Linces en Castilla la Mancha

Iniciado por angeliyo, Domingo 21 Octubre 2007 15:03:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

angeliyo

Visitante
En línea
Una buena noticia sobre los linces. Una manada vista en Castilla la Mancha (no se en que sitio) que han sido grabados y fotografiados. Aqui el enlace de la noticia:

Enlace...

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Pues esos Linces muy probablemente estarán en Sierra Morena, ¿donde si no?. Por mucho que para algunos investigadores y políticos parece ser que los Linces de la Sierra Morena andaluza tuviesen la curiosísima costumbre de desaparecer nada mas cruzar la raya que separa la parte andaluza de la castellanomanchega. Pero es que eso era harto dificil, esa raya que yo sepa no es como el Muro de Berlín. Yo muchas veces me he preguntado si no había algun tipo de interés en asegurar "oficialmente" que Linces solo había en Andalucía...

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Buena noticia; sería interesante confirmar si son ejemplares de Montes de Toledo o de la Sierra Morena...

Hay que confiar en la gestión de la especie en las grandes fincas del centro del país... en la cría artificial (´ex situ´, como se dice ahora), yo no tengo ninguna esperanza.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
El mismo interes que afirmar que la S. del Segura es solo de Jaen  ::)  cuando hay algo bueno, solo lo tienes tu  :crazy:
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Mod

Visitante
En línea
Yo nose hasta que punto hacen bien las autoridades es callar este tipo de noticias, cuanto menos se sepa casi que mejor.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Milic en Lunes 22 Octubre 2007 10:19:52 AM
Yo nose hasta que punto hacen bien las autoridades es callar este tipo de noticias, cuanto menos se sepa casi que mejor.

Para mi hacen muy bien en divulgarlas. Si finalmente la zona corresponde a Sierra Morena, ésta es inmensa y despoblada, es muy dificil por no decir imposible que puedan dar con la localizacion de las imagenes. De hecho la divulgacion viene por que determinadas o determinada region queria monopolizar y acaparar todo tipo de recurso y programa que se dedicase a la protección del Lince y mejora de sus hábitats, los reales y los potenciales, ya que claro, como Linces solo había en esos lugares.... Hasta que la JCCM se puso por fin manos a la obra y ha demostrado documentalmente algo que la gente de los pueblos y las fincas ya sabian, que hay poblaciones linceras en la parte de Castilla - La Mancha.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#6
Por partes, se trata de una buena noticia, aunque tengo que decir que a mí -al menos- no me sorprende.

El lince vive en Sierra Morena y como bien dice Gustavo el lince ibérico desconoce límites y fronteras regionales y nacionales. Así pues no es de extrañar que nuestro lince habite esa parte del sur de Castilla la Mancha.

Cuando se habla de lince en libertad, al 99% de la gente se le viene a la cabeza Andalucía: Sierras de Cazorla y Segura y Parque de Doñana. Pero el lince vive también en el sur de Ciudad Real y en puntos de Cáceres (Monfragüe y Villuercas al Este, Granadilla y Sierra de Gata al Norte y Sierra de San Pedro al Sur).

Respecto a la divulgación o no de este tipo de noticias, soy partidario de que se informe siempre aún a riesgo de elementos incontrolados que puedan poner en riesgo la vida natural salvaje. Ante todo que reine la claridad y no el oscurantismo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Graban un grupo de linces en una zona manchega donde se creía desaparecido
Se confirman los rastros hallados en el ADN de excrementos del felino http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/22/ciencia/1193070086.html

CIUDAD REAL.- La Junta de Castilla-La Mancha ha confirmado la presencia de lince ibérico en su región, tras obtener vídeos en las que se ven ejemplares de esta especie en peligro.

El director general de Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Ignacio Nicolás Dueñas, dijo que las grabaciones vienen a corroborar los análisis de ADN de excremento de lince ibérico (Linx pardina) que en los últimos años ha hallado el personal de la Consejería en varias provincias de Castilla-La Mancha.

Los análisis genéticos que el museo de Ciencias Naturales ha hecho de estos excrementos han revelado "periódicamente", según Nicolás, la presencia del lince ibérico en Castilla-La Mancha, donde ya en 2005 se constató la presencia de un significativo número de individuos distintos de esta especie en los Montes de Toledo y en Sierra Morena, en las provincias de Ciudad Real y Albacete.

Las grabaciones de los linces avistados ahora se han hecho en fincas particulares dedicadas a la actividad cinegética, comentó el responsable de la Junta, quien no quiso precisar en ningún momento la localización exacta de los ejemplares, "porque creemos que es una manera de ganarnos la confianza de los propietarios privados y la estrategia más acertada para la conservación de la especie en estos momentos".

De esta forma, aseguró Nicolás, se ha podido demostrar a los más incrédulos que "los linces están en Castilla-La Mancha" y que el compromiso del gobierno regional, a través del Plan de Recuperación del Lince, el primero en España, "está dando el resultado que todos hemos deseado".

En su opinión, los nuevos datos obtenidos sobre el lince sirven para avalar las decisiones restrictivas que en muchas ocasiones ha adoptado esta Administración, y que no han sido bien entendidas por determinados sectores cinegéticos o entre los propietarios, en aquellas áreas críticas para la supervivencia del lince ibérico.

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural va a intensificar en los próximos meses las labores de fototrampeo en los lugares donde se han detectado los linces con el objetivo de hacer un seguimiento de las poblaciones para saber su número y cómo evolucionan, así como poder conocer las crías del año y las parejas reproductoras que existen.

Igualmente ha fijado un plan de trabajo para establecer convenios con los propietarios de las fincas cinegéticas para que se realicen los controles de depredadores con métodos compatibles con la conservación de la especie y se puedan implantar programas de recuperación del conejo en las zonas donde sus poblaciones estén más debilitadas.

Para José Ignacio Nicolás, la importancia de esta constatación de presencia de lince ibérico en Castilla-La Mancha es que se abren nuevas expectativas para el trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Medio Ambiente con el programa de cría en cautividad en el que, dentro de poco, colaborará Castilla-La Mancha.

La escasa diversidad genética que existe al contar sólo con ejemplares de lince ibérico procedentes de las poblaciones de Doñana y Sierra Morena puede aumentar con los ejemplares procedentes de Castilla-La Mancha, un hecho que podría ayudar a completar en una mayor medida el mapa genético de esta especie.

La organización WWF/Adena destaca que se trata de un gran hallazgo, ya que estos individuos representarían el tercer núcleo reproductor de la especie en la Península. Esto incrementaría de forma notable las posibilidades de supervivencia a largo plazo de la especie de felino más amenazado del mundo.

Que malas son las prenociones

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: lapoveda en Domingo 21 Octubre 2007 20:09:04 PM


Hay que confiar en la gestión de la especie en las grandes fincas del centro del país... en la cría artificial (´ex situ´, como se dice ahora), yo no tengo ninguna esperanza.


Hoy he escuchado una entrevista a un responsable de la Junta de CLM, creo haber entendido que era el Director Gral. de política forestal. Pues bien, reconocía abiertamente que el merito de la permanencia de estas poblaciones de Lince se debía a los propietarios de las grandes fincas privadas. Ni Junta, ni por supuesto Gobierno central, para el que Linces solo hay en Andalucía. Gestion privada. Luego, claro está, hablaba de los esfuerzos, indiscutibles esfuerzos, de la Junta por demostrar la presencia de Linces, que se redoblarán dichos esfuerzos por seguir estudiando estas poblaciones, que se colaborará con los propietarios, etc, etc.

Por otro lado, aunque no quedaba muy claro, hablaba de tres posibles núcleos, a tenor de los restos de excrementos y pelos hallados: en los Montes de Toledo y Sierra Morena, ambos en Ciudad Real, y la Sierra de Alcaraz de Albacete. Aunque las grabaciones en vídeo, es decir, las pruebas documentales, también se intuía que solo correspondían a un solo núcleo o localización. Yo sigo apostando por Sierra Morena, en su parte mas oriental, dentro de esta provincia, ya que en la parte mas occidental, aunque sin duda mejor conservada y con una mayor biodiversidad, allí es menos frecuente algo que si abunda enormemente en la parte oriental: el conejo.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Cita de: West.- en Lunes 22 Octubre 2007 11:32:47 AM
viene a la cabeza Andalucía: Sierras de Cazorla y Segura y Parque de Doñana.

Pues Doñana si pero en Cazorla Segura y las Villas dudo mucho que viva el lince, las dos poblaciones viables de Andalucía son la de Doñana y la Cardeña y Montoro. Además la zona de Cazorla no es la más adecuada para el lince, es una zona más montañosa y abrupta sin dehesas que es el habitat fundamental del lince.
Aquí en la sierra de Aracena hubo una población reproductora hasta finales de los 80 cuando se tiene noticia de la última cria. El último avistamiento de lince en la zona data de 1997 aunque se ha dicho que los han visto ya en años más proximos como en 2003 pero sin confirmación oficial. Saludos
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Extraido de "La Tribuna" de Ciudad Real:

MEDIO AMBIENTE

Los primeros linces vistos en 10 años en la región están en Ciudad Real

Las imágenes difundidas recientemente en las que se observan ejemplares de esta especie en peligro de extinción están grabadas en varias fincas cinegéticas ubicadas en la provincia

H. L. M.

Los primeros linces avistados en Castilla-La Mancha desde 1997 se encuentran en Ciudad Real. Según la información a la que ha tenido acceso La Tribuna, los vídeos presentados este fin de semana por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a algunos medios, en los que se ve a una colonia de decenas de ejemplares adultos y varios cachorros, corresponden a unos cotos ubicados en varias zonas de la provincia

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: meteonuba en Martes 23 Octubre 2007 21:40:02 PM
Cita de: West.- en Lunes 22 Octubre 2007 11:32:47 AM
viene a la cabeza Andalucía: Sierras de Cazorla y Segura y Parque de Doñana.

Pues Doñana si pero en Cazorla Segura y las Villas dudo mucho que viva el lince, las dos poblaciones viables de Andalucía son la de Doñana y la Cardeña y Montoro. Además la zona de Cazorla no es la más adecuada para el lince, es una zona más montañosa y abrupta sin dehesas que es el habitat fundamental del lince.
Aquí en la sierra de Aracena hubo una población reproductora hasta finales de los 80 cuando se tiene noticia de la última cria. El último avistamiento de lince en la zona data de 1997 aunque se ha dicho que los han visto ya en años más proximos como en 2003 pero sin confirmación oficial. Saludos

Según diversas fuentes se calculan unos 20 ejemplares de lince ibérico en las Sierras de Cazorla y Segura (Jaén).
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)