LLUVIA CALIENTE

Iniciado por hotice, Miércoles 29 Noviembre 2006 00:23:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Llevo un tiempo haciendome esta pregunta, y quizas alguno tenga la respuesta:

Hasta qué temperatura máxima es posible que llueve?

Claro, la propia lluvia refresca el ambiente, pero ¿Tenemos datos de que haya llovido a, por ejemplo 40º? ¿Cual sería el record, si es que se sabe?

Incluso se me ocurre otra pregunta: A que temperatura máxima puede llegar el agua de lluvia antes de tocar el suelo?

Por lo bajo es facil responder, 0º teoricamente, o un par bajo cero si más arriba hay inversión, pero poco sabemos de la máximas.

Estoy pensando en ese tórrido día de verano a 40º y que todos quisiéramos que lloviese.. pero cuando eso pasa suele haber bajado ya mucho la temperatura, no?
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

RegMaster

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 340
Fuenlabrada
Ubicación: Fuenlabrada
En línea
yo en sevilla, en julio hace muchos años, he visto llover a 31ºC

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Perfectamente, un día tórrido de verano, con más de 40ºC... se nos puede poner un cumulonimbus y tronar... eso sí.. con el paso de los segundos irá bajando lógicamente...
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

pannus

Visitante
En línea
No tiene por qué haber un límite claro. El agua no hierve hasta 100º, con lo que si nuestro planeta estuviese más cerca del Sol o tuviese mayor concentración de gases invernadero, podría verse llover a algo menos de 100º (no 100 justos debido al refrescamiento del que hablabas).
Pienso que en la Tierra ha llovido a más de 35º muchas veces.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
#4
Cita de: RegMaster en Miércoles 29 Noviembre 2006 00:42:42 AM
yo en sevilla, en julio hace muchos años, he visto llover a 31ºC

Sí, a veces pasa ;D. Pero realmente es raro que llueva con más de 30ºC y cuando lo hace, la temperatura, como es lógico, desciende y normalmente se queda por debajo de esos 30ºC. De hecho, este verano ha llovido en Sevilla, el famoso 17 de Agosto de 2006 ;D y ese día hubo una máxima por debajo de los 30ºC, hablando de mediciones a la sombra claro, no de termómetros expuestos a la luz solar.
Donde sí  llueve con más de 30ºC es en las selvas tropicales y ecuatoriales, también lógico, ya que las épocas lluviosas suelen ser cuando más calor hace. Pero en la zona templada, no es que no se dé pero es más raro ver llover con temperaturas muy elevadas.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Isr@mett en Miércoles 29 Noviembre 2006 20:10:20 PMDe hecho, este verano ha llovido en Sevilla, el famoso 17 de Agosto de 2006 ;D y ese día hubo una máxima por debajo de los 30ºC
De todos modos ese día fue de fresco general en toda la Península por culpa de una invasión polar, así que con o sin lluvia las temperaturas iban a ser suaves (por lo menos suaves para la época).

En la zona templada las tormentas de calor suelen ir asociadas a irrupciones frías en altura, así que aunque antes de la tormenta el calor sea intenso (este verano en Córdoba una tormenta de polvo se acompañó de temperaturas próximas a 40º), el termómetro se va a quedar claramente por debajo de los 30º después del episodio.
En cambio en la zona tórrida muchas tormentas son exclusivamente por exceso de calor en superficie, así que es más probable que llueva a más de 30º.

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Pues aquí en Talavera, precisamente el día de más calor de todo el año cayó un chubasco de origen convectivo pero sin truenos, muy localizado (yo estaba en la piscina y en sitios muy cercanos me comentaron que no había caído ni una gota) que me pilló de sorpresa, desde luego. Aquel día rebasamos ligeramente los 41 grados (mes de Julio, no recuerdo el día) así que es muy probable que en el momento del chaparrón, pasadas las 16:00, estuviésemos en torno a los 35 grados.
¡Parabaraaaaaá!

meteoloco

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 884
Al final terminaré cogiendo moscas.
Ubicación: NOVELDA
En línea
Yo recuerdo perfectamente pegarse un buen chaparrón de no más de 2 minutos de duración y con fuerte aparato eléctrico un 15 de agosto del año 1999 con 35ºC (a la sombra, como no); ahora bien después del chaparrón la temperatura cayo así como 6 ó 7 ºC, pero no la sensación de bochorno que se acrecentó.

Novelda (Vinalopó mitjà) Estación meteorológica Novelda-Cucuch. 300 msnm

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
En este topic que abrí hace ya muuuucho  :viejito: :viejito: :viejito: :viejito: :viejito: hay más datos sobre el tema.

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,22259.0.html

Este año durante mi estancia en Belgica tuve la oportunidad de conocer a varias personas de la India. Hablando sobre el clima de la zona centro-sur del país donde una de ellas vivia, me dijo que no era extraño que lloviera de continuo, y no poco, con temperaturas superiores a 30ºC. ¡Qué horror!

WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#9
No creo que sea posible que precipiten gotas de agua en la Tierra con temperaturas superiores a los 35 ºC (este valor ya me parece excesivo, aunque doy por bueno el relato que nos cuenta meteoloco), ya que dado el tamaño de las gotas (las más grandes apenas tienen 4 ó 5 mm de diámetro) necesariamente se evaporan por completo antes de llegar al suelo. El aire cuanto más caliente está es capaz de contener más vapor de agua en su seno, que en este caso "roba" directamente de las gotas de lluvia en su caída, formándose las virgas.

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Yo creo que a lo que se refiere es llover de continuo, siempre me he preguntado con que temperatura llovia en las selvas tropicales, pero no pensaba que fuera tan alta como ha dicho triskelo(30º o mas), creia que llovia en torno a 25.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


pannus

Visitante
En línea
Cita de: spissatus en Viernes 01 Diciembre 2006 10:17:47 AM
No creo que sea posible que precipiten gotas de agua en la Tierra con temperaturas superiores a los 35 ºC (este valor ya me parece excesivo, aunque doy por bueno el relato que nos cuenta meteoloco), ya que dado el tamaño de las gotas (las más grandes apenas tienen 4 ó 5 mm de diámetro) necesariamente se evaporan por completo antes de llegar al suelo. El aire cuanto más caliente está es capaz de contener más vapor de agua en su seno, que en este caso "roba" directamente de las gotas de lluvia en su caída, formándose las virgas.
Pero la temperatura por sí sola no nos dice si se van a evaporar las gotas: todo depende de la humedad relativa, y si la HR es alta, las gotas llegan al suelo.
El problema estriba en que es raro que se den temperaturas tan altas con HR lo suficientemente elevadas como para que la lluvia llegue al suelo, pero en las raras tormentas que se forman en los Golfos Pérsico y de California, o en las no tan raras del Mar Rojo, podría observarse el fenómeno.