La precipitacion en el himalaya es prácticamente nula????

Iniciado por darkness, Domingo 29 Mayo 2005 19:27:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Un profe de geografia que tuve comento que las precipitaciones a esa altitud podian ser elevadisimas  ???  ??? ,pero que coño dice?  yo creo que es lo contrario , que sencillamente son casi nulas por la altitud , ya que las nubes importantes tienen la base mucho mas baja

Alguien puede aclararme este hecho???

gracias!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
La precipitación és nula a sotavento de lso vientos monzónicos,..o sea las llanuras del Tíbet y Mongolia, y tb China interior, flanquedas por 4 grande cordilleras: Himalaya al sur, sistema Karakorum, Hindu Kush al oeste y sistema Tien Shan y Kun Lun al norte y NW..ojo que hablamos en todos los casos de montañas con alturas superiores a 7000 metros. En esta zona interior y en las zonas bajas de estos lugares (hay valles de hundimiento en estas zonas con alturas inferores al nivel del mar, los -154m de Tulufan en China), que son auténticas y reales sombras de precipitación.
Por lo que a precipitación se refiere, se estima que en las cumbre himaláyicas bien orientadas y en la altura del óptimo, sobre los 6000m las precipitaciones serán del orden de 3000 a 5000 mm/año
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Leí en un libro que las precipitaciones en zonas montañosas subían por norma general según se subía de altitud pero hasta un punto que pasaba lo inverso, a mucho altitud ya decrecían, no se si eran a partir de 3000 o 3500 metros..

saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: charro en Domingo 29 Mayo 2005 22:03:29 PM
Leí en un libro que las precipitaciones en zonas montañosas subían por norma general según se subía de altitud pero hasta un punto que pasaba lo inverso, a mucho altitud ya decrecían, no se si eran a partir de 3000 o 3500 metros..

saludos

Depende del lugar, de la altura que tienen que salvar las nubes.

una zona de sombra por la altura muy carcaterísitca es sin duda el Kilimanjaro con menos de 150mm/año
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Buenas a todos:

Creo que puedo hablar con un cierto, sin no conocimiento de causa, si empirismo. Bromas aparte, hace un par de semanas que he regresado del Himalaya, concretamente de un trekking por el Manaslu, con subida al campo base y travesía por el paso de Larkia a 5100 m de altitud. Acompañañabamos a una expedición que quedó allí para tratar de coronar la cumbre del citado ochomil.
Regresaron ayer. Vivos. Y escribo vivos porque han vivido la situación más dantesca que recuerdan en la montaña. De los 25 días que estuvieron arriba les nevó 23. Los espesores en el campo base superaban los 2 metros y en el campo 2 (6800 m)las tiendas de otra expedición estaban totalmente sepultadas por la nieve. No podían precisar el espesor.
En nuestra andadura, casi en mayo ya, vimos nevar y cuajar (por supuesto) varios días, hasta 7, por encima de los 3100 metros. Recuerdo que estábamos a 28 º N. Algo inusual incluso para la zona según los lugareños.
El día de la bajada del Paso de Larkia comenzó a nevar en la cima y tuvimos que hacer todo el descenso con una nevada del carajo. En la parte media-baja (4000 m) del descenso se acumularon en no demasiado tiempo unos 35 cm de nieve nueva. Abajo, en el lugar de acampada, a 3600 habían 18 cm.
He venido transformado. Es lo más parecido a mudarse de planeta sin abandonar la Tierra
Y recuerdo que sólo los que han accedido al Everest por cara norte han coronado. El resto de las expediciones del Himalaya nepalí, no han hecho cumbre en ningún ochomil. Incluidos los del filo en el Makalu. Luego dicen que el Himalaya no nieva...
Saludos...
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
#5
Cita de: Harmatán en Lunes 30 Mayo 2005 01:07:28 AM
Buenas a todos:

Creo que puedo hablar con un cierto, sin no conocimiento de causa, si empirismo. Bromas aparte, hace un par de semanas que he regresado del Himalaya, concretamente de un trekking por el Manaslu, con subida al campo base y travesía por el paso de Larkia a 5100 m de altitud. Acompañañabamos a una expedición que quedó allí para tratar de coronar la cumbre del citado ochomil.
Regresaron ayer. Vivos. Y escribo vivos porque han vivido la situación más dantesca que recuerdan en la montaña. De los 25 días que estuvieron arriba les nevó 23. Los espesores en el campo base superaban los 2 metros y en el campo 2 (6800 m)las tiendas de otra expedición estaban totalmente sepultadas por la nieve. No podían precisar el espesor.
En nuestra andadura, casi en mayo ya, vimos nevar y cuajar (por supuesto) varios días, hasta 7, por encima de los 3100 metros. Recuerdo que estábamos a 28 º N. Algo inusual incluso para la zona según los lugareños.
El día de la bajada del Paso de Larkia comenzó a nevar en la cima y tuvimos que hacer todo el descenso con una nevada del carajo. En la parte media-baja (4000 m) del descenso se acumularon en no demasiado tiempo unos 35 cm de nieve nueva. Abajo, en el lugar de acampada, a 3600 habían 18 cm.
He venido transformado. Es lo más parecido a mudarse de planeta sin abandonar la Tierra
Y recuerdo que sólo los que han accedido al Everest por cara norte han coronado. El resto de las expediciones del Himalaya nepalí, no han hecho cumbre en ningún ochomil. Incluidos los del filo en el Makalu. Luego dicen que el Himalaya no nieva...
Saludos...

Hola Harmatán, una pregunta: ¿qué sabes acerca de las ventiscas que les "caen", literalmente, a las aldeas que bordean el Himalaya? Un compañero de trabajo nepalí que contó que no es la primera vez que, durante una romería religiosa a un templo situado a unos 2300 metros de altitud, les coge la ventisca en medio del peregrinaje, pasan de los 20º a los 0º  y de un dia soleado a una ventisca tremenda en menos de 1 hora. También me dijo que la tormenta les "cae" encima, no de una manera gradual, sino que a lo bestia, y que causa muchos muertos entre la población.

Y lo he visto por la TV en una ocasión, pero no conozco bien el fenómeno. ¿Tú qué sabes?

Deika.

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: darkness en Domingo 29 Mayo 2005 19:27:10 PM
Un profe de geografia que tuve comento que las precipitaciones a esa altitud podian ser elevadisimas  ???  ??? ,pero que coño dice?  yo creo que es lo contrario , que sencillamente son casi nulas por la altitud , ya que las nubes importantes tienen la base mucho mas baja

Alguien puede aclararme este hecho???

gracias!!

Creo que eso es imposible. Que se sepa, el aire húmedo que entra por el Golfo de Bengala acaba enfriándose, condensándose y dejando el 95% de su humedad a una altura de unos 1500-2000 metros.

Las dos estaciones de la zona en las que se recogen más lluvia, Cherrapunji y Mawsynram, están situadas a una altura de menos de 2000 metros y las dos reciben mas de 11.000mm anuales. Idem con el Monte Waialeale o Cropp River, ambas a menos de 1500 metros de altura y con regímenes pluviosos de más de 11.000mm anuales.

Dicho esto, es practicamente imposible el que la humedad aguante suspendida hasta llegar a los 7000-8000 metros.

Deica.

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Como todos sabreis, la meteorologçia no es una ciencia exacta. Precisamente esta noche he cenado con los expedicionarios del Manaslu (uno les acompañó hasta el campo base y cruzó un paso situado a 5100 m) y preguntado uno por la cuestión en cuestión me ha respondido que eso mismo creían ellos, que la humedad relativa del aire decrecía con la altitud y que por tanto precipitaría menos cuanto más arriba.
Nada más lejos.
A 4800 m las tiendas de campaña estaban rodeadas de más de 2'50 m de nieve (principios de mayo). Se comunicaban con las tiendas de otras expediciones a través de pasadizos en la nieve.
Cuando una ventana de presunto buen tiempo (facilitada por la NASA , errónea, jajaja) les invitó a animarse a subir al campo I (5800 m) y al campo II (6800), los espesores ya no había manera de calibrarlos pero eran superiores a los del campo base, sin que afectaran a este los procesos de licuación de la nieve puesto que la temperatura no sobrepasaba los ceros grados, sin que, por razones de cobertura nubosa descendiera de los menos 10. A mediodía, sistematicamente, 23 días de 25 se ponía a nevar.
En el campo II la situación era insalvable. Se produjeron situaciones de gran riesgo para la vida de los himalayistas. Especialmente por la severidad del clima.
Una ley física, para serlo , debe de cumplirse siempre. Queda claro que la que postula la baja precipitación a grandes altitudes no se cumple en todos los casos.
En lo tocante a las ventiscas que se producen en aldeas emplazadas a esas alturas que refieres, tengo mis dudas de que sean tan brutales como comentas que te comentan.
En Luckla, a 2800 m en el valle del Kumbu, en el acceso al Everest, es cierto que nieva todos los inviernos varias veces, pero sin la virulencia que refieres. Esta noche un auténtico sherpa que vive allí, a instancias mías, me trasladaba que si bien es cierto que a veces caen una buenas nevadas, nada que ver  con las que se producen más arriba, por encima de los 3300-3500 m. Los 3000 m parecen ser la altura crítica. De hecho Katmandú está situada a casi 1400 m y nieva un invierno de cada cinco. Aunque en a tu favor, Fende, la poca rigurosidad de los sherpas en los aspectos numéricos de su entorno. Ellos presienten por instinto y no les hacen falta los números ni los altímetros.
Para ilustrar un poco más so diré que la cota de nieve en los días que estuvo uno por allí rondó los 3200 m (finales de abril) y que las montañas eran tan altas que se podía divisar en algunas la separación de la cota de nieve y la cota de lluvia por la divisoria visual y rectilínea de lo blanquecino y lo grisáceo.
Y muchas cosas más.
Todavía tengo la cabeza allí.

Namaste
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

darkness

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,662
Mallorca - Febrero del 2012
Ubicación: Mallorca
En línea
Gracias por las respuestas , pero os voy a facilitar mas la tarea ya que me acuerdo que hablaba del everest , por eso me extraño tanto , por lo tanto a 8000 metros de altura , en mi opinion no puede haber precipitacion.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea

ignatius

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,025
Donostia-Alto de Zorroaga 40 m.s.n.m.
Ubicación: Donostia-San Sebastian (Provisionalmente en Málaga)
En línea
 ;)
A 8.000 no sé pero a 6.000 te puedo asegurar que nieva de cojones.
Por cierto, la mayor tragedia ocurrida en el Everest tuvo lugar a 8.500m y fue debida a una ventisca y un nevadón del carallo, no sé más----
Nos estamos cargando el planeta entre todos. ¡Nadie es inocente!
Actuemos ya !!
Aún estamos a tiempo

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea