La primera conquista del Aneto

FRENTEFRIO

  • Visitante
La primera conquista del Aneto
« en: Viernes 17 Diciembre 2004 17:54:26 pm »
Fué en el transcurso del año 1.842 cuando el Aneto, el pico más alto de la Cordillera Pirenaica aunque esto se tardó bastante en precisar, fué conquistado por primera vez.

En el mes de Junio de aquel añom un joven extranjero, noble y rico, recorre las calles del barrio viejo de Luchón, dirigiéndose a todos con estas preguntas: ¿Conoce Vd. La Maladeta?, ¿Podría guiarme hasta allí?...

Es un antiguo oficial ruso nacido en 1.802 en Gatchina, cerca de San Petersburgo: Platón de Tchitatcheff. Esta en los Pirineos para recuperarse de las fatigas de la guerra. A los poco meses, la cura de reposo ha comprendido cacería de sarrios y ascensiones al Mido, Monte Perdido y Vignemale. Quiso empezar por el Aneto pero en Luchón los guías no quieren acabar como Barrau (guia desaparecido en una grieta del glaciar). Así que se marchó a la zona de Luz a ejercitarse en montaña y regresó de alló con el guia Pierre Sanio, el 17 de julio. Luego consigue que se le unan dos cazadores de sarrios, Bernard Arrazau y Pierre Redonnet. Un tercer luchonés, guia de oficia, vacila: Ha sido contratado por un "señor" que también quiere subir a La Maladeta. Es "señor" es el Conde Albert de Franqueville y Platón propone que se unan al grupo.

Fué la conveniencia los que les unió pero parece ser que la iniciativa fue llevada siempre por el ruso. Los cazadores los dirigen al abrigo denominado La Renclusa. Suben lentamente porque los guías van muy cargados y Franqueville se detiene a cada paso a examinar las plantas.

Durante la noche estalla una enorme tempestad de la que resultan protegidos por los desplomes de la roca. Mientras, los dos cazadores deliberar: Quieren evitar a toda costa el glaciar y marchar por el sur, ya que la roca es su elemento. Sanio, que no conoce la zona y va con abarcas y sin crampones, no pone objección. A muchos les puede el recuerdo de Barrau y quedan de acuerdo en rodear la montaña.

Marchan hacia el Pico de Alba, pasan el collado, bordean sobre el lago de Cregüeña y siguen penosamente por el caos de grandes bloques hasta una mísera cabaña en el valle de Vallibierna a donde llegan agotados por la impedimenta, a las tres de la tarde. Por la noche se les incendia el techo de la cabaña.

A las cuatro de la madrugada se ponen de nuevo en marcha. Los cazadores van delante porque conocen el terreno hasta la base del glaciar. A las 5:30 horas llegan a una meseta donde hay un lago helado: El Lago y el Glaciar de Coronas. Allí cerca esta la arista de llosás, tres de cuyas agujas, un siglo después serán bautizadas con los nombres de Tchihatcheff, Franqueville y Argarot. Ahora los guias pasarán a la cabeza dispuestos a mostrar su ciencia. Los señores y el guia Argarot suben con crampones, pero los cazadores no respiran hasta pisar su familiar roca en el Collado de Coronas, en la base misma del pico, en donde la niebla les envuelve.

Deliberan los guias y una vez más prevalece la opinión de los cazadores. Los cuatro montañeros intentan la escalada por la pared rocosa; el ruido de las piedras desprendidas les indica que la calidad de la roca es frágil...reaparecen los guías dando grandes voces en la niebla para hallarlos. Han desistido: Es imposible pasar por allí. Saben que sólo les queda una posibilidad: El glaciar.

Pierre Sanio, el guia de Luz, irá delante. Encordados se ponen en camino. Durante un rato se oye el golpe del hacha tallando los escalones. Luego han encontrado una nieve harinosa por la que avanzan fácilmente y llegan por fin a una cúpula cubierta por fragmentos de roca. Están llegando a la meta. Pero ¿por qué esos gestos de desesperación en los que abren la marcha?...La niebla se ha entreabierto sobre una visión de pesadilla: Una cima aguda, descarnada, libre de nieve, se eleva prolongándose como una flecha a siete u ocho metros del lugar donde se hallan.

Es la cumbre, no cabe duda, pero esta separada de ellos por aquella inquietante cresta. Los guias apenas vacilan y atacaan con valor ese agudo y destrozado trozo de cresta entre dos abismos por los cuales hacen rodar con estrépito bloques inestables. LLegan a la cima y gesticulando, vuelven para ayudar en el paso a los "señores".

Su estancia en la cumbre dura cerca de una hora. Los guias construyen una pirámide, en la cual depositan, dentro de una botella, un pergamino con los nombres de todos. Tchihatcheff consulta su termómetro anotando su observación y deplora su falta de material: "Mi ascensión ha sido inútil. Será preciso volver".

Durante el descneso de la cumbre, pueden examinar la llanura de nieve hasta la Cresta de los Portillones, observando que por allí no hay ningún obstáculo. Probablemente si no volvieron por allí fue debido a que tienen que bajar por el sur a recoger la impedimenta. Vuelven rodeando de nuevo el macizo y llegan a Luchón el dia 21 de Julio.

Los Tresmiles del Pirineo
Juan Buyse

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 26030
  • Sexo: Masculino
  • Collbató
    • Galería Panoramio
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #1 en: Sábado 18 Diciembre 2004 05:26:19 am »
Muy bueno el relato ...

No veas que diferencia entre aquella época y ahora ... madre mía como evolucionamos ... :o :o

FRENTEFRIO

  • Visitante
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #2 en: Sábado 18 Diciembre 2004 11:55:19 am »
Muy bueno el relato ...

No veas que diferencia entre aquella época y ahora ... madre mía como evolucionamos ... :o :o

Sin duda, Meteocoll...los tiempos han cambiado mucho y a los poco pertrechos que llevaban los primeros exploradores de las montañas se han sucedido equipos verdaderamente alucinantes.

Sin embargo no deja de ser curioso el hecho de que los "ricos" de entonces se sintieran atraídos por las montañas, pero poco conocedores del terreno, siempre necesitaron la ayuda de los naturales de la zona que en realidad eran los "primeros" en conquistar una cumbre, aunque la gloria siempre se la llevaban los de siempre.

Así ocurrió en el Aneto; así ocurrió tambien en el Naranjo de Bulnes (Picos de Europa): Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa ideó la ascensión, pero si no llega a ser por su acompañante, Gregorio Pérez "El Cainejo", no habria llegado a coronar la cumbre, hasta entonces virgen, del mítico Naranjo. Sin lugar a dudas, fué Gregorio quien hoyó por primera vez aquella cima inmaculada de Picos.

Por eso creo que es de justicia recordar estas hazañas montañeras y dar a cada uno su recompensa....aunque sólo sea, por lo menos, el recuerdo.


Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 26030
  • Sexo: Masculino
  • Collbató
    • Galería Panoramio
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #3 en: Sábado 18 Diciembre 2004 13:18:09 pm »
Yo me quedo con el miedo que los lugareños tenían a los glaciares de la Maladeta ... los tenían como si el mismísimo demonio habitara en ellos.

FRENTEFRIO

  • Visitante
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #4 en: Sábado 18 Diciembre 2004 13:30:32 pm »
Yo me quedo con el miedo que los lugareños tenían a los glaciares de la Maladeta ... los tenían como si el mismísimo demonio habitara en ellos.

Sí, es verdad...algo he leído sobre el tema.
Las rocas que forman los canchales de La Madaleta (La Maldita) fueron en otro tiempo y según la leyenda, rebaños de ovejas que pastaban por aquellas alturas. Por una maldición divina fueron convertidos en piedras tanto los pastores como las ovejas.

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 26030
  • Sexo: Masculino
  • Collbató
    • Galería Panoramio
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #5 en: Sábado 18 Diciembre 2004 13:43:15 pm »
La madre que parió a esas rocas ... grrrr, debían ser ovejas bien gordas ... pq mira que cuesta sortearlos ... ;D

Muy guapas las leyendas del Pirineo ... como la de "Els Encantats" ... encima de l´Estany de St. Maurici ... donde dos cazadores fueron alcanzados por un rayos y ahí quedaron petrificados ... "encantados" uno, en cada una de las dos cimas que tiene el pico ...


Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 26030
  • Sexo: Masculino
  • Collbató
    • Galería Panoramio
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #6 en: Sábado 18 Diciembre 2004 13:43:39 pm »
Foto del pico ...


FRENTEFRIO

  • Visitante
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #7 en: Sábado 18 Diciembre 2004 15:17:08 pm »
Ummm...Las leyendas...... ::)
Hay una que se refiere al Monte Perdido, que durante mucho tiempo fué considerado como el pico más alto de Pirineos. Junto con el Cilindro de Marboré, el Soum de Ramond (o Pico de Añisclo) y el mismo Monte Perdido, constituyen el macizo de las Tres Sorores.

Según la leyenda, hubo en viejos tiempos un poblado de guerreros y pastores enclavados en aquellas vertientes. El él vivían tres hermanas muy bellas, hijas del Jefe del poblado. Eran felices viviendo en aquel lugar maravilloso de bosques, lagos y praderíos de aquel valle cobijado entre las montañas.
Todos los muchachos aspiraban a ser los elegidos de aquellas tres bellezas, pero ellas procuraban ignorarlo, pues no querían separarse.
Un día cuando estaban cuidando el ganado, surgieron de entre las rocas tres guerreros de otro pueblo dispuestos a raptarlas. Ellas se defendieron tan valientemente que perdieron la vida en la lucha, y los guerreros, asustados, huyeron hacia su pueblo.
A la mañana siguiente, cuando todos buscaban a las tres hermanas sin hallar rastro alguno, prosiguieron hacia la parte más alta del macizo; allí se sorprendieron al ver que durante la noche habían brotado de la nada tres picos muy altos. Desde entonces estas cimas se conocen con el nombre de las Tres Sorores.

Hace tiempo escrubí un tópic sobre otra leyenda, tambien en las montañas, que dió lugar al Lago Enol, en el Macizo Occidental de los Picos de Europa.

Saludos.


PD: La foto de Els Ecantats es preciosa. La he visto muchas veces en libros que hablan de los Pirineos. Ahora tan sólo me falta verlos por mí mismo porque estoy seguro que los paisajes del Parque de Aigües Tortes merecen la pena una visita.

« Última modificación: Sábado 18 Diciembre 2004 15:19:26 pm por FRENTEFRIO »

Desconectado meteocoll

  • "el tormentes"
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 26030
  • Sexo: Masculino
  • Collbató
    • Galería Panoramio
Re:La primera conquista del Aneto
« Respuesta #8 en: Sábado 18 Diciembre 2004 16:00:16 pm »
Hicimos una kedada allí ... :D