Otro remedio que de dio un fotógrafo profesional, yo lo he probado con resultados buenísimos. Con la pera a mi siempre me queda alguna mota o aparecen muy rápido, porque creo que al soplar se pegan en las paredes de la cámara y luego vuelven a caer.
- Ajustar un tubo de goma flexible y de diámetro pequeño a la aspiradora de casa, (no muy fino porque se puede recalentar mucho la aspiradora y quemarse), este ajuste se puede hacer con cinta aislante.
- Quitar el objetivo (que también se puede aspirar) y aspirar bien todo el interior, paredes laterales que están cubiertas de esa especie de terciopelo.......
- Luego subir el espejo y aspirar los alrededores y el sensor pero sin llegar a tocarlo, con la cámara boca abajo o ladeada con cierta inclinación.
- Subir espejo y colocar objetivo rápidamente.
Es recomendable hacer una foto de prueba primero y otra después para ver los resultados, con el diafragma lo más cerrado posible, de f16-f22 a un cielo azul, es como mejor se ven las motas de polvo.
Nota: especial atención a que el tubo a acoplar sea de goma blanda, por si por un descuido se toca el sensor, bueno la pantalla protectora, y pueda hacerle algo, y vigilar la potencia que se le da a la aspiradora para no quemarla al tener un tubo entrada ahora mucho más estrecho, ó darle mucha potencia pero aspirar en cortos intervalos de tiempo, esto último es lo que yo hago.
Un saludo

.
PD. Te dejo un enlace que acabo de encontrar de lo que te comento
http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=212833