El campo gravitacional está generado por la presencia de una "masa" que atrae a las otra. Por esa razón los puntos donde hay un campo gravitatorio mayor se corresponden con puntos de engrosamiento de la corteza, como son las zonas de cordilleras y similares. Si teneis en cuenta que debido a la isostasia y a las teorias de Airy, cuando una cordillera se forma, se sustenta en una raiz en la zona interior de la corteza que acostumbra a ser del orden de 5 veces mayor a la elevacion sobre la misma (Según hipotesi de Airy). Es decir, una sierra como el Himalaya, que tiene una altitud de unos 8000 m, tiene bajo tierra una raiz de unos 40 km, aunque esto no es del todo cierto porque hay que tener en cuenta la densidad de los materials de la corteza y del manto a la hora de calcular el empuje isostático, y a la practica se detectan anomalias menores que las que serian esperables segun estas hipotesis.
Imaginar esa acumulación de materia en las zonas de cordillera o emanaciones volcánicas (materiales muy densos), eso provoca variaciones en el campo gravitacional global, y de echo a menor escala tambien se detectan variaciones y se utilizan como método de prospección geofísica para detectar en el subsuelo yacimientos y estructuras, siempre teniendo en cuenta la correción topográfica, de latitud y de Bouguer.
Bueno eso es mas o menos, es muy complicado pero espero que hayais entendido algo ........