La temperatura media ¿es igual a máxima y mínima dividido por dos?

Iniciado por monzon, Miércoles 30 Junio 2004 13:48:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

monzon

*
Sol
Mensajes: 40
No por mucho madrugar, amanece más temprano
Ubicación: barcelona
En línea
No sé si alguien me podría explicar cómo se calcula exactamente la temperatura media. ¿Es la máxima más la mínima dividido por dos o es la temperatura de todas las horas dividido por 24? Parece una tontería, pero el cambio puede ser importante.

Monzón

Saludos desde Barcelona
Monzon

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
hola

si y no

si porq se puede calcular así, de hecho mucha gente lo hace

y no porq en meteorología para hallar la media de un día se hacen 4 observaciones y de ellas se hace la media; estas observaciones se hacen creo a las 00 horas, a las 06 horas, a las 12 horas y a las 18 horas.

si me he equivocado q alguien me rectifique

saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Yo creo que la media, ahora que hay estaciones automáticas que guardan datos de temperatura cada X minutos, se hace calculando la media de todos los datos de temperatura recabados en el dia ¿no?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#3
Cita de: Cumulonimbus en Miércoles 30 Junio 2004 14:20:47 PM
Yo creo que la media, ahora que hay estaciones automáticas que guardan datos de temperatura cada X minutos, se hace calculando la media de todos los datos de temperatura recabados en el dia ¿no?

Sí, eso me parece...

De todos modos he comprovado que en la mayoría de los casos, la diferencia, matemática entre los tres métodos resulta ser inferior a un grado. Y en todo caso, el valor más correcto sería el tercero: registar temperaturas cada X minutos y realizar una media aritmética, que es la definición de media, lo de sumar máxima y mínima divididos entre 2 es la definición de valor mediano, no de valor medio (pero como he dicho, matemáticamente suelen ser muy parecidos)

Saluts,

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Las medias oficiales siempre han sido la maxima más la minima y dividido por dos.

Las estaciones automaticas calculan (por lo menos las Davis) la media del día sumando todos los registros de un día y dividiendo por el nº de registros.

Os puedo asegurar que este segundo metodo es más correcto y preciso. Hay ciertos casos en que las diferencias son bestiales entre ambos metodos.

Por ejemplo, imaginaos un día de invierno de niebla donde la temperatura minima ha sido 0 grados y durante todo el día apenas llega a 1º, a mediodia se levanta la niebla durante un corto periodo de tiempo y sube a 8º, luego se cubre otra vez y la temperatura vuelve a bajar. Las diferencias son muy grandes entre ambos metodos y sino hacer la prueba.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
Apuntar un hecho relevante. En general, la media aritmética de la máxima y la mínima es superior a la media real. Sólo encontramos el caso contrario en pocas ocasiones cuando analizamos los datos día por día. Cuando escogemos períodos de un mes o más días, la temperatura real siempre está por debajo de la media aritmética.

Este hecho me llevó a plantearme la posibilidad de desentrañar las influencias astronómicas para poder predecir teóricamente las diferencias. Todavía sigo en ello a ratos. Ya veremos si al final consigo algo, pues todavía sigo buscando la solución a una ecuación diferencial que me surgió  :-\ . A falta de la solución, si es que existe, trabajo por aproximaciones.

Por último, comentar que existen unos algoritmos para simular la curva de temperatura diaria a partir de los datos de máxima, mínima y la hora en que ocurren, con una ecuación sinusoidal y otra exponencial.

Saludos.









Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

MeteoValència

floccuset
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,731
www.meteovalencia.org - Onze anys fent méteo
  1. floccus_@hotmail.com
Ubicación: València
En línea
Cita de: Jose V. en Miércoles 30 Junio 2004 14:48:08 PM
Las medias oficiales siempre han sido la maxima más la minima y dividido por dos.

Las estaciones automaticas calculan (por lo menos las Davis) la media del día sumando todos los registros de un día y dividiendo por el nº de registros.

Os puedo asegurar que este segundo metodo es más correcto y preciso. Hay ciertos casos en que las diferencias son bestiales entre ambos metodos.


Sí, las diferencias son importantes... Yo hago 3 observaciones y si sólo cojo la mínima y la máxima, el resultado que obtengo poco tiene que ver si le añado un tercer dato (la última observación del día). Personalmente yo cojo 3 registros, aunque tampoco sea al cien por cien fiable, pero creo que se aproxima más que si me limito a cojer una mínima y una máxima.

Tin

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Terrassa -Barcelona
En línea
Desde que tengo la Davis que me he dado cuenta de la gran diferencia que hay. Bestial!  :o Lo que dice José V.. Sólo que un día de niebla, ésta se levante media hora y suba la temperatura 5 o 7 º, la media se verá totalmente alterada respecto a la realidad. Lo mejor es lo que hace la Davis, coger todos los registros (cada 10 minutos, media hora o lo que sea) y hallar la media.

Saludos
ARREGLA TU TEJADO ANTES DE QUE VENGA LA TORMENTA                                                                                              Terrassa - Barcelona

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Y en la humedad relativa ?  ??? ???
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: ENNRIX en Miércoles 30 Junio 2004 18:32:40 PM
Y en la humedad relativa ?  ??? ???

la humedad relativa es masa de agua (en un cierto volumen de aire) dividido por la masa de agua que habría en el caso de estar saturado el aire de agua (cantidad que viene en función de la temperatura).

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 30 Junio 2004 20:15:31 PM
Cita de: ENNRIX en Miércoles 30 Junio 2004 18:32:40 PM
Y en la humedad relativa ?  ??? ???

la humedad relativa es masa de agua (en un cierto volumen de aire) dividido por la masa de agua que habría en el caso de estar saturado el aire de agua (cantidad que viene en función de la temperatura).

Pero la humedad relativa no la podemos calcular no ?
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Interesante ... me gustaría saber si cuando se habla de la evolución de la temperatura en el último siglo y se dice que la subida ha sido de 0,6ºC se ha tenido en cuenta cómo ha cambiado el cálculo de la media en los observatorios que tienen series largas, de hasta 100 años o más.
No me extrañaría que hace unas décadas ni siquiera se usaran termómetros de máxima y de mínima en muchos de los observatorios utilizados en la estadística, sino que con un simple termómetro, el observador hacía una medición cuando se levantaba más o menos tempranito ( y eso se consideraba la mínima) y hacía otra medición al mediodía, más o menos a la hora de comer ( y eso se consideraba la máxima).
Pero, milagros matemáticos, el IPCC remonta sus series de "temperatura media global" hasta 1860, afina hasta la décima de grado, y la gráfica que le sale va a misa ...  ::)