Os pongo esta interesantisima informacion,que valdra mucho la pena seguir y tener la posibilidad de observar,lo que desconozco cuales son los requisitos minimos para realizar tal observacion y desde que centros a nivel nacional es posible la observacion de Marte,alguien más experto que responda
La Tierra y Marte alcanzarán el próximo mes de agosto, en concreto entre los días 26 y 28, la máxima aproximación (de 55,7 millones de kilómetros) de los últimos 58.000 años, y no volverán a repetirse unas condiciones similares al menos hasta el año 2287.
Por ser Marte uno de los planetas que describe una de las órbitas más elípticas del sistema solar, la distancia de la Tierra oscila entre los 55 millones y los 400 millones de kilómetros.
Muchos centros científicos y sociedades astronómicas españolas aprovecharán las próximas semanas ese máximo acercamiento entre los dos planetas para organizar observaciones de verano.
José Ripero, presidente del Centro Astronómico de Avila y responsable de las observaciones de verano de CosmoCaixa (Alcobendas-Madrid) considera que ésta va a ser "la mejor oportunidad" para observar Marte desde la Tierra, y ha señalado que si las condiciones de visibilidad son buenas se podrán apreciar los casquetes polares, detalles de la superficie o fenómenos atmosféricos.
Acercamiento cada dos años
El acercamiento entre la Tierra y Marte se repite cada dos años, razones por las que las misiones espaciales de exploración al planeta rojo se producen en esos periodos, aunque las especiales características de 2003 ha motivado la confluencia este año de cuatro proyectos de investigación, dos de la NASA, uno de la Agencia Espacial Europea y otro de la agencia japonesa.
La gran "oposición" -el término que define la alineación entre la tierra, el sol y cualquier planeta- de Marte se producirá el próximo 28 de agosto.
Durante esas fechas será posible contemplar el planeta, a pesar de que se trata de uno de los más difíciles para la observación telescópica debido a su pequeño tamaño, ya que apenas duplica el diámetro de la luna, aunque ésta "sólo" está a 385.000 kilómetros.
El sol también estará más cerca de Marte
En este caso, el alineamiento Sol-Tierra-Marte coincidirá además con el "perihelio" (mínima distancia entre marte y el sol), que se producirá la noche del 30 de agosto, un mes durante el cual el planeta rojo será el objeto más brillante -tras la luna- del cielo pasadas las 22.00 horas, con un color notablemente anaranjado.
Agua en el planeta rojo
A pesar de las dificultades que entraña el seguimiento de este planeta desde la Tierra, la exploración marciana se ha convertido en uno de los principales retos de las agencias espaciales, tras el descubrimiento de indicios que apuntan la existencia de grandes cantidades de agua bajo la superficie y las posibilidades que ello abre de que haya existido, o exista, vida, y de que ésta sea posible en lugares del universo diferentes a la Tierra.
Las alineaciones entre la Tierra, el sol y marte se repiten aproximadamente cada dos años, aunque no todas esas "oposiciones" son favorables o conllevan un gran acercamiento entre los dos planetas, lo que sí ocurre cada 15 o 17 años.
Casi todo lo que se conoce de la superficie de Marte y de su atmósfera ha sido descubierto por las sondas espaciales que han orbitado el planeta y los robots que han descendido a su superficie, como lo harán durante los próximos meses dos "rovers" de la NASA y el 'Beagle 2' europeo.
El museo científico CosmoCaixa ha programado varias observaciones de verano, las próximas los días 6 y 28 de agosto, y ha previsto para esas actividades la instalación de telescopios "mirando" a Marte y la presencia de varios astrónomos para orientar a los ciudadanos.