Si, ya se que el título de este post echa un poquito para atrás, pero el otro dia me topé con este curioso animalillo y quería ver que opinan de él los expertos del campo que hay por aquí (Gustavo, Jose V...).
Pues bien, siempre me he fijado en una cosa curiosa que pasa entre la casa de un amigo y la mia:
Él, en su casa, tiene las típicas babosas devoradora de plantas, y pesadilla para todos los jardineros, pero es que no contento con eso, sus babosas se podrían considerar "radiactivas"
, porque he llegado a medir babosas de hasta 13 cm de longitud
. Evidentemente con todo esto, tiene las plantas hechas unos zorros
En el patio de mi casa sin embargo, por más que he buscado nunca he encontrado ninguna, y eso que entre otras hay acantos, que son una delicia para dichas alimañas
. Cual no fue mi sorpresa cuando buscando me encontré con una legión de estos bichitos:
Pues bien, decidi buscar en internet información de este bichito, y encontré datos muy curiosos (aparte del nombre
). Por lo visto, este animal, que es un pariente cercano de los caracoles comunes y las dichosas babosas. Es originario de las regiones mediterraneas
, y se dedica a COMER huevos de otras especies (como las que acabo de nombrar) que son perciciosas para las plantas. Asi mismo, también come plantas en descomposición, e incluso también se come a las crias de otras especies de moluscos, entre los que vuelven a estar los anteriores "terminators" de plantas
.
Ahora entiendo por qué en mi patio no hay ni una triste babosa
. Una noche salí, y pude ver centenares, sin exagerar
. Otra caracteristica de estos moluscos es que salen de noche, cuando hay humedad, o después de las lluvias.
Pues nada, ya sabeis, ni fungicidas, ni compuestos químicos, ni leches fritas. Para mantener a raya vuestras babosas, un puñado de estas devorababosas y a correr. Os puedo asegurar por experiencia que son muy efectivas