Libros de Meteorología - Climatología. Un reconocimiento.

Iniciado por sudestada, Viernes 29 Diciembre 2006 10:55:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Desde aquí quisiera hacer un reconocimiento a tantos geógrafos, climatólogos, meteorólogos... que día a día realizan su labor de investigación con esmero y paciencia, sin sensacionalismo, sólo con afán de superación en el conocimiento actual  y remoto de la temperie y de todo el sistema atmosférico.

Estoy leyendo estos últimos días varios trabajos de don Javier Martín Vide, entre otros "Mapas del tiempo. Fundamentos, interpretación e imágenes de satélite", "Avances en climatología histórica en España", este último realizado por varios autores y como coord. Martín Vide, o el casi imprescindible "Climas y tiempos de España" y el pequeño pero de agradable lectura "La influencia del clima en la historia", escrito con Jorge Olcina Cantos.

Y cuando los leo y al final voy a la bibliografía, me doy cuenta de cuánto hay escrito y cuánto interés tiene, desde los libros de I. Font Tullot, hasta los trabajos maravillosos e inéditos de Fontana Tarrats (de cuya lectura estoy disfrutando también gracias a la amabilidad de una buena amiga). Pasando por García de Pedraza, José María Lorente, Mariano Medina (con libros y con interesantísimos artículos aparecidos en su día en las varias publicaciones periódicas del INM), o los más recientes trabajos de Mario Picazo, Jose Miguel Viñas o Vicente Aúpí.
Y cuánta dedicación la de aquellos que  están rehaciendo la  historia de nuestro clima, reconstruyendo series, entrando en los archivos... (Mariano Barriendos, Belén Gómez, y tantos otros)

En muchos casos su trabajo no es recompensado debidamente o sus investigaciones no salen del ambito académico. Sin embargo se le da pábulo (muchas veces nosotros los aficionados) a publicaciones de dudosa cientificidad y mucho más dudosa intencionalidad.

A todos ellos muchas gracias... que sepan que muchos los leemos y disfrutamos con sus trabajos.

Saludos y feliz año.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Verdad verdadera.

Yo no conozco todavía que salga en alguna cadena de televisión o en un periódico, que alguna de las personas que has nombrado ha hecho tal libro o trabajo con tales conclusiones, y sin embargo les falta tiempo para poner cualquier estudio que "huela" al tan manido cambio climático, esté o no, hecho con rigor. Igual que se habla de libros con contenido literario  (y a veces de dudosa calidad literaria como pueden ser biografías de famosos) se podría hacer con los de contenido científico.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
#2
Estupendo tema, José Manuel:
Libros que para muchos pasan totalmente desapercibidos, pero que a los que nos gusta la Meteorología es todo un lujo leerlos.
No estaría mal aprovechar topic abierto y dejar una pequeña relacción de los títulos, autores y editoriales que han publicado los tomos, y si fuera posible el lugar donde encontrarlos.
Aprovecho para desearte unas Felices Fiestas y todo lo mejor para ti y los tuyos el próximo año 2007.
Saludos desde Cabuérniga.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

omega4

omega4
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
En línea
A finales de los años 80, del siglo XX, el Meteorólogo y periodista Alberto Linés Escardó me mandó una "separata" de un capírulo de  una de sus obras ( págs.95 a 101) capítulo que lleva como título "COLÓN Y URDANETA, DECUBRIDORES DE LOS ANTICICLONES DEL ATLÁNTICO Y DEL PACÍFICO". Me interesaría saber a qué obra pertenece y la editorial en que publicó el libro por si puedo adquirirlo. ¿Alguien me lo puede indicar?. Ya sabéis que Linés falleció no hace mucho tiempo. Era un especialista de temas de Meteorología vinculados a la Historia.
Gracias por este tópic,José Manuel y
¡Feliz año nuevo !

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
#4
COLÓN Y URDANETA, DECUBRIDORES DE LOS ANTICICLONES DEL ATLÁNTICO Y DEL PACÍFICO".

No conocco este libro, pero he leido este mes un libro, que me ha encantado su lectura, LOS NAVEGANTES  de Edward Rosset.
en el mismo, Andrés de Urdaneta tiene un gran protagonismo, si puedes hacerte con el, te aconsejo que lo leas, creo que te va a resultar muy interesante su lectura.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#5
Cita de: omega4 en Sábado 30 Diciembre 2006 00:43:45 AM
A finales de los años 80, del siglo XX, el Meteorólogo y periodista Alberto Linés Escardó me mandó una "separata" de un capírulo de  una de sus obras ( págs.95 a 101) capítulo que lleva como título "COLÓN Y URDANETA, DECUBRIDORES DE LOS ANTICICLONES DEL ATLÁNTICO Y DEL PACÍFICO". Me interesaría saber a qué obra pertenece y la editorial en que publicó el libro por si puedo adquirirlo. ¿Alguien me lo puede indicar?. Ya sabéis que Linés falleció no hace mucho tiempo. Era un especialista de temas de Meteorología vinculados a la Historia.
Gracias por este tópic,José Manuel y
¡Feliz año nuevo !

Buscando la referencia que has puesto con el google, aparece como un artículo publicado en la Revista de Historia Naval, concretamente el número 1 del volumen 1, publicado en 1983, páginas 95 a 102. No consta que dicho artículo fuera uno de los capítulos de un libro de Linés. Yo al menos no tengo referencia alguna a ese hipotético libro.
Al coincidir la paginación del artículo con la de la separata que te pasó Alberto, deduzco que dicha separata no era la del capítulo de un libro, sino directamente el artículo de la citada revista.

Es posible, no es seguro, que parte de ese artículo original sirviera al maestro para escribir el artículo que fue rescatado hace algún tiempo en la RAM. Aquí os dejo el enlace:

https://www.tiempo.com/RAM/numero34/mapa_tiempo_colon.asp

De temática parecida es un libro que se publicó con motivo del año 92, pero en él no participó Linés. Es un libro que publicó la Universidad de Salamanca, titulado: Primera travesía colombina, aspectos meteorológicos. Aparecían como co-autores: E.L. García Díez, J.L. Labajo Salazar. M.A. Martínez Rubio y J.L. Martín. No me resultó difícil conseguir un ejemplar hace un par de años, ya que en su día se hizo una buena tirada.

Otra referencia que seguramente conozcais muchos de vosotros es el libro el INM: La meteorología en el Descubrimiento, de Amparo Soler (año 1987).

En ambos textos se analizan los documentos históricos, como los diarios de a bordo, para deducir las condiciones metorológicas que tuvieron que soportar aquellos aguerridos hombres de la mar.


PD: Por la parte que me toca, agradezco a sudestada sus palabras en la primera intervención.

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Hola a todos.

Intentaré hacer una lista modesta de algunos libros o artículos. Y de paso decir dónde pueden encontrarse.

En estos días estoy de "vacaciones" así que intentaré preparar algo y ponerlo después de Reyes.

Feliz año a todos!!

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Bueno, a ver si ponemos una pequeña lista de libros que poco a poco se puede ir completando.

Voy a empezar por una "curiosidad".

-Manual de Meteorología PopularBiblioteca Popular Ilustrada. Madrid - 1880.
  Autor: Gumersindo Vicuña.

Este libro es una auténtica joya, trata todos los elementos del tiempo atmosférico, nos habla además de las corrientes oceánicas, de los fenómenos naturales, nos define decenas de términos, estando algunos de ellos en desuso en la actualidad (por ejemplo "relente"). Un libro científico y excelente, con el agregado especial de que es un libro "antiguo". Se encuentra en algunas bibliotecas con buenos fondos, por ejemplo en la Menéndez Pelayo en Santander. Es imposible hacer de él una sola fotocopia, la encuadernación está destruida, apenas si se sostiene en las manos.

De Meteorología General, hay muchos, muchísimos diría yo. Lo mejor es entrar en "Bibliotecas Públicas del Estado", en esa dirección de Internet se entra al catálogo general de todas las bibliotecas de la red estatal, allí encontrais una gran cantidad de libros de meteorología, y podeis saber dónde están ubicados dentro del territorio nacional, o sea saber si los teneis en una biblioteca próxima o no.

-Climatología de España y Portugal. Inocencio Font Tullot.

Poco que decir. Todos la conoceis. Obra extensa y llena de datos. Un clásico. Difícilmente superable.

-Mapas del tiempo. Fundamentos, interpretación e imágenes de satélite. Javier Martín Vide. Oikos-Tau. 1991.

Un libro magnífico. Pequeño en el formato, completo y claro en las explicaciones. Desde la presión, hasta los mapas del tiempo, cómo comprenderlos, etc. Está en muchísimas bibliotecas. Además si sois socios lo sacais sin problemas, vía préstamo, ya que es un libro "reciente".

-Tiempo y clima en España. Meteorología de las autonomías. Lorenzo García de Pedraza, Angel Reija. 1994.

Indispensable también. Regionalizado. Está en casi todos sitios, se encuentra fácilmente.

-Clima y tiempos de España. Martín Vide y Olcina Cantos. Alianza. 2001.

Describe el clima peninsular y aporta las diferentes opciones que la atmósfera nos aporta para configurar los "tiempos". También tiene gráficos y tablas con datos al final (pero menos que la obra de Font Tullot).

-Meteorología. Formaciones nubosas y otros fenómenos meteorológicos. Situaciones meteorológicas generales. Gunther Roth. Omega. 2003.

Buena obra, excelente edición. Muchas fotos y mapas. Meteorología general y con especial atención a la formación de nubes y otros fenómenos atmosféricos (granizo, nieblas, nieve...)

-Diccionario de Climatología. Antonio Gil Olcina y Jorge Olcina Cantos. Acento 1998.

Otra obra para introducirse en este mundo. Clara y concisa en sus explicaiones.

-Guía del Clima de España. Vicente Aupí. Omega. 2005.

Este libro aporta gran cantidad de datos históricos. Ideal para todos los aficionados a la meteo. Se encuentra en las bibliotecas y también en las librerías. Es muy reciente. Las fotos, mapas, imágenes, etc. son magníficos.

Otros pueden ser también:

-Tiempos y climas mundiales. Climatología a traves de mapas del tiempo e imágenes de satélite. Javier Martín Vide y Olcina Cantos. Oikos – Tau. 1996.

-Iniciación a la meteorología. Mariano Medina. 1996.

-Tiempo y clima. Eden Philip. 1997.

-Fundamentos de climatología analítica. Javier Martín Vide. 1991.

Insisto, son sólo algunos para empezar a conocer el tema. Todos muy buenos y se encuentran con suma facilidad.

Otro día nos ponemos con algunos de climatología histórica si os parece...

Saludos y feliz año.


albanieve

*
Sol
Mensajes: 48
FERIA DE ALBACETE
En línea
tengo muchos libros de los que habeis citado, casi todos son buenos  ::)
ahora mismo estoy leyendo el clima de Manuel Toharia, que habla sobre el calentamiento global, tan de actualidad hoy día, pero lo hace desde un punto de vista objetivo con su estilo de siempre, sin alarmismos ni catastrofismos esos tan de moda  :P. Lo deberian leer todos esos agoreros y pseudo cientificos de medio pelo que no hacen sino alarmar a la gente gratuitamente  :confused:
Os lo recomiendo, un saludo
Albacete   686 msnm  
Mínima   -24ºC  03-01-71
Máxima   42ºC  17-07-78