Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Mucho se hablado en el foro de las macro-olas de frío de febrero de 1956 y enero de 1985, pero quizá no tanto (o a lo mejor yo no lo he leído) de los grandes fríos de enero de 1971 que no solo afectaron a toda Europa, sino que en algunos puntos de España como en la "nevera ibérica" dejaron records que todavía no han sido batidos.

Me gustaría obtener toda la información posible de esa ola de frío, especialmente de como afectó a la zona del litoral y prelitoral catalán (donde vivía yo entonces). Personalmente recuerdo ese episodio de manera muy muy nebulosa (tenía seis años), pero sí que recuerdo haber oido a mis padres hablar del "frío que hizo aquel invierno" algunos años después.

Agradecería especialmente comentarios sobre experiencias personales, así como recortes y fotos.

Y si han salido ya en el foro, a ver si podéis poner alguien los enlaces, porque en el buscador no me sale nada.

Gracias y saludos!
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
Por aquí no se batió ningún record, es más, marzo del mismo año fue más frío:

1971   MAXIMA   MINIMA   LLUVIA   NIEVE
ENERO*            
1   -4   -11      2
2   -6   -11      
3   -3   -14      
4   1   -12      
5   0   -11      
6   4   -4   18   
7   5   -3      
8   9   -3      
9   9   -1      
10   15   0      
11   14   -3      
12   7   0   9   
13   4   -4      10
14   7   -3      
15   3   -1      4
16   3   -1      
17   4   -5      
18   5   -5      10
19   4   -2      24
20   5   -1      20
21   5   -2      14
22   0   -4      28
23   2   -3   27   
24   6   -3      6
25   5   -3      
26   5   -1   11   
27   4   -1      
28   4   -2      
29   4   -2   5   
30   5   0      14
31   2   -3      

MARZO   MAXIMA   MINIMA   LLUVIA   NIEVE
            
1   5   -8      
2   0   -6      
3   2   -1      
4   2   -7      
5   -2   -9      
6   -4   -13      
7   -4   -10      
8   -2   -14      
9   2   -8      
10   1   -6      
11   3   -5      
12   10   -5      
13   12   -4   3   
14   8   -1      10
15   4   -2      5
16   3   -3      13
17   5   -1      38
18   7   -1      32
19   3   -2      5
20   1   -3      10
21   -1   -4      12
22   0   -3      3
23   0   -3      
24   0   -8      
25   6   -5      
26   7   1      31
27   5   -1      25
28   2   -4      
29   1   -10      
30   7   -6      
31   10   2      

Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Como datos simplemente de Sevilla
La ola de frío diciembre 1970/enero71 afectó así:
Media de Diciembre 8.4º El diciembre más frío del período... y el mes más frío del período 1960/2003... que no es poco.
Temperatura mínima -4.6º en diciembre y -2.6 en enero de 1971.

Algunos datos de esa ola de frío:
Mínimas destacables:

Teruel         3/01/71  -19.5º
Zaragoza    4/01/71  -10.4º
Albacete      3/01/71  -24.0º
Ciudad Real 3/01/71  -13.8º
Cuenca        3/01/71  -17.8º
Molina de A. 4/01/71  -23.6º
Burgos         3/01/71   -22.0º
León             3/01/71   -14.0º
Segovia         1/01/71   -15.2º
Valladolid V.  3/01/71   -18.8º
Lérida            2/01/71   -15.4º
Tortosa          5/01/71   -2.9º
La Coruña      1/01/71   -0.8º
Lugo               4/01/71   -13.0º
Santiago C.     2/01/71   -7.0º
Logroño           3/01/71   -9.2º
Madrid Cua.V.  4/01/71   -8.6º
Navacerrada     1/01/71   -16.8º

Estas temperaturas indican records en sus observatorios, en muchos casos las más frías para el período 1960/1990, e incluso sin haberse superado aún.

;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Otro hecho extraordinario fueron las nevadas que afectaron en Andalucía a Córdoba, Jaén y Granada. De hecho en Córdoba volvió a nevar en 1983 y ya no lo ha hecho más.
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

estratucumul

*
Nubecilla
Mensajes: 59
¡Amo YaBB SE!
En línea

Hola ECLIPSE.

    Referente a tu pregunta le he preguntado a mi madre sobre esa fecha y ella recuerda que hubo una gran nevada en enero de 1971 concretamente del 2 al 3 de ese mes.

    Mi madre no pudo ir a trabajar, trabajaba en barcelona, porque tenia que cruzar el rio besos por un puente de madera, y del espesor de la nieve que cayo el puente se vino abajo.

     Por cierto otra gran nevada fue la del 26 de diciembre de 1962, que nadie la a comentado y esa nevada dejo en badalona espesores de 2m de nieve  :o

     Saludos desde badalona

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Hace poco tratamos ese tema. Es más, se habló tanto de esa ola de frío que algún forero insinuó que ya estaba bien de hablar de temas que no venían a cuento, e incluso propuso crear una sección en el foro para tratar estos temas, ya que me imagino que él pensaba que "contaminaban" el foro.
Voy a buscarlo y lo subo.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Pues muchas gracias, Miguel.

Lamento si algún forero se ha podido molestar por sacar nuevamente temas tratados, pero es que a veces falto días seguidos en el foro (no se puede estar en todo!), y el buscador no hay manera de que funcione como es debido.

En todo caso, no escribamos más aquí, para que esto se vaya bajando solo, y si a alguien más le interesa, mejor seguir en el otro hilo.

Saludos!  :D
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#8
Yo intentaría combinar los dos topics, para no perder los datos que han dado en éste, Saman y Tartessos.
¿Podrían intentarlo los moderadores? Gracias de antemano.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Ok, de acuerdo; mejor fusionar  ;). Por supuesto que valdría la pena añadir los datos facilitados por nuestros meteo-colegas.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Bien en mi Pueblo, Catalunya Central hay un récord de mínima extrema (empatanado con el diciembre del 62), de -20ºC
Ahí queda el dato,..por lo tanto un récord que desde que se tiene datos (años 30) aún no ha sido batido,...a ver cuando toca jejeje.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
En enero de 1971, el día 1 nevó en Santander, cubriéndose de nieve el suelo de sus calles y arenales de las playas.