Las minas de Bellmunt(La mina Eugenia)

Iniciado por Silver, Jueves 15 Junio 2006 20:45:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Durante el siglo XX, la comarca del Priorat fue uno de los centros mineros más importantes de Cataluña y conocido en toda Europa. En el municipio de Bellmunt del Priorat encontramos uno de los yacimientos minerales más ricos en filones de galena, el mineral del que se obtiene el plom. Este hecho posiblitó que se desarrollara una importante actividad minera, posiblemente ya en época neolítica y con continuidad a lo largo de la historia. En los siglos XIX y XX esta actividad da lugar a la creación de empresas y de un modo vida a esta comarca.


LA MINA EUGENIA


La mina Eugenia, situada a 400m. del pueblo de Bellmunt fue la más importante de estas minas debido a sus dimensiones y al rendimiento que se obtenia. El sistema de explotación más generalizado era el de galerias unidas por pozos verticales. La mina Eugenia cuenta con un total de 20 plantas subterráneas que alcanzan los 620 m. de profundidad y un entramado de 14 km. de galerias. La visita permite entrar hasta la primera planta de la mina a 35 m. de profundidad y recorrer unos 700 m. de galerias a través de la explotación más antigua de esta mina, cuya desarrollo tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX hasta principios del siglo XX.









La mina está formada por 20 pisos comunicados verticalmente entre ellos. Entramos acompañados de la guia y un grupo de turistas rusos...y lo hacemos por la salida de emergencia, unas escaleras sobre la roca de 100 peldaños y un desnivel de 35 m., el casco es obligatorio, el riesgo de dejar nuestras ideas encastradas en la roca es evidente.










Los vagoneteros cargaban las vagonetas con el mineral y las transportaban al pozo maestro, donde se encontraba el ascensor que subia la vagoneta hasta el exterior. Los vagones de la mina iban sobre unas vias que permitian comunicar el pozo central con todas las galerias. Antes de usar el ascensor los mineros se comunicaban meidante un código sonoro y de luz para subir las vagonetas.






Los turistas rusos escuchan las explicaciones de la guia rusa.
Empezando por la izquierda la tercera persona es Pyrene.
















En el interior de la mina la temperatura es de 18º con una humedad muy alta, las filtraciones de agua con fomaciones de estalactitas es constante










Las condiciones de trabajo eran muy duras, la luz que se utilizaba eran linternas de carburo.






En la boca de la mina se encuentra el conjunto industrial para el tratamiento del mineral, donde se obtenia el plomo en lingotes. Vemos el artilugio de extracción, la sala de maquinas, el lavadero, el fundidor y las chimeneas de conducción de humos, los talleres, etc. Dominando todo el conjunto se levanta la Casa de las Minas, edificio de la dirección de la empresa Minas del Priorato, S,A. La mina Eugenia se convierte en el principal núcleo de las explotaciones mineras de la cuenca del Priorat.












De la galena se extrae el plomo para hacer tuberias para agua, gas, balas, etc







El sistema individual de luz eran las luces de carburo.











En la mina habia otros minerales, pero la galena era el prioritario.





Si teneis ocasión id a visitarla, pues no solo de Pirineo vive el hombre...

Tarraco-Pallars productions
Made in Catalonia


Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Buen reportaje Ramón... la verdad que la vida del minero siempre ha sido muy dura. Es de las profesiones más difíciles y castigadas de la historia del hombre. Buenas fotos como no.  ;) Comentas que hay (20 niveles en la mina ) Seria interesante saber que tipo de ventilación tendrián en esa época. ( ? ) . Que pasada.  :o :o



saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea
Cita de: jordy en Jueves 15 Junio 2006 21:40:53 PM
Buen reportaje Ramón... la verdad que la vida del minero siempre ha sido muy dura. Es de las profesiones más difíciles y castigadas de la historia del hombre. Buenas fotos como no.  ;) Comentas que hay (20 niveles en la mina ) Seria interesante saber que tipo de ventilación tendrián en esa época. ( ? ) . Que pasada.  :o :o



saludos Jordy


Le comentè a la guia si la mina habia tenido muchos accidentes y me comentó que muy pocos debido a que toda la mina es roca viva por lo tanto muy estable.Yo no se como tenian el sistema de ventilacion pero el aire corria por las galerias sin problema.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Ostres, què xulo :sonrisa: :sonrisa: :sonrisa:

Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Pyrene

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,317
En línea