La nube "Morning Glory". Características, formación...etc

Iniciado por Serantes, Domingo 18 Mayo 2008 20:42:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
¡Buenas!

Han salido hace poco un par de hilos sobre esta nube con varias fotos y un vídeo impresionantes:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,89066.0.html

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,89129.0.html

Y he recordado el trabajo que hice sobre el tema para una asignatura. Lo copio y pego aquí. Es breve y sin matemáticas. No sabía si ponerlo en el otro hilo, pero me parece que merece la pena abrir un hilo nuevo con el tema en el título, para que no pase demasiado desapercibido. Espero que os resulte interesante  ;)


LA NUBE “MORNING GLORY”

1.   Introducción:
La “morning glory cloud” o nube de la gloria matutina, es una nube espectacular que se forma regularmente en el golfo de Carpentaria, al norte de Australia. Tiene forma de rodillo alargado, de 1-2 km de alto y puede llegar a medir mas de mil km de ancha. Las corrientes de aire que existen en su seno hacen que parezca que está rodando, de ahí el nombre de rodillo o “roll cloud” en inglés.

Aunque se sabe de fenómenos similares en otros lugares del mundo, este es en el único en el que se da con recurrencia. Todos los años en Septiembre-Octubre, antes de la temporada de lluvias. Su estudio es muy interesante debido a que se cree que es uno de los pocos ejemplos en la naturaleza de ondas viajeras o solitones.

2.   Historia y tradición:

Los aborígenes de esa zona conocen desde siempre a la “morning glory”, la llaman “yupipi” en su lengua, que significa la nube que trae la temporada de lluvias, que comienza a finales de octubre. Aun se transmite entre generaciones la danza wamur, para atraer a los vientos que traen a la nube. A continuación, un fragmento del libro ”Guía del observador de nubes” de Gabin Pretor-Pinney.

“Observé a Dawn Naranachil coger un puñado de arena de la playa y arrojarlo al aire antes de empezar a patear el suelo y canturrear. Les hizo señas a los niños que estaban en el agua de unirse a ella. Ellos soltaban risitas mientras copiaban sus movimientos, y yo sentí que se estaba transmitiendo un ritual.¿Sientes llegar el viento? Me preguntó Netta.”

“De hecho, parecía haberse levantado una suave brisa pero, a decir verdad, me sentí bastante escéptico con respecto a que el leve ondear de las palmeras al marcharme bastara para atraer consigo a la yupipi.
Y, en efecto, a la mañana siguiente no pasó nada.”

La zona del Golfo de Carpentaria está muy poco poblada. El pueblo de Burketown es el destino del peregrinaje que busca observar a la morning glory, o volar sin motor sobre ella. Fue fundado por ganaderos en 1860 y apenas cuenta con 235 habitantes, el pueblo importante mas cercano está a 460km, Burketown está en medio de la nada.
El primero en interesarse por esta nube fue el doctor Doug Christie, de la Escuela de Investigación de Ciencias Terrestres de la Universidad Nacional Australiana, en Camberra. En la década de los 70 llamaron su atención unas lecturas extrañas de su microbarómetro, que atribuyó correctamente a ondas gravitatorias muy intensas emplazadas en el golfo de Carpentaria. Desde entonces las ha estado estudiando, y es considerado una autoridad en la materia.

Debido a la fuerza y persistencia de la corriente ascendente de su parte delantera, la “morning glory” es famosa dentro del mundillo del vuelo sin motor. Los primeros en volar sobre ella fueron Russell White y Rob Thompson, en la primavera de 1989, hoy en día docenas de pilotos van allí cada año, aunque no se ha masificado, debido a que es un lugar remoto.

3.   Características:

Ya se han comentado algunas. Una morning glory estandar es un rodillo de nubes bajas, su base está a unos 200 m sobre el suelo y su altura es de 1 a 2 km. Puede llegar a alcanzar 1000 km de longitud, por tanto cuando aparece lo primero en verse es una línea que recorre el horizonte de lado a lado.



Imagen de satélite de la nube “morning glory”.


Avanza con una rapidez sorprendente, hasta 40 km/h. En su parte delantera existe una fuerte corriente ascendente, que es la que usan los pilotos sin motor, mientras que en la trasera existe una corriente descendente, turbulenta y peligrosa para volar. En superficie se producen rachas súbitas de viento con la llegada de la nube, mientras que poco después se detiene de golpe.

En realidad, estas nubes se presentan de diferentes maneras. En ocasiones es enorme, en otras mas modesta, a veces tiene mas apariencia cumuliforme, mientras que otras es mas bien lisa. A veces se presentan grupos de varias glorias, en vez de una solitaria.

La nube suele venir del NE, del cabo York, pero también hay casos en los que viene del SE o del S.



Excepcionalmente se han dado casos de coincidir varias de diferentes direcciones, cruzandose unas con otras. Esto fue causa en una ocasión de un trágico accidente de aviación. Con diferencia, las mas frecuentes son las del NE.

A diferencia de las ondas orográficas, o de otras ondas, la onda que genera la “morning glory” viaja largas distancias sin cambiar de forma. Es por esto que se considera una onda viajera o un solitón. Drazin y Johnson (1989), atribuyeron las siguientes propiedades a los solitones.

·   No cambian de forma.
·   Están localizados en una región.
·   No cambian de forma al interaccionar con otros solitones, salvo un desfase.

A pesar de que el aire es un medio dispersivo, los términos no lineales cancelan a los de la dispersión, de forma que la onda no cambia de forma y no se disipa. Los solitones en la atmósfera pueden formarse en cualquier lugar, pero el golfo de Carpentaria es el único lugar donde se dan con esa regularidad y intensidad, y donde hay suficiente humedad para que se forme un nube tan espectacular.

4.   Formación:

Aun no se comprenden bien del todo los  detalles del proceso de formación de las “morning glories”, pero si se tiene explicación general.

Parece ser que su origen se encuentra en líneas de convergencia provocadas por el régimen de brisas marinas de la zona. El siguiente mapa es típico de la temporada de formación de estas nubes.



Como puede verse, en el golfo de Carpentaria existe un pantano barométrico, el viento sinóptico será muy débil, y esto favorecera la formación de brisas marinas, que penetrarán tierra adentro. En el cabo de York hay mar a ambos lados, por lo que las brisas crearán una línea de convergencia, que a su vez induce una zona de ascensos. Es típico que alli aparezcan nubes cumuliformes. Cuando llega la noche, las brisas desaparecen y las nubes se evaporan, enfriando el aire, y provocando descensos. También se forma una capa de inversión sobre el golfo. Entonces es cuando nace la onda, cuando el viento sinóptico, que sopla del este o del sureste, empuja la masa de aire descendente hacia el golfo. La onda se propaga por la inversión como si fuese una piscina. La razón por la que está onda no es una normal, sino un solitón, es lo que no está claro aun. Como la humedad relativa sobre el golfo suele ser alta, es suficiente para que se condense el aire y se forme la nube asociada a la onda, la “morning glory”. El fenómeno suele durar hasta media mañana, cuando el sol rompe la inversión. Suele llegar a Burketown cerca del amanecer, de ahí el nombre, gloria matutina.

En la siguiente animación puede verse como se forma la línea de convergencia, y se deshace al llegar la noche.



En Burketown tienen otra forma menos ortodoxa de predecir la llegada de la “morning glory”. El acusado régimen de brisas se nota en la alta humedad, esta, a su vez hace que aparezca escharcha en la puerta transparente de la nevera del único bar del pueblo. Además, las esquinas de las mesas se curvan hacia arriba. Estos hechos son considerados señales inconfundibles de que a la mañana siguiente aparecerá la exótica nube.

5.   Mas solitones en la naturaleza:

En 1834, John Scott Russell describió una extraña ola que vió y persiguió en un río, que conservaba su tamaño en contra de la intuición. Más tarde esta observación fue apoyada por el hallazgo de soluciones con esas propiedades, en varias ecuaciones no lineales. Por ejemplo, como solución a la ecuación de Korteweg-De la Vries.



Con el programa mathemática es posible hacer una gráfica animada, que muestra el desplazamiento de una perturbación sin perder altura.



A parte de en la atmósfera, los solitones también son frecuentes en el agua. La mayoría pasan desapercibidos por su tamaño, pero existen ejemplos espectaculares.
Los macareos: En algunos ríos, la subida de la maréa ocurre de una forma violenta, una grán ola sube en dirección contraria a la corriente. Esta es una onda de choque, pero en algunos lugares, ocurre de forma diferente, y pueden aparecer solitones.

Pero el ejemplo mas espectacular seguramente es el de las olas gigantes u olas monstruo. Olas solitarias, muy peligrosas, que en casos extremos alcanzan los 30 m de altura, aparecen de improviso incluso cuando la mar está en calma. No deben confundirse con tsunamis. Durante bastante tiempo fueron consideradas una leyenda, dado que los modelos probabilísticos para calcular la altura de las olas decían que eran extremadamente improbables. Pero mediciones modernas con satélites y boyas han confirmado su existencia. Existen varias teorías acerca de ellas, pero se cree que al menos parte de ellas son solitones.



Ola gigante, de 18.5 m medida en la plataforma petrolífera Draupner, Mar del Norte.
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Interesantísma aportación amigo markel.
Precisamente, tengo previsto titular mi próximo espacio en la radio de "El tiempo del tiempo": "glorias en el cielo", y uno de los fenómenos que comentaré es esa espectacular nube rodillo, cuya primera descripción leí en la deliciosa "Guía del observador de nubes" de Gavin Pretor-Pinney.
Tomaré notas de los detalles que comentas, lo que sin duda me servirá para prepararme el programa.

Un cordial saludo

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Muy interesante el post... desde luego el mecanismo es raro y complejo, pero el resultado es realmente espectacular.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
Gracias  ;) Que casualidad, espero que te sea de alguna ayuda. La información está tomada, además de la "Guía del observador de nubes"(que recomiendo a todos), de un puñado de páginas web. Tienen pinta de ser fiables. En la de wikipedia aparecen muchos enlaces.

http://en.wikipedia.org/wiki/Morning_glory_cloud

Algunas fotos mas:

Impresionante panorámica:



Y haciendo "surf" sobre la gran ola:

¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

febrero 1956

Visitante
En línea
Muchas gracias por tu artículo, Markel, un placer leerlo ;)
Saludos

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Pueden ser estas????? las pille el otro dia en Lanjaron
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
otra
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,056
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Formaciones nubosas muy peculiares, a la vez que son espectaculares de ver por lo inusuales que son.
Con esto se demuestra la gran variedad de nubes que puede generar la atmósfera terrestre, así nunca nos aburrimos.


pannus

Visitante
En línea
Aún no me he leído la descripción de Serantes pero ya de antemano le felicito por el análisis de la nube.

Juan-Murcia

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,572
Ubicación: murcia
En línea
Fantastico analisis de la nube Serantes ::)
Me encuentro entre Vistalegre y la pedania de Santiago y Zaraiche al norte de la capital murciana.

Algunos veranos veraneo en Inazares (Murcia) con 1350 mt,a los pies de la sierra de Revolcadores y viven 40 habitantes.En Yeste(Albacete) al S de la sierra del Segura a unos 870 mt y viven 3.331 habitantes.En Nerpio (Albacete) que se encuentra en plena sierra del Segura,a unos 1080 mt y viven 1.449 habitantes y en Zubieta (Navarra) que esta al norte de la comunidad,a unos 207 mt y viven 315 hab.