La potencia del Caro-Els Ports-Tarragona,24-03-2008 (Video)

Iniciado por Rodamet, Domingo 30 Marzo 2008 23:41:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Rodamet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 542
Rodamet Planet: @rodamet
Ubicación: Roda de Barà
En línea

Hola amigos ahí va un pequeño video de muestra

http://es.youtube.com/watch?v=2f47SvPC1Ss

Mestral(cierzo) en su máxima expresión

saludos-Crispin
Roda de Barà -Baix Gaià-Camp de Tarragona

Tarragonès-Tarragona (Nord de la Costa Daurada)

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Pues me he quedado con las ganas de verlo porque el ordenador que tengo en Zaragoza es un 133 Mhz, con el disco dañado y no funciona la tecla del acento... total que no puedo abrir el video. Pero mañana cuando vaya a la Uni lo primero que mirare, solo por los comentarios que has puesto ya me parece que sera impresionante verlo!

Asi que estuviste por Els Ports de Tortosa y Beseit? (En Beceite nadie dice nunca lo de Tortosa ;D ;D) Recuerdo que ese dia soplaba un viento muy fuerte en el pueblo ademas de ser muy frio.

Pese a vivir tan cerca desconozco bastante el clima del Monte Caro. En el bar de abajo tienen unas graficas de precipitacion y en ellas hay muchos años con mas de 1000 mm e incluso 1500 mm!! La vegetacion mientras subes por la carreterilla es de pino silvestre e incluso hayas favorecidas por las nieblas orograficas. Eso si, al llegar arriba la cresta esta practicamente desnuda "gracias" a ese Cierzo o "Vent de d'alt". La zona alta dels Ports demanda una estacion meteorologica en condiciones YA! ;D
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Muy guapo el video nene, ole tu hue por estar ahí jugandote el tipo, quién pillara unos aparatos de esos, molán un huevo. yo estoy detras de uno utrá sónico, quiero ver de que son capaz esos juguetes.

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,162
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Con tanto viento te tienes que agarrar a cualquier cosa que tengas a mano.
Yo tengo también un anemómetro de mano que me compré en Raig, están muy bien cuando sales y quieres ver la velocidad del viento que hay en ese momento, es un juguete muy útil.
Buen video ilustrativo del vendaval que hay en esa zona.

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Como se movian los arboles
Que malas son las prenociones

Rodamet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 542
Rodamet Planet: @rodamet
Ubicación: Roda de Barà
En línea
#5
Para que podais entender el clima extremo de la zona

Ulldemó el SMC si ha colocado una estación desde el 2007 cerca de les casetes velles (1050 metros) Roquetes, la zona de Tarragona es la más lluviosa

el primer año ya a metido  1381.0 mm, en Diciembre del 2007 metió 513.2 mm un dia 173.6 mm y el siguiente 232.9, es decir sin parar en 48 horas metió 409.2 mm

Este Febrero del 2008 ya metió 177 mm

lo que decias de los datos de Pous de neu ya los tengo controlados de hace un par de años

esta en este blog los datos anuales

http://catmeteo.com/2007/01/07/pluviometria-dels-ports/

parte del documento del blog

Son sólo 6 años pero ya nos ofrece dos años secos, el 1999 con 763 mm y el 2001 con 806 mm y tres lluviosos, el 2000 con 1.764 mm, 2003 con 1.593 mm y el 2004 con 1.542 mm y un año cercano a la media el 2002 con 1.114 mm. Estos datos ya dan fe que como clima Mediterráneo la regularidad no es la mayor virtud de la zona y que, o el año es relativamente seco para la media de la zona o es más lluvioso, por eso aunque sólo sean 6 años, ya nos marcan perfectamente el comportamiento de la zona. La media es de 1264.6 mm anuales (pluviómetros situados sobre los 1.100 metros), la altitud en la que se encuentra y los datos registrados nos dan fe de la potente palanca que ofrece al Mediterráneo, registrándose una de las pluviometrías más altas de Catalunya.

Para finalizar destacaremos algunos meses.


Febrero del 2003 con 292 mm

Marzo de 1999 con 242 mm

Abril del 2004 con 552 mm

Mayo del 2002 con 300 mm

Junio del 200 con 247 mm

Julio del 2003 con 97 mm

Octubre del 2000 con 895 mm

Noviembre del 2004 con 422 mm

Diciembre de 2004 con 430 mm

Y para entender del todo en imagenes el clima dels ports hay que mirar este bonito y espectacular video

http://youtube.com/watch?v=jCoIGzGbLNk
Roda de Barà -Baix Gaià-Camp de Tarragona

Tarragonès-Tarragona (Nord de la Costa Daurada)

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
#6
Cita de: Rodamet en Lunes 31 Marzo 2008 20:31:32 PM
Para que posais entender el clima extremo de la zona

Ulldemó el SMC si ha colocado una estación desde el 2007 cerca de les casetes velles (1050 metros) Roquetes, la zona de Tarragona es la más lluviosa

el primer año ya a metido  1381.0 mm, en Diciembre del 2007 metió 513.2 mm un dia 173.6 mm y el siguiente 232.9, es decir sin parar en 48 horas metió 409.2 mm

Este Febrero del 2008 ya metió 177 mm

lo que decias de los datos de Pous de neu ya los tengo controlados de hace un par de años

esta en este blog los datos anuales

http://catmeteo.com/2007/01/07/pluviometria-dels-ports/

parte del documento del blog

Son sólo 6 años pero ya nos ofrece dos años secos, el 1999 con 763 mm y el 2001 con 806 mm y tres lluviosos, el 2000 con 1.764 mm, 2003 con 1.593 mm y el 2004 con 1.542 mm y un año cercano a la media el 2002 con 1.114 mm. Estos datos ya dan fe que como clima Mediterráneo la regularidad no es la mayor virtud de la zona y que, o el año es relativamente seco para la media de la zona o es más lluvioso, por eso aunque sólo sean 6 años, ya nos marcan perfectamente el comportamiento de la zona. La media es de 1264.6 mm anuales (pluviómetros situados sobre los 1.100 metros), la altitud en la que se encuentra y los datos registrados nos dan fe de la potente palanca que ofrece al Mediterráneo, registrándose una de las pluviometrías más altas de Catalunya.

Para finalizar destacaremos algunos meses.


Febrero del 2003 con 292 mm

Marzo de 1999 con 242 mm

Abril del 2004 con 552 mm

Mayo del 2002 con 300 mm

Junio del 200 con 247 mm

Julio del 2003 con 97 mm

Octubre del 2000 con 895 mm

Noviembre del 2004 con 422 mm

Diciembre de 2004 con 430 mm

Y para entender del todo en imagenes el clima dels ports hay que mirar este bonito y espectacular video

http://youtube.com/watch?v=jCoIGzGbLNk

Interesantisimos los enlaces y datos que pasas! Ire siguiendo a partir de ahora el enlace de catmeteo que me has pasado.

Ya me lo comento Sobre que podria ser una de las zonas mas lluviosas de Cataluña, incluso mas que muchas sierras del Pirineo. No se como se me han podido pasar estos datos. Igual el alcalde de Beceite no lo sabe porque siempre me avisan de todas las "novedades" meteorologicas que afectan en mayor o menor medida al pueblo.

Pues otra de las cosas que me pregunto es ¿De donde sale tanta agua? Por ejemplo... en Beceite pueblo (te cito los mismos años que me pones) este 2007 cayeron 739 mm, en 2000 1050 mm (por la gota fria de octubre que dejo 560 mm) en 2001 481 mm y en 1999 alrededor de 560 (no tengo el dato ahora a mano...).

De todas formas tanto 2002, 2003 y 2004 fueron lluviosos en la zona. No asi 2001, pero en noviembre y diciembre con las olas de frio que entraron de E/NE debio caer la nieve de lo lindo...

Es seguro que en los temporales de Llevant alli llueve, si no el doble, mucho mas que en Beceite. Pero el "tema" de la cuestion debe ser ¿Y cuando no hay temporal? Hay muchisimos dias con nieblas orograficas en los que solo hay nubes en el Port y en ningun otro lugar a muchisimos km a la redonda ¿Como deben influir esas nieblas en la precipitacion?

Ahora bien, el dato que me sorprende por "pobre" es el de la media del mes de julio. Creo que es el mismo que en Beceite pueblo (o inferior) ahi se nota como afecta la continentalidad de las tormentas... lo que por otra parte igual quiere decir que las nieblas no influyen tanto, ya que en julio yo muchisimos dias veo desde casa las nieblas orograficas.

Me sorprende tambien el dato de diciembre. En el pueblo de Beceite cayeron 203 mm gracias al fuerte temporal que en un dia dejo mas de 140 mm (creo que el dia 23), pero 510 mm al pie de Caro??? De donde sale tantisima agua?? Me parece flipante...!!

En fin, que me pasaria horas y horas hablando del clima del Port (si hubiera mas gente interesada en el tema abriria un topic ahora mismo).

Un saludo!! ;)
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Rodamet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 542
Rodamet Planet: @rodamet
Ubicación: Roda de Barà
En línea
Cita de: Uldemó en Lunes 31 Marzo 2008 21:41:39 PM
Cita de: Rodamet en Lunes 31 Marzo 2008 20:31:32 PM
Para que posais entender el clima extremo de la zona

Ulldemó el SMC si ha colocado una estación desde el 2007 cerca de les casetes velles (1050 metros) Roquetes, la zona de Tarragona es la más lluviosa

el primer año ya a metido  1381.0 mm, en Diciembre del 2007 metió 513.2 mm un dia 173.6 mm y el siguiente 232.9, es decir sin parar en 48 horas metió 409.2 mm

Este Febrero del 2008 ya metió 177 mm

lo que decias de los datos de Pous de neu ya los tengo controlados de hace un par de años

esta en este blog los datos anuales

http://catmeteo.com/2007/01/07/pluviometria-dels-ports/

parte del documento del blog

Son sólo 6 años pero ya nos ofrece dos años secos, el 1999 con 763 mm y el 2001 con 806 mm y tres lluviosos, el 2000 con 1.764 mm, 2003 con 1.593 mm y el 2004 con 1.542 mm y un año cercano a la media el 2002 con 1.114 mm. Estos datos ya dan fe que como clima Mediterráneo la regularidad no es la mayor virtud de la zona y que, o el año es relativamente seco para la media de la zona o es más lluvioso, por eso aunque sólo sean 6 años, ya nos marcan perfectamente el comportamiento de la zona. La media es de 1264.6 mm anuales (pluviómetros situados sobre los 1.100 metros), la altitud en la que se encuentra y los datos registrados nos dan fe de la potente palanca que ofrece al Mediterráneo, registrándose una de las pluviometrías más altas de Catalunya.

Para finalizar destacaremos algunos meses.


Febrero del 2003 con 292 mm

Marzo de 1999 con 242 mm

Abril del 2004 con 552 mm

Mayo del 2002 con 300 mm

Junio del 200 con 247 mm

Julio del 2003 con 97 mm

Octubre del 2000 con 895 mm

Noviembre del 2004 con 422 mm

Diciembre de 2004 con 430 mm

Y para entender del todo en imagenes el clima dels ports hay que mirar este bonito y espectacular video

http://youtube.com/watch?v=jCoIGzGbLNk

Interesantisimos los enlaces y datos que pasas! Ire siguiendo a partir de ahora el enlace de catmeteo que me has pasado.

Ya me lo comento Sobre que podria ser una de las zonas mas lluviosas de Cataluña, incluso mas que muchas sierras del Pirineo. No se como se me han podido pasar estos datos. Igual el alcalde de Beceite no lo sabe porque siempre me avisan de todas las "novedades" meteorologicas que afectan en mayor o menor medida al pueblo.

Pues otra de las cosas que me pregunto es ¿De donde sale tanta agua? Por ejemplo... en Beceite pueblo (te cito los mismos años que me pones) este 2007 cayeron 739 mm, en 2000 1050 mm (por la gota fria de octubre que dejo 560 mm) en 2001 481 mm y en 1999 alrededor de 560 (no tengo el dato ahora a mano...).

De todas formas tanto 2002, 2003 y 2004 fueron lluviosos en la zona. No asi 2001, pero en noviembre y diciembre con las olas de frio que entraron de E/NE debio caer la nieve de lo lindo...

Es seguro que en los temporales de Llevant alli llueve, si no el doble, mucho mas que en Beceite. Pero el "tema" de la cuestion debe ser ¿Y cuando no hay temporal? Hay muchisimos dias con nieblas orograficas en los que solo hay nubes en el Port y en ningun otro lugar a muchisimos km a la redonda ¿Como deben influir esas nieblas en la precipitacion?

Ahora bien, el dato que me sorprende por "pobre" es el de la media del mes de julio. Creo que es el mismo que en Beceite pueblo (o inferior) ahi se nota como afecta la continentalidad de las tormentas... lo que por otra parte igual quiere decir que las nieblas no influyen tanto, ya que en julio yo muchisimos dias veo desde casa las nieblas orograficas.

Me sorprende tambien el dato de diciembre. En el pueblo de Beceite cayeron 203 mm gracias al fuerte temporal que en un dia dejo mas de 140 mm (creo que el dia 23), pero 510 mm al pie de Caro??? De donde sale tantisima agua?? Me parece flipante...!!

En fin, que me pasaria horas y horas hablando del clima del Port (si hubiera mas gente interesada en el tema abriria un topic ahora mismo).

Un saludo!! ;)

del SMC de Catalaunya, datos ya validados, no hace falta mucho mapa, la lluvia orografica en su vertiente mas mediterranea es muy acentuada, esta pegada junto al bosque más grande de hayedos situados más al sur de Europa, que haiga ese bosque allí ya da fé

los pueblos como Mas de Barbernas, Horta, Sénia,... ya pasarón con creces la cifra de Beceite ese mes
Roda de Barà -Baix Gaià-Camp de Tarragona

Tarragonès-Tarragona (Nord de la Costa Daurada)

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Rodamet en Lunes 31 Marzo 2008 22:13:12 PM
Cita de: Uldemó en Lunes 31 Marzo 2008 21:41:39 PM
Cita de: Rodamet en Lunes 31 Marzo 2008 20:31:32 PM
Para que posais entender el clima extremo de la zona

Ulldemó el SMC si ha colocado una estación desde el 2007 cerca de les casetes velles (1050 metros) Roquetes, la zona de Tarragona es la más lluviosa

el primer año ya a metido  1381.0 mm, en Diciembre del 2007 metió 513.2 mm un dia 173.6 mm y el siguiente 232.9, es decir sin parar en 48 horas metió 409.2 mm

Este Febrero del 2008 ya metió 177 mm

lo que decias de los datos de Pous de neu ya los tengo controlados de hace un par de años

esta en este blog los datos anuales

http://catmeteo.com/2007/01/07/pluviometria-dels-ports/

parte del documento del blog

Son sólo 6 años pero ya nos ofrece dos años secos, el 1999 con 763 mm y el 2001 con 806 mm y tres lluviosos, el 2000 con 1.764 mm, 2003 con 1.593 mm y el 2004 con 1.542 mm y un año cercano a la media el 2002 con 1.114 mm. Estos datos ya dan fe que como clima Mediterráneo la regularidad no es la mayor virtud de la zona y que, o el año es relativamente seco para la media de la zona o es más lluvioso, por eso aunque sólo sean 6 años, ya nos marcan perfectamente el comportamiento de la zona. La media es de 1264.6 mm anuales (pluviómetros situados sobre los 1.100 metros), la altitud en la que se encuentra y los datos registrados nos dan fe de la potente palanca que ofrece al Mediterráneo, registrándose una de las pluviometrías más altas de Catalunya.

Para finalizar destacaremos algunos meses.


Febrero del 2003 con 292 mm

Marzo de 1999 con 242 mm

Abril del 2004 con 552 mm

Mayo del 2002 con 300 mm

Junio del 200 con 247 mm

Julio del 2003 con 97 mm

Octubre del 2000 con 895 mm

Noviembre del 2004 con 422 mm

Diciembre de 2004 con 430 mm

Y para entender del todo en imagenes el clima dels ports hay que mirar este bonito y espectacular video

http://youtube.com/watch?v=jCoIGzGbLNk

Interesantisimos los enlaces y datos que pasas! Ire siguiendo a partir de ahora el enlace de catmeteo que me has pasado.

Ya me lo comento Sobre que podria ser una de las zonas mas lluviosas de Cataluña, incluso mas que muchas sierras del Pirineo. No se como se me han podido pasar estos datos. Igual el alcalde de Beceite no lo sabe porque siempre me avisan de todas las "novedades" meteorologicas que afectan en mayor o menor medida al pueblo.

Pues otra de las cosas que me pregunto es ¿De donde sale tanta agua? Por ejemplo... en Beceite pueblo (te cito los mismos años que me pones) este 2007 cayeron 739 mm, en 2000 1050 mm (por la gota fria de octubre que dejo 560 mm) en 2001 481 mm y en 1999 alrededor de 560 (no tengo el dato ahora a mano...).

De todas formas tanto 2002, 2003 y 2004 fueron lluviosos en la zona. No asi 2001, pero en noviembre y diciembre con las olas de frio que entraron de E/NE debio caer la nieve de lo lindo...

Es seguro que en los temporales de Llevant alli llueve, si no el doble, mucho mas que en Beceite. Pero el "tema" de la cuestion debe ser ¿Y cuando no hay temporal? Hay muchisimos dias con nieblas orograficas en los que solo hay nubes en el Port y en ningun otro lugar a muchisimos km a la redonda ¿Como deben influir esas nieblas en la precipitacion?

Ahora bien, el dato que me sorprende por "pobre" es el de la media del mes de julio. Creo que es el mismo que en Beceite pueblo (o inferior) ahi se nota como afecta la continentalidad de las tormentas... lo que por otra parte igual quiere decir que las nieblas no influyen tanto, ya que en julio yo muchisimos dias veo desde casa las nieblas orograficas.

Me sorprende tambien el dato de diciembre. En el pueblo de Beceite cayeron 203 mm gracias al fuerte temporal que en un dia dejo mas de 140 mm (creo que el dia 23), pero 510 mm al pie de Caro??? De donde sale tantisima agua?? Me parece flipante...!!

En fin, que me pasaria horas y horas hablando del clima del Port (si hubiera mas gente interesada en el tema abriria un topic ahora mismo).

Un saludo!! ;)

del SMC de Catalaunya, datos ya validados, no hace falta mucho mapa, la lluvia orografica en su vertiente mas mediterranea es muy acentuada, esta pegada junto al bosque más grande de hayedos situados más al sur de Europa, que haiga ese bosque allí ya da fé

los pueblos como Mas de Barbernas, Horta, Sénia,... ya pasarón con creces la cifra de Beceite ese mes

Na, pero Mas de Barberans y la Senia ya no tienen nada que ver con la parte alta del Port y ni tan si quiera con Beceite y Horta, ahora bien, cierto es que en diciembre recogieron mas agua.

Pues lo dicho, muy interesantes esos datos. Cuando tenga coche propio y ganas me "metere" en algun temporal de esos ;D

Lo que tambien me gustaria saber (si tienes datos) son los espesores de nieve que se han alcanzado por arriba ultimamente! (temporales de 2006 y 2007) :o
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Rodamet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 542
Rodamet Planet: @rodamet
Ubicación: Roda de Barà
En línea
exactamente no pero imaginate bastante
Roda de Barà -Baix Gaià-Camp de Tarragona

Tarragonès-Tarragona (Nord de la Costa Daurada)

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
#10
Esa exagerada pluviometria de Monte Caro quizas tambien sea la explicacion a un hecho que ocurre en Beceite siempre que hay una Llevantada.

Siempre crece mas y mas repentinamente el rio Ulldemo que el rio Matarraña. Se suele decir que el Ulldemo (que normalmente tiene menos caudal al tener peor alimentacion subterranea) tiene mas cuenca y ademas ya en las proximidades de Beceite, el rio pasa por una zona de conglomerados muy impermeables en los que  la minima que llueve se activa la escorrentia fluvial, en parte puede ser por eso, pero la diferencia con el Matarraña (en km2 de cuenca) es muy pequeña.

Quizas el verdadero motivo sea que al venir el rio Ulldemo de Monte Caro (la "celula madre" de este rio es el Barranco del Regatxol, que nace al pie de Monte Caro) y sabiendo las barbaridades de agua que caen por alli en las Llevantadas por eso crezca mas este rio que el Matarraña, tiene un comportamiento mucho mas irregular que este rio.

Tambien me imagino que todo dependera de donde venga la Llevantada. Si es del E en Beceite suele llover bastante pero suele ser la tipica lluvia moderada y persistente. En este caso hay una diferencia notable entre el Ulldemo y el Matarraña. Pero si viene de SE (ya no es solo la sierra de Caro lo primerisimo que remontan esos vientos, remontan todas las sierras mas o menos a la vez) en Beceite suele llover torrencialmente y los dos rios (Y el Pena, que baja del Tossal del Rei) crecen por igual aun siendo algo mayor la crecida del Ulldemo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,623
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Buen vídeo Rodamet...y buena música  :D.Muchos viajes me he pegado desde Castellón para patear por esa impresionante zona,sin duda una de mis debilidades.Por supuesto,el Mestral lo he sufrido en más de una ocasión...recuerdo un día que dejé el coche en el Coll del Vicari,en la carretera que sube a las antenas,para bajar al bassís del Caro y dar la vuelta por el coll dels Pallers y os juro que no me atrevía a salir del coche...además era un Ford Escort de los viejos con suspensiones blanditas y es que parecía que el viento lo iba a volcar de un momento a otro...tuve que salir casi a gatas  :cold:
Otro dato del pluviómetro dels Pous de Neu...en Octubre de 2000 recogió la friolera de 895mm  :o,prácticamente todos entre los días 20-24 de ese mes...no es descabellado pensar que en ese temporal se alcanzaran acumulaciones cercanas a los 1000mm en las zonas más "favorecidas"...quizás una de ellas pudo ser la cabecera del barranco de la Vall (La Joca,Mola dels Conills,Portella Calça,etc...) y que es la zona donde se sitúa la actual estación del SMC (una pena que no estuviera en funcionamiento por aquel entonces).Es este un rincón realmente humedo y en donde asientan algunas de las fuentes más espectaculares de todo el macizo como la font del Bosc y un pequeño hayedo en las proximidades de la Portella Calça un lugar,por cierto,realmente precioso.Creo que el SMC instaló con muy buen criterio esta estación allí y los datos que está arrojando no hacen más que confirmarlo,veremos que da de sí cuando reciba otra "llevantada" de categoría especial...un saludo