Voy a hacer una síntesis de toda mi opinión al respecto.
SíntesisEn mi opinión, el "Protokyoto" es poco efectivo (hablando suave) o incluso inútil (hablando con todo el cariño que les tengo, por las buenas intenciones de algunos).
Está claro que el efecto invernadero no es la única causa de la variabilidad climática, ni por asomo. El albedo es mucho más importante que las variaciones típicas de los GEIs.
No obstante, negar la incidencia en el clima de los GEIs es totalmente absurdo. Y negar que el incremento de éstos, en los últimos 60 años, es de orígen antropogénico me parece un ceguera (no hay peor ceguera que quien no quiere ver,
y de haberlos haylos)
No sabemos exáctamente como ha variado el albedo en éstos últimos 60 años, pero sí que sabemos cómo han incrementado los GEIS, y dicho incremento es suficiente para explicar al menos el calentamiento de los últimos 60 años (concentrado en los últimos 30 años), que ha sido de unos +0'6 o +0'7ºC.
Ahora bien, que ese calentamiento sea el causante de una presunta inestabilización mundial, eso ya no es tan evidente, sino que es más bien de índole especultivo, pero no me parece descabellado ni mucho menos (ya que en el clima "todo" está ligado).
Si existe una extremización del clima (y parece ser que de forma ligera sí, pero sólo en los últimos 30 años), lo más probable es que se deba a una suma de factores: Tenemos el calentamiento superficial por un lado (sobretodo ártico), la variación del albedo por otro (que enfría la baja estratosfera, y por tanto podría estra variando el gradiente vertical), luego tenemos también cambios en las corrientes (tal vez por deshielo) e incluso no descartaría que influya que estemos al final del interglaciar (como comenta, entre otr@s, nuestra compañera genevieve).
ResumenPor tanto, el CO2 y demás GEIs (aunque muy bueno para el ecosistema)
son parcialmente perturbadores del clima, y a su vez el origen de éstos recae en las actividades antrópicas. ¿Y qué?¿Es evitable? Yo creo que no, por múltiples razones: los "protokyotos" son utopías políticas entre otras cosas.
Y evidentemente, hay
otras causas de la variabilidad climática a muy corto plazo (décadas), como por ejemplo la variación del albedo y de las corrientes oceánicas. Éstas pueden estar ligadas o no a otras causas de cualquier origen.
Verdad sí, pánico no.
Saluts!