LAS FRACTURAS DETECTAN CAMBIOS METEREOLOGICOS?

Iniciado por ACQUA, Martes 20 Enero 2004 19:40:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ANTONIO M (G.)

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,494
Hasta siempre mis niños....nunca os olvidaré !
Ubicación: Majadahonda-Madrid
En línea
Ahhhhhh, pues entonces las fracturas influyen, y mucho, aunque dependiendo de la zona fracturada ;D ;D ;D ;D ;D ;D

A mi si me dan a elegir entre la meteorologia y la "metereologia" con tu acepcion, no me cabe ninguna duda ;D

Es como lo del chascarrillo de la corrida, el futbol, y los toros
8) 8) 8) 8) 8)


Majadahonda (734 metros  snm), Madrid, Castilla, España, Europa...y hasta aqui puedo leer.

Destraler

Visitante
En línea
Je, je. muy bueno.

Os dejo que me voy a hacer unos "meterocamas" perdón, quise decir meteogramas ;D

NO SE-NO

Ni idea de Donde estoy... perdidito por el CyberEspaciuuummmm !!!!
******
Supercélula
Mensajes: 6,225
Ourense - A saber Donde !!!
  1. victorferreira2002@hotmail.com
Ubicación: Ourense
En línea
Pues yo me fracturé el brazo derecho y la pierna izquierda y nunca me han dolido ni cuando viene un anticiclón ni cuando viene una borrasca.
Lo que si que me duele, y un montonazo, es la espalda. Pero todavía no tengo comprobado que se deba a cambios de presión.
Yo solo sé que no sé nada...


bertobgood

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 634
TORRELAVEGA-CANTABRIA-26 M. ALTITUD
Ubicación: Torrelavega- Cantabria
En línea
Algo debe haber, yo lo noto en mis rodillas, pero no todo el monte es orégano:te duelen a veces que no era el momento, otras situaciones si te duelen, somos un barómetro de la cadena 100, con la diferencia que podemos dar mal tiempo en agosto en plena ola de calor....

anti-anticiclon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Albacete 690 m. 143 000 hab. SE España
Ubicación: Albacete
En línea
hehehe ahi lo llevas josillo  ;D ;D ;D ;D

ojala q os duela todo (lo siento pero si es necesario....) y q nieve en tu pueblo tio, pues será señal de q cerca estoy yo para disfrutar de ella.  ;)

josillo

Visitante
En línea
Amiguetes amiguetes, buena señal, o simplemente una curiosidad.


Ayer después de comer cuando me levanté de la mesa noté un dolor en la rodilla izquierda (los mismos que describo en otro mensaje más arriba), y después de echarme una siestecilla en el sofá al levantarme el tobillo del esguince también me dolía.

Es sólo un dato, puede que esté anunciando un cambio de tiempo con 2-3 días de antelación, cosa que los modelos nos han dicho, pero que creemos  que será bastante seco el frío (que no será tanto por aquí).

Bueno, pues eso, vamos a ver qué pasa.

Destraler

Visitante
En línea
Pues a ver que pasa, Josillo. Como aciertes ta acogeremos como mascota ¿te acuerdas de los gatitos esos que habían hace ya muchos años, que cambiaban de color con el tiempo?  ;D

jeje, este año va a ser el de los dolores ;D ;D ;D

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Estaremos tan atentos a tu rodilla izquierda como a los modelos amigo Josillo...  ;D

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Joer Josillo, estaba buscando este topic por la tercera página precisamente para comentar que mi sensor inferior derecho detecta movimiento a medio plazo (3-5 días). Me ha dao una noche el tobillo que ya..ya...Y la rodilla derecha, la de la distensión de ligamentos, también dice cositas...

Esperemos acontecimientos... ::)

Salud, CH.
Capturando la temperie

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
os pongo dos articulos sobre este tema

Hablar del tiempo
GONZALO CASINO

Quizá el caso sea hablar del tiempo, pero sobre pocas cosas se hacen más predicciones y más desatinadas que sobre este asunto. Hablar del tiempo es un lugar común, ubicuo y resguardado de la ciencia donde cabe de todo, hasta los más peregrinos dictámenes acerca de la influencia del tiempo atmosférico sobre la salud. Pero así como la ciencia que estudia el tiempo no se moja en sus predicciones más allá de unas horas o días, la ciencia médica ha podido establecer poquísimas correlaciones ciertas entre las condiciones meteorológicas y la enfermedad. La llamada sabiduría popular, que se equivoca al menos tantas veces como acierta, del mismo modo que sostiene que "todos los gordos son alegres y felices " o que "si lavas el coche, lloverá poco después ", cree a pies juntillas que todos llevamos un barómetro en cada articulación y que los dolores articulares se agudizan con los vaivenes de los anticiclones y las borrascas. Sin embargo, todo esto está hoy por hoy lejos de ser demostrado científicamente. Contra lo que se pueda creer, la propia experiencia, la intuición y el sentido común nada tienen que ver con el quehacer científico. Como ha expuesto el catedrático británico de Biología aplicada a la Medicina Lewis Wolpert en su libro La naturaleza no natural de la ciencia: "Tendemos a formular generalizaciones partiendo de nuestra propia experiencia, y existe, por tanto, una tendencia a creer en correlaciones ilusorias ".
En un reciente trabajo publicado en la revista Proceedings of the National Academy os Sciences se demuestra precisamente que ni el dolor articular ni la capacidad funcional de los enfermos con artritis reumatoide están influenciados por el tiempo atmosférico. Los autores apuntan que puede bastar un solo episodio doloroso coincidente con unas condiciones climatológicas extremas para dejar grabado de por vida la creencia de que existe una relación causa efecto. Ciertamente, la escueta muestra estudiada no deja el asunto zanjado, pero hay algún otro trabajo previo que apunta en la misma dirección, como uno publicado en Pain el año pasado que mostraba que en las ciudades más frías y húmedas los dolores articulares no se agudizan con los cambios de tiempo más que en las ciudades con un clima más bondadoso. En cambio, en las polinosis y enfermedades respiratorias sí parece haber una influencia clara de las condiciones medioambientales. Por lo demás, se ha estudiado la relación del tiempo con el suicidio, la ruptura de un aneurisma, la migraña, los partos prematuros, la artritis gotosa, la muerte súbita de los bebés, las hemorragias subaracnoideas y otras muchas patologías. En los contados casos en que se podido establecer alguna correlación, el tiempo frío y húmedo suele quedar retratado como un factor de riesgo. De todas formas, cualquier conclusión es provisional, y hasta es posible que la sabiduría popular esté en lo cierto, pero mientras no se desarrolle más la meteorolopatología -o como quiera llamarse la disciplina que hace al caso- casi todo lo que se pueda hablar del tiempo en relación con la salud no son más que habladurías.


[cabecera] [portada]


Conocer la previsión meteorológica, factor preventivo
Mapa del tiempo en los hospitales

Ante un cambio meteorológico es habitual que muchas personas se quejen de dolores articulares, de cabeza o que vean agravadas sus patologías respiratorias. También es sabido que un clima demasiado húmedo no es aconsejable para personas que padecen reúma, o que un tiempo excesivamente caluroso no es bueno para los aquejados de enfermedades circulatorias.

"Conocer cómo influye el tiempo atmosférico sobre la salud puede ser un importante método de prevención de patologías. Para ello es preciso que los centros de predicción meteorológica estén en contacto con los diversos servicios sanitarios para que, ante la llegada de un cambio atmosférico de relevancia, se adopten las medidas oportunas", afirma Blanca Martínez, del Grupo de Bioclimatología, perteneciente al Servicio de Meteorología Medioambiental del Instituto Nacional de Meteorología.

En contacto

Sería interesante, en opinión de los miembros de este grupo -además de Martínez, lo forman Javier Mantero, Ana María Corral y José Manuel Ranz-, establecer un sistema de vigilancia y aviso en conexión con varios hospitales con el fin de mantenerles al corriente de las posibles alteraciones atmosféricas y sus consecuencias sobre la salud.

"Esto ya se hace en Alemania, y se comienza a practicar en Rusia y Cuba. De hecho, allí es frecuente que una persona, ante un cambio de residencia, consulte a los servicios meteorológicos para conocer la influencia que el clima de su nueva ciudad puede tener en su salud", explica Javier Mantero.

"Incluso en nuestro instituto hemos recibido llamadas de alemanes que deciden venirse a vivir a España tras su jubilación y nos consultan sobre los climas que mejor se adaptan a sus condiciones psicofísicas. Nos piden que les enviemos información meteorológica para que sus médicos la evalúen y les aconsejen un lugar determinado", señala Martínez.

Lo ideal sería, en opinión de Mantero, que las predicciones meteorológicas no se limitaran a señalar si al día siguiente lloverá o lucirá el sol, y advirtieran de las consecuencias de la previsión sobre la salud. "Si llueve, una persona sana se queda en su casa y no se moja, pero a un reumático le afecta la lluvia en cualquier lugar. El objetivo último es la prevención o, si no es posible, la máxima reducción posible del daño patológico".

Infarto

El Grupo de Bioclimatología trabaja en este sentido realizando estudios que demuestren la relación de algún fenómeno climatólogico con diversas patologías. Así, han elaborado un estudio que demuestra que la incidencia de infarto de miocardio es superior cuando la temperatura media diaria se sitúa por encima de los 26 grados y por debajo de los 10 grados, y menor cuando el termómetro oscila entre los 20 y los 26 grados.

También han relacionado el infarto con otras variables atmosféricas, como la humedad -a mayor humedad, más incidencia de infarto- y la presión barométrica, cuyas oscilaciones también aumentan el número de ataques cardiacos. Ambos estudios han sido realizados en Valencia. Ricardo López.


Destraler

Visitante
En línea
Jejeje, como siempre; blanco sobre negro formando el gris de la duda.

mubedac

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 756
En línea
Pues yo creo que a estos figuras, les ponemos el habito del fraile, la cola esa del burro que había para predecir el tiempo, les rompemos un par de huesos más y dejate de meteosat y tonterias ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Yo tengo una clavicula herida de guerra pero es vaga, me duele cuando ya ha cambiado el tiempo y llueve y hace frio. Joder con la predictora :-[ :-[ :-[