La Tierra y la gravedad terrestre

Iniciado por clarillo, Miércoles 23 Julio 2003 19:53:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

clarillo

Visitante
En línea
Hola a todos:
Curioseando por las páginas de internet he encontrado esto:

Se trata de un mapa gravitacional de la tierra.
Las zonas en rojo tienen un poco más de gravedad de la normal y las zonas azules un poco menos.

Sería lógico que en la Fosa de las Marianas hubiera más gravedad que en la Cordillera del Himalaya, pero no es así.
La explicación al por qué esta correlación no se da siempre es desconocida.

Un saludo.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Curioso, estamos en una zona más o menos intermedia, pero lo raro es que no haya explicación, he intentado ver si hay algún tipo de relación meteorológica o sísmica y tampoco...
Ni idea...  ???
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

mandorlini

Visitante
En línea
pudiera ser que el nucleo no sea esférico........

Gluón

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 710
Cuatro campos de las matemáticas en una identidad
En línea
Cita de clarillo:
CitarSería lógico que en la Fosa de las Marianas hubiera más gravedad que en la Cordillera del Himalaya, pero no es así.
La explicación al por qué esta correlación no se da siempre es desconocida.


Yo creo que lo lógico sería lo contrario. Si nos situamos sobre la cordillera del Himalaya, el vector radial desde el centro de la Tierra a ese punto sobre el Himalaya, es más largo que otro que acabara en una fosa marina. Suponiendo los mismos cambios de densidad a través de los dos vectores, la cantidad de materia existente entre un punto situado en el Himalaya y el centro de la Tierra es mayor, que la existente sobre un punto en una fosa marina, lo que daría un valor mayor para la gravedad en el Himalaya. Y esto si que se corresponde con los mapas. Otra cosa, es que este motivo que he explicado no sea suficiente para explicar totalmente la diferencia en los valores de la gravedad de un punto a otro. Un motivo podría ser, que bajo una cordillera, la densidad de la materia existente fuera mayor que bajo las fosas marinas. Saludos.
Toda la teoría del movimiento de fluidos se ha reducido a la solución de fórmulas analíticas. (L. Euler)

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
#4
Mirándolo bien los rojos más intensos se suelen corresponder con zonas de alta sismicidad, Turquía, Andes, Himalaya, Indonesia, Dorsal Atlántica Norte (Islandia) ... ¿Algo especial?

Saludos...  ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
El campo gravitacional está generado por la presencia de una "masa" que atrae a las otra. Por esa razón los puntos donde hay un campo gravitatorio mayor se corresponden con puntos de engrosamiento de la corteza, como son las zonas de cordilleras y similares. Si teneis en cuenta que debido a la isostasia y a las teorias de Airy, cuando una cordillera se forma, se sustenta en una raiz en la zona interior de la corteza que acostumbra a ser del orden de 5 veces mayor a la elevacion sobre la misma (Según hipotesi de Airy). Es decir, una sierra como el Himalaya, que tiene una altitud de unos 8000 m, tiene bajo tierra una raiz de unos 40 km, aunque esto no es del todo cierto porque hay que tener en cuenta la densidad de los materials de la corteza y del manto a la hora de calcular el empuje isostático, y a la practica se detectan anomalias menores que las que serian esperables segun estas hipotesis.

Imaginar esa acumulación de materia en las zonas de cordillera o emanaciones volcánicas (materiales muy densos), eso provoca variaciones en el campo gravitacional global, y de echo a menor escala tambien se detectan variaciones y  se utilizan como método de prospección geofísica para detectar en el subsuelo yacimientos y estructuras, siempre  teniendo en cuenta la correción topográfica, de latitud y de Bouguer.

Bueno eso es mas o menos, es muy complicado pero espero que hayais entendido algo ........ :-\

mandorlini

Visitante
En línea
esto se sabe, la polaridad ha cambiado antaño, y no se sabe por qué..... ???