La nube "Morning Glory". Características, formación...etc

Iniciado por Serantes, Domingo 18 Mayo 2008 20:42:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
#12
Güenas.

Creo que lo que vemos en ese "tsunami de nubes" que ha puesto Frío Polar es una nube de rotor a sotavento de la sierra montañosa que se ve (despejada) en los últimos segundos del vídeo (magnífico vídeo, por cierto :D :D ;) ;), enhorabuena por la grabación :D :D :D), pero que no tiene mucho que ver con una "morning glory".

Os paso un tópic que puse en su tiempo de imágenes al respecto, y con una gran recomendación final de nuestro compañero Spissatus y como EXCELENTEMENTE comentó en su día el forero "serantes":

https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/ondas+gravitatorias+morning+glory+cloud-t78877.0.html



;) ;)
:D
:)
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Pilgrim (el *****) en Sábado 05 Junio 2010 02:56:41 AMCreo que lo que vemos en ese "tsunami de nubes" que ha puesto Frío Polar es una nube de rotor a sotavento

Un rotor no tiene forma tan alargada ni es tan definida como la nube del vídeo. Un rotor semeja más un fractocúmulo en incesante transformación, como deshilachado, turbulento.

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
#14
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 05 Junio 2010 03:09:29 AM
Cita de: Pilgrim (el *****) en Sábado 05 Junio 2010 02:56:41 AMCreo que lo que vemos en ese "tsunami de nubes" que ha puesto Frío Polar es una nube de rotor a sotavento

Un rotor no tiene forma tan alargada ni es tan definida como la nube del vídeo. Un rotor semeja más un fractocúmulo en incesante transformación, como deshilachado, turbulento.

Depende de la longitud de la ladera que lo forma o que lo genera......... ;) ;) ;) ;) ;) ;)

Un rotor en un sotavento cóncavo evidentemente forma un fractocúmulo "pequeñito" ::) tipo "cúmulus húmilis"........... peroooooo.......... en una ladera alargada la nube de rotor se puede extender todo lo largo de la longitud de dicha ladera...... te lo digo porque lo he visto.

¿Dónde y cómo lo he visto?

¿Dónde?: en los farallones y resaltes rocosos junto al lago Lac de Bourget, junto al pueblo de Le Bourget du Lac, junto a Aix les Bains, muy cerca de Annecy, en las estribaciones rocosas de los Alpes.

¿Cómo? Pues desde tierra y desde el aire. Desde tierra en Annecy y Aix Les Bains. Desde el aire volando en parapente en esos mismos dos sitios.

;) ;)

:)
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

pannus

Visitante
En línea
Lo digo por las fotos que he visto en los libros. Pon alguna, que vea...

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea
#16
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 05 Junio 2010 03:19:23 AM
Pon alguna, que vea...

Ponme alguna que lo desacredite.................

Pero bueno, si tienes interés tengo alguna de la zona de Sort en Pirineos que aclara bastante la cosa (de las de Aix les Bains y Annecy lamentablemente no tengo fotos :-\ :-\ :'( :'()........... otra cosa es que encuentre dichas fotos..... :P :P :P :P :P
"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

pannus

Visitante
En línea
Yo es que tenía entendido que en estas situaciones, en una cadena alargada se formaban:

    -La propia nube orográfica.

    -Las lenticulares.

    -Los fractocúmulos birriosos y turbulentos, deformándose incesantemente en el mismo sitio (rotores).

Lo digo porque la nube del vídeo de Youtube parece atravesada por un FLUJO LAMINAR, y no un flujo TURBULENTO como debería ser en un rotor (temidos los pilotos de ultraligeros y ala delta).