Saludus a tod@s, siguiendo rebuscando entre la colección de diapositivas, yá con el reciente escáner a pleno rendimiento, he pensado que quizás podria ser interesante poner las imágenes de un episodio pasado relativamente fresco, me ayuda a probar que tal salen las imágenes en el proceso de escaneo... vamos que si no se encuentra interesante no cuelgo mas diapos de hechos pasados que no tienen nada que ver con la actualidad...
Resumiendo, muestro las fotos de una línea de turbonada que el dia 16 de octubre del año pasado atravesó la zona centro de la Península, y en concreto La Mancha central sobre el mediodia.
Justamente me iba de casa cuando al asomar el "hocico" a la calle sorpresivamente percibí el "panorama" (erán aproximadamente las 12:00 h. del mediodia), hacia el sur una oscuridad increible, grandes cúmulos y un trueniteo continuo sin pausa como un rumor relativamente cercano, característico de "tormentas especiales", muy familiar; todo me estorbaba cuando al instante salí escopeteado en pos de mi cámara fotográfica, la enganché casi al vuelo y en pocos segundos estaba montado en el coche camino de Alcázar de San Juan. El panorama en la carretera era impresionante acrecentado por el relieve llano de amplias perspectivas, no lo dudé y me aparté a un camino adyacente. El grueso nuboso subia rápidamente desde el sur, y aunque estaba casi cubierto de nubosidad media inconfundiblemente "se le veia el plumero al monstruo". Aquí está unos pocos kilómetros antes de llegar al casco urbano de Alcázar, como la boca de un lobo se veia venir, aunque todavia no la tenia encima... :
A los pocos minutos ya en el casco urbano se cernia sobre mí la sombra de los gigantes nubosos que se encontraban como "borde de ataque" del conjunto. En esos emocionantes instantes se apreciabla claramente hacia el fondo (dirección sur) como una cortina plomiza y compacta de agua se me echaba encima ¡Ya me estaba imaginando el siguiente capítulo...
!:
Hacia el oeste se veia una interesante secuencia: a la derecha (el norte) la claridad de los lugares donde todavia no habia alcanzado la tempestad, en la parte central la impresionante nubosidad compacta precedente al desplome de agua que si os fijais bien en la parte de abajo un poco lejos se aprecian unas formaciones nubosas parecidas a mammatus pero que no lo són, parecen como bases nubosas en forma de "rodillos" superpuestos y juntos unos a otros (en la diapo se aprecia con mas detalle) y que se presenta en la mayoria de ocasiones bajo nubosidad tipo arcus o la que precede a líneas de turbonada, como es este caso; denotan grandes turbulencias en los movimientos del aire a ese nivel, si no me equivoco reciben el nombre de "Whale's mouth" (estos anglosajones ya se sabe...). Y finalmente en la parte izquierda (hacia el sur) aparece claramente el inicio de la cortina de agua. Tambien en la esquina izquierda un detalle, apenas se aprecia, pero hay unas luces encendidas de dos coches ¡Es que casi era de noche...
!:
Finalmente, casi de inmediato se puso, como era previsible, a caer agua a cántaros pero de los gordos hasta primeras horas de la tarde, no tengo fotos de ese momento, y necesariamente me tuve que marchar de allí. Luego por la noche revisé el pluviómetro que tengo puesto en Campo de Criptana (a unos 8 km. de allí al este) y sensacional, habiendo caido un total de 26 mm.
Muy excitante todo viviéndolo in situ, espero que sea de vuestro agrado.