LA PALMA, PARAISO METEOROLÓGICO (resumen fotográfico 2007-2013)

Iniciado por Rayco, Viernes 18 Octubre 2013 12:59:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Qué pasada de isla, tiene de todo !!

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Michu White Walker

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
Ubicación: Culla D'Arcu- Sobrescobio 605msnm (Mordor)
En línea
Muy buenas Rayco, veo que teneis mucha afluencia de Asperatus en la isla, una nube maravillosa. Sorprende también las buenas nevadas que teneis y las heladas...Mmm igual sería interesante algún microlite por ese valle helador que sacaste en la imagen  :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

https://beta.noromet.org/ - https://holfuy.com/en/weather/538

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Gracias a todos.

 
Cita de: betula en Sábado 19 Octubre 2013 13:19:19 PM
Buena recopilación. Para ser 6 años, tampoco has puesto muchas, no sale ni a una al día... :rcain:

Tampoco iba a estar con la cámara de fotos todos los días fotografiando el cielo  ;D 

Cita de: Michu 1816 en Lunes 21 Octubre 2013 11:55:31 AM
Muy buenas Rayco, veo que teneis mucha afluencia de Asperatus en la isla, una nube maravillosa. Sorprende también las buenas nevadas que teneis y las heladas...Mmm igual sería interesante algún microlite por ese valle helador que sacaste en la imagen  :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:

No tenía ni idea de eso de los Asperatus, así que miré en el google y veo que es un típo de nube con nombre y todo, y yo pensando que eran lenticulares. Y sí, aquí son muy frecuentes. Y sobre el microlite,  que es??


Cita de: fobitos en Domingo 20 Octubre 2013 02:04:46 AM
Esta da miedo:



:cold: :cold:



Recuerdo ese día como si fuera ayer,   ese bicho que tanto miedo da, dejó 80 mm en menos de una hora :cold:  y luego ese mismo día, pero por la noche, otro bicho en el norte de la isla dejó 280 mm en dos Horas en la Laguna de Barlovento.  :cold: :cold:
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Bonita recopilación te ha quedado un reportaje muy completo. Buena la idea de ir recopilando fotos meteorológicas de un lugar para ver la variedad de fenómenos que podemos disfrutar.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

K-Nario

La Eterna Promesa
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
Santa Cruz, Ciudad-Barranco
  1. monjitaand1@hotmail.com
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
En línea
No entraba por aquí desde hace tiempo... y me encuentro con esto :cold: :o Gracias Rayco por recopilar las imágenes de los últimos años en La Palma. Un abrazo

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Me encanta !!! increíble  :o :o :o

Estaría muy interesado en saber que tipo de situaciones son las ideales para las grandes nevadas, es decir, que condiciones deben darse para una buena nevada.

1) En que cotas es habitual que nieve y cuando es excepcional. .

2) Que número de días aproximado cae nieve anualmente.

3) Espesores máximos que se llegan a acumular en las zonas altas.

Gracias.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Pues cualquier situación de inestabilidad es  buena para  grandes nevadas,  principalmente las borrascas y frentes son muy buenas,  las vaguadas y entradas muy frias no tanto,  ocurre mas o menos lo mismo que en la peninsula,  que situaciones muy frías dejan nevadas en cotas muy bajas pero con pocos espesores, sin embargo con situaciones no tan frias, nieva en zonas mas altas pero caen grandes espesores.

Las cotas habituales para la nieve son a partir de los 1800-2000 metros,  todos los años siempre nieva por encima de esa cota. Luego en años excepcionales las cotas bajan hasta los 1000 metros o menos,  por ejemplo el 12 de marzo de 2011 vi caer copos pero sin cuajar a 900 metros de altura,  yo si había visto nieve granulada llegar hasta los 600-700,  pero no pensé que la nieve polvo llegara tan bajo.

En cuanto a días depende, en La Palma tenemos el doble de pluviometría que en Tenerife, por lo que el número de días de nieve en las cumbres palmeras es superior que en las Cañadas o Izaña en Tenerife.  A ojo calculo que habrán unos 10-20 días en los que nieva siempre algo, aunque luego no cuaje o sea un chubasco de nieve aislado.  La mayoría de las veces sucede así, que caen chaparrones de nieve aislados sin acumularse espesores ya que suelen ser nubes aisladas que pasan sin haber inestabilidad y ya en invierno la temperatura siempre está muy baja en las cumbres.

En cuanto a espesores máximos, el record está en enero de 1979  con 5 metros de espesor en Las Cañadas  y mas de 7 en las cumbres de La Palma,  pero lo normal suele estar entre el metro y los 2 metros en nevadas importantes, luego hay inviernos como estos dos últimos donde las nevadas han sido flojisimas, de hecho, el pasado invierno fué el menos nivoso en décadas, solo hubo un día de nieve destacado el pasado mes de marzo que apenas acumuló unos centímetros. Luego en el invierno 2004-2005 hubo muchos días de nieve, en diciembre cayeron varias nevadas de centímetros, luego en enero cayó metro y medio, en febrero se sueperaron los 2 metros.  Es lo mismo que en todos lados, según como toque el invierno llueve mas, menos, mas tormentas, menos, mas nieve, menos.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Ya suponía que teniendo en cuenta la alta pluviometría de las cumbres os caían nevadones por ahí arriba, también imaginaba que se supera bastante a Tenerife. Realmente es una isla con unos contrastes increíbles que en pocos lugares se ve.

Aunque si no me equivoco, La Palma es la única de las islas que no tiene un clima de tipo desértico. ( mejor en todo caso )

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Exácto, por suerte la posición geográfica de la isla, la mas alejada del continente africano y la mas noroccidental,  hace que sea la que reciba mejor las embestidas de los temporales y sea como tu dices, la única que no tiene clima desértico, las zonas mas secas no bajan de los 300mm anuales y es la única que supera los 1000 y llega además a los 1500-1600mm en algunos lugares,  aunque sí tiene paisajes desérticos, debido sobre todo al reciente vulcanismo que hace imposible que la vegetación sea capaz de colonizar las coladas volcánicas recientes.

Pero si, com tu dices mejor,  ya que para los que somos aficionados a esto de la meteorología esta isla ofrece muchas mejores condiciones que el resto de las islas,  mayor pluviometría, y por tanto mayores posibilidades de ver el resto de fenómenos severos como tormentas, lluvias fuertes, nevadas, granizadas, nieblas, etc...
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,474
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
La verdad es que en los últimos años las grandes nevadas se han vuelto caras. La de marzo de 2011 fué espectacular en cuanto a su baja cota, pero no tanto por espesor. La última vez que nevó a lo bestia fué en marzo de 2007.

Dejo un mapa de 850ho de la situacion de marzo de 2011 y una foto de un lugar a 1400msnm, que para ser Canarias es poco frecuente.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
Cita de: Rayco en Miércoles 13 Noviembre 2013 14:43:14 PM

Pero si, com tu dices mejor,  ya que para los que somos aficionados a esto de la meteorología esta isla ofrece muchas mejores condiciones que el resto de las islas,  mayor pluviometría, y por tanto mayores posibilidades de ver el resto de fenómenos severos como tormentas, lluvias fuertes, nevadas, granizadas, nieblas, etc...

No estoy del todo de acuerdo con esta afirmación  8),estás seguro que salvo las nevadas por razones obvias ::) el resto de fenómenos ,se ven más en La Palma ,que en Lanzarote,aunque a muchos les pueda sonar a chiste?¿ :rcain:


Por cierto gran variedad de fotos y de situaciones vividas en tu isla en estos últimos años