"Las claves del clima"

Iniciado por spissatus, Lunes 03 Septiembre 2007 12:49:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

nou_moles

*
Nubecilla
Mensajes: 60
GEÓGRAFO
  1. miguelon2411@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Os podéis creer que hoy un biólogo me ha intentado convencer de que el reino unido en 50 años tendrá clima mediterráneo y que el clima solo varia únicamente a causa del co2 y encima me contaba que todos sus profesores le enseñan eso y os hablo de valencia.

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
Cita de: nou_moles en Jueves 07 Febrero 2008 22:47:55 PM
Os podéis creer que hoy un biólogo me ha intentado convencer de que el reino unido en 50 años tendrá clima mediterráneo y que el clima solo varia únicamente a causa del co2 y encima me contaba que todos sus profesores le enseñan eso y os hablo de valencia.

La lastima es que semejante estupidez se lo crea gente con tantos estudios como ese biologo  :crazy: .
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenas.

Ya están actualizados los programas hasta el mes de marzo.

En el programa del 10 de febrero se incluye el espacio "La Trastienda de la Noticia", emitido justo antes de "Las Claves del Clima", en el que se analiza la percepción del problema del calentamiento global por la sociedad española.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
AVISO IMPORTANTE: A partir de hoy jueves (17-4-2008), el archivo sonoro incluido en la primera página del topic dejará de ser ampliado.
Para tener acceso a los futuros programas de radio os remito a mi página web, que acabo de poner en línea:

www.divulgameteo.es

En ella encontrereis también disponibles todos los programas emitidos hasta la fecha.

Por mi parte, puede quietarse la chincheta al topic y/o colocarlo en la Sala de Lectura si los moderadores lo estiman conveniente.

Os doy las gracias a todos los que habéis participado en el topic y especialmente a Erruben, quien se encargó de subir al servidor los ficheros de audio.

Un saludo

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea

giramonvirt

*
Nubecilla
Mensajes: 50
En línea
 Lo del clima mediterraneo en inglaterra en unos años no es descabellado, por muy sorprendente que os parezca a algunos. Baste señalar la ya actual influencia de la corriente del golfo sobre el noroeste europeo.
A pesar de algunas sugerencias de que la corriente del golfo se debilita, parace que no es asi. El constante aumento del deshielo en el artico parece indicar que la corriente del golfo tranporta cada vez mas calor y a latitudes mas altas.
Por cierto seria interesante saber si se han observado cambios geograficos en las zonas de hundimiento de la citada corriente oceanica.
saludos

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Aunque la corriente se fortaleciera, cuestión que dudo extremadamente, Inglaterra no dispondría de clima mediterraneo ya que para ello haría falta una modificación en los centros de presiones.

Igualmente, Inglaterra ha tenido este verano unas temperaturas muy frias y borrascas continuas, no han tenido verano. Si eso es clima mediterraneo...
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

giramonvirt

*
Nubecilla
Mensajes: 50
En línea
 En cuanto a la corriente del golfo comviene recordar que el  "motor" que la hace circular no es solo el fenomeno de hundimiento de las aguas en las zonas subarticas. Tambien colabora a su movimiento el calentamiento y dilatacion que se produce en las areas tropicales y euatoriales.  Los modelos que predicen el "efecto artco" parecen no tomar demasiado en consideración este factor.
Convendria contar con mediciones mas exaustivas sobre la dinamica de la corriente del golfo. y tomar con precaución ciertas observaciones. Por ejemplo, los mapas termicos que muestran una disminucion de la temperatura en superficie podrian no informarnos de un eventual aumento del volumen de agua en movimiento. En tal caso, el eventual debilitamiento de la corriente del golfo podria ser solo aparente. En el caso que se trate de fotografias termicas por satelite y no informen de la dinamica tridimensional de la corriente.
Otro aspecto de la corriente del golfo que podria ser interesante es si hay cambios en las zonas geograficas de hundimiento. Si se estan desplazando hacia el norte o hacia el sur.  El perceptile deshielo del artico y groenlandia podria indicar que la corriente avanza hacia el norte, por lo menos en verano. Pero desgraciadamente no he tenido acceso a informaciones sobre mediciones actualizadas en este sentido ni el contrario. Siguiendo el titulo de este topic, creo que un seguimiento detallado de la evolucion de la corriente del golfo puede ofrecernos una de las claves mas interesantes del clima. Por lo menos en lo que se refiere al area del atlantico norte.
Sobre las modificaciones de los centros de presiones no puedo discutir mucho porque no conozco a fondo su dinamica. Pero no olvidemos que estamos frente a una epoca de inusualess cambios climaticos El desplazamiento de algunos cultivos hacia latitudes y altitudes mayores es ya un hecho en el que no cabe mucha controversia.

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
Cita de: giramonvirt en Domingo 17 Agosto 2008 17:27:20 PM
Pero no olvidemos que estamos frente a una epoca de inusualess cambios climaticos El desplazamiento de algunos cultivos hacia latitudes y altitudes mayores es ya un hecho en el que no cabe mucha controversia.

¿de que cultivos hablamos? y cuanto han avanzado? y si esos cambios se han producido otras veces y de forma mas notable  que  ahora (a menos que demuestres lo contrario) ¿que tienen de inusuales?.

P.D. no olvidar que la actuacion del hombre en la introduccion de cultivos y adaptacion del medio para ello ha avanzado mucho.
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

giramonvirt

*
Nubecilla
Mensajes: 50
En línea
 Que en epocas pasadas se hayan dado fluctuaciones climaticas nadie lo discute. Lo que ahora esta en cuestion es el alcance del cambio climatico en curso. conocer la variedad de causas que lo estan produciendo. Entre ellas las que se derivan del uso del suelo  y energetico por parte de las poblaciones humanas.
En cuanto a los cultivos te puedo mencionar los de naranjos en valenciaen las montañas proximas a la costa donde años atras eran inviables debido al clima mas frio.
Tambien se han reportado experiencias en la montaña del monseny. Donde ahora se pueden cultivar mas variedades horticolas durante mas meses del año.
Habra que seguir ese tipo de fenomenos para ver cual es su evolución en el futuro.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: giramonvirt en Viernes 22 Agosto 2008 01:59:13 AM
Que en epocas pasadas se hayan dado fluctuaciones climaticas nadie lo discute. Lo que ahora esta en cuestion es el alcance del cambio climatico en curso. conocer la variedad de causas que lo estan produciendo. Entre ellas las que se derivan del uso del suelo  y energetico por parte de las poblaciones humanas.
En cuanto a los cultivos te puedo mencionar los de naranjos en valenciaen las montañas proximas a la costa donde años atras eran inviables debido al clima mas frio.
Tambien se han reportado experiencias en la montaña del monseny. Donde ahora se pueden cultivar mas variedades horticolas durante mas meses del año.
Habra que seguir ese tipo de fenomenos para ver cual es su evolución en el futuro.

Creo que estás equivocado. En esas zonas siempre han habido naranjos para consumo propio, pero no se podían cultivar extensivamente como ahora por falta de agua.
Han sido los grandes pozos los que han hecho posible esa extensión del cultivo del naranjo.
Otro tanto ha pasado en tierras murcianas.
   

giramonvirt

*
Nubecilla
Mensajes: 50
En línea
 Examinare los datos sobre los naranjos. Pero lo de los cultivos a gran altura en el montseny aun esta ahi.