lugar aproximadamente un centenar de jóvenes tejos.
....


Madrid, Herrera Oria.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Un libro muy interesante es "El libro del tejo" de ARBA, donde se cuentan también bastantes tropelías sobre este árbol, por ejemplo en Vizcaya. El PDF que comentáis también está en un libro de los de verdad    ;D
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Muy interesante el documento, en lo que a mi provincia concierne me llama la atención que hablan de unos tejos en Castroserracin en la zona de la serrezuela. Supongo que estarán en las laderas de esta sierra, pero en este pueblo no supera los 1200 metros y la precipitación como mucho rondará los 600 mm., con algunas tormentas estivales.

Pero claro en Segovia sabemos bien de enclaves singulares y relícticos.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Cita de: meteosego en Viernes 25 Junio 2010 23:55:59 PM
Muy interesante el documento, en lo que a mi provincia concierne me llama la atención que hablan de unos tejos en Castroserracin en la zona de la serrezuela. Supongo que estarán en las laderas de esta sierra, pero en este pueblo no supera los 1200 metros y la precipitación como mucho rondará los 600 mm., con algunas tormentas estivales.

Pero claro en Segovia sabemos bien de enclaves singulares y relícticos.

El tejo no necesita mucha altura ni precipitación para vivir, aunque claro, siempre un mínimo...en la zona de Lugo hay tejos y tejedas a 500 m y menos incluso, aunque con un clima lluvioso, pero sin estridencias. el que se localice en zonas altas sobre todo deriva de que en zonas más bajas fue eliminado por talas, incendios,...refugiándose en lugares más elevados, donde la presión era menor.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Astrobotànica en Domingo 20 Junio 2010 12:49:05 PM
En mi tierra, en la Sierra de Montsià podemos encontrar tejos junto a palmitos (Chamaerops humilis) una planta extremadamente mediterránea, con una precipitación de alrededor de 550 mm anuales i una cota de uno 350 m.s.n.m, eso si hay muy poquitos i no son excesivamente grandes. También podemos encontrar-lo junto a palmitos en las faldas marítimas del Massis del Port (Ports de Tortosa-Beseit), donde se puede ver mezclado a parte del palmito, con  mirtos y adelfas.
Saludos
Eso es la cosa mas rara que he oido de botanica desde hace mucho tiempo, tejos con palmitos, al menos a mi me llama la atención. ¿ Donde está esas Sierras  mas exactamente?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
#22
La Sierra del Montsiá esta situada en el extremo sur de Tarragona, cerca del delta del Ebro. Es una sierra bastante aislada lo que le da aún mas importáncia fitogeográfica. Es curioso, es que en la cima, de unos 700m, hay una especie de maquia de palmito y boj. Los tejos están, dentro del encinar o en canchales, muchas veces acompañados del acebo. A parte del palmito conviven con una planta de carcteristicas mas termofilas que este como es la Cebolla Mora (Urginea maritima/ Scilla maritima). Mas bestia es la presencia de una planta endémica del Pirineo y prepirineo, la Oreja de Oso (Ramonda myconi), se descubrio al 2007, fué un autentico bombazo.

El Massís del Port està situado al extremo sur oeste de Tarragona, y extremo este de Teruel, también toca un trocito del extremo norte de Castelló, pero la parte que comento es la vertiente marítima. La preséncia del tejo, a mi opinión, no es tan escepcional, porque todo y que los tejos que comento se encuentran a escasos 200 msnm, es un macizo mas extenso que la sierra del Montsiá, y llega hasta la cota 1447 (Mont Caro), teniendo reservorio de semillas de la parte alta y muchos mas microclimas donde emplazarse.
Comentar que también convive el pino albar (Pinus sylvestris) con el palmito, incluso, el haya baja hasta los 600-700 m, y el palmito sube hasta los 800, solo con el cambio de vertientes cambia la vegetación de manera brusca, y podemos encontrar palmitos y algarrobos a escasos 300-400m de distacia de la hayas. Es un poco increible pero allí está.
PD: este verano voy a trabajar allí, haré fotos y intentaré hacer un reportaje.
Saludos
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
En esas sierras litorales del sur de Tarragona hay muchas nieblas, incluido en verano, y en els ports las tormentas son frecuentes, lo que unido a una orografia adecuada permite que prosperen tejos y muchas cosas mas.  Incluso con lo castigadas que estan, se adivina lo que debieron ser.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon