La Sabina Canaria

Iniciado por Rayco, Sábado 18 Abril 2009 01:55:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
La Sabina Canaria  (Jupinerus Turbinata)  es una conífera endémica  de las islas  que habita  desde la costa hasta las medianias,  principalmente crece entre los  200  y   600 metros de altitud,  es un arbol  que puede alcanzar gran talla,  mas de  15 metros de altura,  aunque lo normal es que tenga un porte achaparrado  y no supere los  8-10 metros,  es un arbol  bastante emblemático en La Gomera y El Hierro  que es donde mas abunda habiendo grandes superficies boscosas de esta especie,   sobre todo en esta última isla  donde el arbol  es el símbolo vegetal de dicha isla  y donde se encuentran las famosas sabinas retorcidas por el viento y que son un importante atractivo  turístico de la isla,  en La Palma estos arboles crecen de forma aislada  y los unicos bosques o bosquecillos conocidos  se encuentran en la desembocadura de dos barrancos  en el noreste de la isla,  también en el risco de la Concepción,  en S/C de La Palma hay un  pequeño bosque  facilmente visible desde la avenida maritima y la entrada principal a la ciudad


Pero esta tarde fui a un reducto de sabinas que se encuentran  a unos  700 metros de altitud en cumbre nueva  integrados en la laurisilva, dejo aquí unas imágenes del  arbol,  perdonden la calidad de las fotos,  pero está claro que entre la camara que tengo,  el dia nublado  y   demás pues...


Aquí una pequeña sabina de tan solo metro y medio de altura


Aspecto de las hojas del arbol


El fruto de la sabina


Una sabina de mediano tamaño,   es un arbol que se parece muchisimo  al Cedro Canario por la forma del arbol,  las puntas nuevas caidas hacia el suelo,  porte vertical en zonas boscosas y achaparrado en zonas aclaradas y rocosas, etc...


Otra sabina


Tronco del arbol


Gran sabina a lo lejos en el otro margen del barranco




Hojas  y frutos verdes


Grueso  tronco  de una ejemplar de mas de  15  metros de alto








espero que les haya gustado
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Buen documento gráfico Rayco. Sin lugar a dudas lo tuyo es la botánica. Gracias por mostrarnos los diferentes tipos de árboles de las islas.





Un abrazo.

;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Desconocía la existencia de esa sabina en Canarias. Vaya porte !!, parecidas a las peninsulares, aunque por Soria existe otra especie, la Juniperus thurifera, de suelos calizos y clima continental extremo, que ha sido capaz de formar pequeños rodales con pies de hasta 14 m. Con buen suelo, y en zona un pelín menos fría en cuanto a viento. En sitios muy localizados, pues normalmente apenas sobrepasa los 2/3 m.

Esta foto es espectacular. Podría parecer por el porte una picea, o un pino silvestre



Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,018
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Pedazo de sabina, es majestuosa.
Muy buen reportaje, me encantan los árboles.

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Realmente el porte de esas sabinas es majestuoso, salvo alguna de Soria, J. thurifera, no había visto ninguna así...supongo que la especie es sinónima de lo que viene en algunos libros, Juniperus phoenicea ssp. turbinata, ¿no?
Un saludo
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Gracias a todos


Cita de: betula en Domingo 19 Abril 2009 20:53:20 PM
supongo que la especie es sinónima de lo que viene en algunos libros, Juniperus phoenicea ssp. turbinata, ¿no?
Un saludo


Pues la verdad es que hasta ahi no llego,  yo al menos en todos los articulos que he visto con el nombre cientifico lo he visto como juniperus turbinata,  pero  como te digo  no se
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Interesate Rayco, no sabia nada de ese bosquecillo ¿dónde está exactamente?
Y tampoco sabía que la sabina canaria pudiera ser tan alta :o
por cierto, el bosquecillo que comentas sobre el Risco de la Concepción, si te refieres al que está encima del túnel, no estoy seguro de que sean sabinas, ya que mi padre me dijo que fueron plantados durante la guerra civil, y supongo que serán pinos. De todas formas bajo el risco, dentro de La Caldereta si hay varias sabinas.

Y hablando del cedro canario, es curioso, pero en realidad es un enebro, y todavía es más curioso que crezca desde cotas bajas hasta la cumbre, incluida la laurisilva. Desgraciadamente su madera ha sido muy apreciada >:(
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Roberalf en Lunes 20 Abril 2009 01:25:12 AM
Interesate Rayco, no sabia nada de ese bosquecillo ¿dónde está exactamente?
Y tampoco sabía que la sabina canaria pudiera ser tan alta :o
por cierto, el bosquecillo que comentas sobre el Risco de la Concepción, si te refieres al que está encima del túnel, no estoy seguro de que sean sabinas, ya que mi padre me dijo que fueron plantados durante la guerra civil, y supongo que serán pinos. De todas formas bajo el risco, dentro de La Caldereta si hay varias sabinas.

Y hablando del cedro canario, es curioso, pero en realidad es un enebro, y todavía es más curioso que crezca desde cotas bajas hasta la cumbre, incluida la laurisilva. Desgraciadamente su madera ha sido muy apreciada >:(



Vaya,  pues por la forma  de los arboles me pensé que fueran sabinas además que como tu dices se ve alguna que otra sabina por allí por la zona que accede al valle de la luna  pero no se,  y bueno las sabinas estas se encuentran por el antiguo camino real  que salia de breña alta y  llega al Pino de la virgen después de cruzar la carretera de la cumbre hacia arriba


Y el cedro canario antiguamente formaba bosques, lo mismo que las sabinas,  se dice  que las zonas por encima de los  1700 metros el pino y el cedro  formaban un bosque en conjunto hasta los  2000 metros donde desaparecia el primero y seguian los cedros hasta las cumbres   pero la tala abusiva acabó con ellos  y es un arbol de mas dificil regeneración  que el pino canario  aunque  ya se empiezan  a ver muchos cedros pequeños  en las cumbres,  en las zonas mas escarpadas sobre todo de la caldera si se ven mas cedros y creciendo en zonas completamente escarpadas, lo que da una idea de que efectivamente los cedros podian formar bosques en zonas mas llanas,  de hecho me estuvieron diciendo que en la zona alta del barranco del diablo, afluente del barranco de verduras de afonso, hay una loma  que contiene el unico  bosque de cedros  existente en La Palma  y por tanto también en canarias,   pero claro,  me dijeron que llegar a ese  bosque es un reto,   ya que hay que ir por un supuesto camino  muy peligroso  y que pasa por zonas muy escarpadas,  de ahí que se hayan salvado esos cedros,  de hecho por ese mismo camino se accede también al dantesco  pinar de mantigua,  un bosque que contiene  algunos de los mayores y gigantescos pinos canarios que se conocen y que al igual que el bosque de cedros,  este pinar también se salvó  de las talas y existen  esos pinos de dimensiones dantescas  y todo gracias a la dificilisima accesibilidad del lugar
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: Rayco en Lunes 20 Abril 2009 16:39:05 PM



Vaya,  pues por la forma  de los arboles me pensé que fueran sabinas además que como tu dices se ve alguna que otra sabina por allí por la zona que accede al valle de la luna  pero no se,  y bueno las sabinas estas se encuentran por el antiguo camino real  que salia de breña alta y  llega al Pino de la virgen después de cruzar la carretera de la cumbre hacia arriba


Y el cedro canario antiguamente formaba bosques, lo mismo que las sabinas,  se dice  que las zonas por encima de los  1700 metros el pino y el cedro  formaban un bosque en conjunto hasta los  2000 metros donde desaparecia el primero y seguian los cedros hasta las cumbres   pero la tala abusiva acabó con ellos  y es un arbol de mas dificil regeneración  que el pino canario  aunque  ya se empiezan  a ver muchos cedros pequeños  en las cumbres,  en las zonas mas escarpadas sobre todo de la caldera si se ven mas cedros y creciendo en zonas completamente escarpadas, lo que da una idea de que efectivamente los cedros podian formar bosques en zonas mas llanas,...

Respecto al bosquecillo de Risco de la C. lo que sí se seguro es que fueron plantados.
Y sobre los cedros, también se pueden encontrar en la laurisilva. Para mí es un árbol precioso, ya sea en su forma retorcida cuando crece en cumbres, como en su forma de abeto en condiciones más óptimas.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Tenerife - Ecología

Nuevo
Mensajes: 0
En línea
Felicidades por el reportaje. Siempre es bueno encontrar personas que se interesan por el medioambiente. Sin embargo, hay un error muy importante en este post, ya que los árboles que comentas NO SON SABINAS CANARIAS (Juniperus turbinata ssp. canariensis), se trata de ejemplares de la familia Cupressus (Cipréces) que para nada son autóctonos de Canarias sino especies introducidas como los eucaliptos o los pinos de California. Lo puedes observar facilmente el las fotos de sus frutos, la forma de sus troncos y lo exagerado de la altura de los árboles que muestras en las fotos. Una sabina no llega normalmente a medir más de 10 metros!! Basta con que pongas Juniperus turbinata ssp. canariensis en google para que te des cuenta de que no es el mismo árbol.

http://es.wikipedia.org/wiki/Juniperus_phoenicea
http://tenerife-ecologia.blogspot.com/2009/02/sabina-canaria-juniperus-turbinata-ssp.html

Saludos  ;)

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Conste que lo pensé en su día, porque esos gálbulos son claramente de ciprés o similar, pero al no ser J. phoenicea pensé que igual eran algo distintos...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

chuchurumbache

Nuevo
Mensajes: 1
En línea
Evidentemente,no son sabinas canarias.Yo cuando vi el reportaje por primera vez,también pensé que Rayco estaba equivocado pero no quise decir nada para no polemizar,pues aún me acuerdo del mosqueo que se cogió el colega cuando en su célebre tópic "los árboles más altos de Europa" algún forero le dijo que no eran los pinos canarios tal como él sugería porque Canarias no pertenece a Europa (geográficamente).Cariño,Canarias está en Africa y no creo que decir eso sea un insulto o humillación para los isleños.Y los pinos canarios no son tampoco los árboles más altos del continente al que pertenecemos ya que sólo por citar dos ejemplos,el ébano de Camerún (negrus boletus ssp burkinianofashion) o el baobab del Mara Mara (gazella gnu sombruss ssp swa gili) superan en altura al pino gordo de Vilaflor que es el pino (pinus canariensis) más alto registrado en el libro guinness de las especies autóctonas.