La próxima del IPCC

Iniciado por anton, Domingo 05 Marzo 2006 12:58:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Domingo 30 Abril 2006 23:20:49 PM
Cita de: vigilant en Domingo 30 Abril 2006 20:23:37 PM


Moraleja: ante modificaciones bruscas del ecosistema, la naturaleza se autorregula eliminando aquello que desequilibra.  ;D ::)

PD: Obviamente esta moraleja "no es aplicable" al caso del clima  ;D ¿no?  :confused:

Pues no. Porque si según tú de aquí a 50 años el calentamiento va a ser de 0,3ºC (es decir, nada) a 0,9ºC (es decir, poquita cosa), los humanos nos reproduciremos todavía más gracias a ese calorcito suplementario que hará disminuir la mortalidad humana invernal que es bastante mayor que la veraniega (según los ingleses el calentamiento debido a la duplicación del CO2 evitará en aquel país 20.000 muertes anuales). Lo siento por los conejos.

Obviamente lo decía de coña  ;D ;)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#25
De todos modos, el crecimeinto de CO2 es un poco más rápido que lineal: es una parábola suave.

Y además, tenemos que tener en cuenta la posibilidad de "saturación media" de los oceanos respecto a la disolución de CO2.

Los oceanos absorven y emiten gran cantidad de CO2, y en balance absorven más que emiten, pero ¿y si ese balance se invierte?¿y si empiezan a emitir netamente el CO2 almacenado en décadas?

Yo tengo una hipótesis (eso sí, pura especulación):

Puesto que el punto de saturación media (del balance neto) baja proporcionalmente a la temperatura, conforme vaya subiendo al temperatura, los oceanos tenderán a emitir más CO2 con lo que el crecimiento de la concentración tenderá a pronunciarse más parabólicamente, con lo que el forzamiento ya no crecería de forma logarítmica sino lineal.

Son meras suposiciones... pero, teniendo encuenta las concentraciones de GEIS en los dinosaurios y antes, creo que el sistema oceano-atmósfera tiene la capacidad de entrar en un ciclo vicioso-retroalimentativo que, a partir de la catalización por medio de GEIs "anómalos-perturbadores", hará ascender la concentración de CO2 por encima de 700 ppm.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 30 Abril 2006 23:51:28 PM
De todos modos, el crecimeinto de CO2 es un poco más rápido que lineal: es una parábola suave.


Lo que te quiero decir es que aunque el CO2 suba, su efecto invernadero no aumenta exponencialmente sino al revés (sólo absorbe en ciertas longitudes de onda que se van saturando). No es  lo mismo el incremento del efecto por un cambio de 200 a 280 que de 400 a 480 (este último es mucho menor).

Y por otra parte, la parábola suave del incremento del CO2 atmosférico hay que imaginársela, porque el incremento interanual de CO2 es muy variable. Por ejemplo, se calcula que en 1997, año del Niño y de sequía en el sureste asiático, el incremento de CO2 se duplicó porque en Indonesia los incendios arrasaron un millón de hectáreas de terreno, casi todas correspondientes a turberas tropicales de alto contenido de carbono.


vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Lunes 01 Mayo 2006 08:40:45 AM
Y por otra parte, la parábola suave del incremento del CO2 atmosférico hay que imaginársela, porque el incremento interanual de CO2 es muy variable. Por ejemplo, se calcula que en 1997, año del Niño y de sequía en el sureste asiático, el incremento de CO2 se duplicó porque en Indonesia los incendios arrasaron un millón de hectáreas de terreno, casi todas correspondientes a turberas tropicales de alto contenido de carbono.



A dicha gráfica se le puede ajustar una recta, por lo que la velocidad de aumento de CO2 va incrementando en término medio de forma lineal, lo cual significa que el incremento es en término medio parabólico.

Otra forma de verlo es analizar la concentración de CO2 en vez de su velocidad d eincremento:



https://foro.tiempo.com/index.php/topic,27503.0.html

Aquí se ve más claramente que es una parábola suave.  ;)