Las noches y el viento de Poninte..

Iniciado por Timonet gelat, Domingo 19 Junio 2005 11:35:04 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
 Buenos días a tod@s....... ;)

Querría comentar una cosa que me parece curiosa, que me ha sucedido gran parte de los días de este mes de Junio (en la zona levantina; donde han estado las brisas templando nuestras temperatuas máximas hasta el momento).

Resulta que durante las noches, el levante cesa y sopla un leve poniente, sobre las 00:00 de la noche, y por las mañanas, a eso de las 8:00 vuelve a soplar el levante, éste con más fuerza que el de poniente, y así, llevo un par de días :o :o

...Observad la gráfica que he obtenido con el VWS.

Mi pregusta es si eso tiene algún tipo de relación...la noche y el viento de poniente en mi zona... ::).

Bueno, un Saludo Domingueros! ;D
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Nubesiclaros ®

Plebeyo del forro
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,214
Ubicación: La Roda (Albacete)
En línea
Holas:

Digo yo que será eso de las brisas terrestres (tierra-mar) que se producen por la noche al enfriarse la tierra más que la superficie del mar... todo lo contrario que las brisas marinas...



...pos eso ;)
since 18/04/2002

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Cita de: Timonet gelat en Domingo 19 Junio 2005 11:35:04 AM
Buenos días a tod@s....... ;)

Querría comentar una cosa que me parece curiosa, que me ha sucedido gran parte de los días de este mes de Junio (en la zona levantina; donde han estado las brisas templando nuestras temperatuas máximas hasta el momento).

Resulta que durante las noches, el levante cesa y sopla un leve poniente, sobre las 00:00 de la noche, y por las mañanas, a eso de las 8:00 vuelve a soplar el levante, éste con más fuerza que el de poniente, y así, llevo un par de días :o :o

...Observad la gráfica que he obtenido con el VWS.

Mi pregusta es si eso tiene algún tipo de relación...la noche y el viento de poniente en mi zona... ::).

Bueno, un Saludo Domingueros! ;D


En Cieza (Murcia), eso ocurre la mayor parte de días del verano. Aquí por lo menos, es normal que sople poniente débil durante la madrugada y parte de la mañana, y levante más moderado por la tarde y primeras horas de la noche. Suele haber periodos de calma, quizás de una hora o un par de horas entre que cambia de levante a poniente por la madrugada, y entre que cambia de poniente a levante a media mañana. Todo esto en condiciones normales de verano sin que ningún centro importante de presiones ejerza una clara influencia para romper el régimen de brisas, que potencia más el levante por las tardes por el efecto de la baja térmica/calentamiento diurno.

Otra cosa son las claras situaciones de levante o de poniente que rompen este esquema de vientos clásico del verano por esta zona interior del Sureste.

Saludos.



Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Ya veo......... ;)

Entonces es un régimen de vientos típico del levante interior;  ponientes noche y levante dia; en condiciones estables de la atmósfera......

Bueno, todos los días se aprende algo.. :)
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Cita de: Timonet gelat en Domingo 19 Junio 2005 14:54:46 PM
Ya veo......... ;)

Entonces es un régimen de vientos típico del levante interior;  ponientes noche y levante dia; en condiciones estables de la atmósfera......

Bueno, todos los días se aprende algo.. :)

Por lo menos en mi zona, y habiéndolo observado detenidamente vivendo algunos veranos en el campo, sí.

Ya te digo, sólo situaciones con alguna borrasca atlántica cerca (poco usual en verano) o un A metido demasiado en Europa mandando demasiado levante, esto no suele fallar, es casi matemático.

Saludos.

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Un ejemplo típico:

Te levantas con ligera brisa de poniente, aguanta hasta las 11 o las 12 del medio día, calma hasta las 13, comienza levante suave, que se hace moderado a eso de las 3 o las 4 de la tarde, primero caliente y luego más fresco, así hasta las 11 o 12 de la noche, calma hasta eso de la 1 o 2 de la madrugada, vuelta a un ligero poniente y así días y días. Todo esto observado en terreno libre, pasando veranos enteros en el campo, en ciudad es más difícil de apreciar. Esto se repite muchísimo aquí, de verdad  ;).

Saludos.

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Lo entiendo todo a la perfección. Gracias eh!
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

damilme

Por estos lares...
******
Supercélula
Mensajes: 7,191
Montserrat - Casadalt (València) (AEMET:8329e)
  1. damilme@hotmail.com
Ubicación: Montserrat (Valencia)
En línea
Timonet, aquí también pasa lo mismo, por el día sopla de mar a tierra y por la noche de tierra a mar.
Un saludo
Urb.Virgen De Montserrat, entre Torrent y Montserrat, 20 km al suroeste de Valencia. 225msnm. Visita mi web: MeteoMontserrat


Jesús

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,664
¡ Viva mi Roquetas!
Ubicación: Roquetas
En línea


A ver si vuelve el poniente por las noches!, que asco de levante, se para todo y no corre ni una gota de aire, es asfixiante, ya ale 22º de mínima.

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Eso es completamente normal en zonas litorales. Como ya han comentado por ahí se debe al desigual calentamiento del mar y la tierra a lo largo del día, en condiciones de calma atmosférica. Por el día (sobre todo a mitad de mañana o tarde) el viento sopla de levante porque la superficie terrestre se caliente antes y el aire caliente asciende, rellenándose el hueco con aire procedente del mar (brisa marina por el día). Por la noche es justo al contrario, la célula convectiva se invierte y la tierra se enfría antes y es el mar lo que está mas caliente, por lo que el viento sopla de tierra a mar (brisa terrestre).
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Cita de: zann en Domingo 19 Junio 2005 19:43:51 PM
Eso es completamente normal en zonas litorales. Como ya han comentado por ahí se debe al desigual calentamiento del mar y la tierra a lo largo del día, en condiciones de calma atmosférica. Por el día (sobre todo a mitad de mañana o tarde) el viento sopla de levante porque la superficie terrestre se caliente antes y el aire caliente asciende, rellenándose el hueco con aire procedente del mar (brisa marina por el día). Por la noche es justo al contrario, la célula convectiva se invierte y la tierra se enfría antes y es el mar lo que está mas caliente, por lo que el viento sopla de tierra a mar (brisa terrestre).

Interesantísimo.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Para completar un poco:

El hecho por el cual se calientan a diferente velocidad la tierra y el mar es debido a la diferente capacidad calorífica que tienen, o sea a la diferente cantidad de calor que necesitan para aumentar su temperatura. Esta capacidad calorífica es mayor en el caso del agua, o sea que el agua necesita más cantidad de calor para aumentar su temperatura que la que necesita la tierra. Esto es debido a que las moléculas de agua están formadas por átomos de oxígeno e hidrógenos unidos mediante enlaces covalentes, creando un orbital en el cual comparten los electrones que cada átomo necesita para alcanzar la estabilidad en la última capa. Pero debido a la diferencia en tamaño entre el oxígeno e hidrógeno el oxígeno atrae hacia sí ese orbital más que lo hace el hidrógeno, con lo cual la parte de la molécula de agua donde está el oxígeno queda cargada negativamente y la de los hidrógenos positivamente.

Por tanto hay un momento dipolar en cada molécula de agua y por ello entre las diferentes moléculas se crea una atracción eléctrica entre las partes positivas y las negativas. Cuando calentamos agua, parte del calor que suministramos se utiliza para romper esa atracción eléctrica entre las diferentes moléculas con lo cual se "pierde calor"en dicho proceso, calor que por tanto no se utiliza en aumentar la velocidad de los átomos, que al fin y al cabo representa la temperatura de una sustancia.

Perdón por la extensión. saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.