Una observación, desde cuando las borrascas no bajan y pasan por donde deben de pasar? hace unos 4 años? la verdad es que viendo la animación del GFS en las 850hpa, hacen un recorrido extrañísimo, se forma una superborrasca en el atlantico norte, pero al intentar hacer un amago de bajar, se vuelve de nuevo hacia el norte
y se "fusiona" con una baja depresión, y así es casi todo el rato, o sube al norte, o se desvanece... aunque vengan fuertes, luego pierden fuerza o su fuente de alimentacion falla. Puede ser por la expansión de la tropopausa y la mayor distancia entre masas de aire haga que se requiera una mayor energia (al tener mayor distancia vertical) para que se formen corrientes y convecciones?
Puede ser este un signo más del comienzo de la glaciación?, hay deshielo, sí, y además el oceano ártico tiene anomalías positivas, pero no así con la zona del polo norte geográfico, el oceano antártico o la antártida, que presentan anomalías negativas... pudiera ser que al no bajar las borrascas de latitud, se concentrara más aire frío en el polo norte, y favoreciera la bajada de temperatura y en estos años empecemos a ver una crecida de los hielos provocando mayor albedo y aire más frío a baja latitud?
qué causa esa anomalía positiva en el oceano ártico?
me edito a mí mismo, pensandolo "friamente", me doy cuenta de que el aumento de la tropopausa conllevaría un barrido de presiones y temperaturas en altura, explicando el aumento de la presion estos últimos años, y al hacer falta más energia para que se generen corrientes conectivas explicaría las sequías y las inundaciones, ya que cuando se acumula suficiente energía para una conveccion, hay tanta diferencia de temperatura entre la troposfera y estratosfera, que genera lluvia torrencial, es más, incluso creo que eso daría pié a los que defienden el calentamiento antropogénico y sus irrefutables gráficas de relación... (y nunca creí en la tesis antropogénica) pero un forzamiento radiativo motivado por los GEIS e incluso los mínimos solares que enfriaran la estratosfera, provocaria un incremento importante en la altura de la tropopausa entrando en un proceso logarítmico de incremento de calentamiento que nada tiene que ver con el efecto invernadero o calor específico de gases contaminantes o vapor de agua.....
no sé si esto lo teneis o se ha contemplado ya, soy nuevo por aquí y bueno, llevo algunos meses interesandome por la climatologia y meteorología y aun estoy aprendiendo cosas...