LLUVIA Y ALTAS PRESIONES

Iniciado por Igor_ac, Domingo 16 Noviembre 2008 21:38:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Supongo que este sirimiri que tenemos es una lluvia orográfica de libro. Tenemos una atmósfera muy estable. La circulación de vientos en escala sinóptica, establece vientos del N o NE. Dada la estabilidad de la atmósfera y la subsidencia, las capas inferiores están en cierto modo "aplastadas" contra la superficie y todas perturbaciones y movimientos verticales tienden a ser contrarrestrados por la subsidencia. La orografía, sin embargo, "obliga" en ciertas zonas a que el flujo de aire tenga que ascender. Quizá en Pirineos o el Picos de Europa, dada la altura de las barreras montañosas, no hay prácticamente flujo que rebase por encima los montes, y los bordean, superándolos por las zonas menos elevadas. Euskadi sería una zona propicia para ese pasillo para el flujo porque los montes son más bajitos. También, por la fuerza de Coriolis, el flujo, al chocar contra la cordillera cantábrica, tiende a torcerse hacia el este

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
Cita de: Igor_ac en Domingo 16 Noviembre 2008 23:18:53 PM
Cita de: freakyman en Domingo 16 Noviembre 2008 22:45:39 PM
Supongo que tenéis razón, pero el sirimiri ese si no me engaño tambien se esta dando en la costa donde no hay montañas que retengan la humedad..eso es más difíicil de explicar. aunque en altura hay ahora mismo en euskadi la zona de mas bajos geopotenciales en todo el norte de españa por eso alli consigue precipitar algo el aire incluso con el anticiclón.Recordemos que ayer o anteyer que el anticiclón estaba más retirado y habia mas nubes en el norte.en cuanto al caso de canarias,  la explicación es más simple, supongo. Se debe a la inversion de los alisios que provoca que hasta cierta altura haya un gradiente negativo por lo que la humedad asciende por los montes, pero luego la inversíon hace subir la temperatura y se disipan las nubes..ahora claro más abajo puede llover o precipitar bastante..

¿Y cuál es la relación entre que los geopotenciales sean más bajos y que llueva? ¿Por qué es más fácil que precipite si los geopotenciales son bajos?

Gracias de nuevo

pues, como ya mas o menos han indicado otros foreros, unos geopotenciales más bajos indican que la isobara de 500 hpa está más baja y eso indica que en altura hay más borrasca, es decir más ascenso de aire. Por eso aunque en superficie haya altas presiones, como el aire no tiene por qué comportarse igual en todas sus capas,  si en altura hay inestabilidad o borrasca pues puede precipitar de lo lindo..
De nada, igor_ac, me parece un tema interesante pues ocurre muchas veces en españa y otros países.
León...

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Creo que tenemos que distinguir 2 tipos de situaciones:
-Cuando tenemos anticiclon a todos los niveles de la troposfera el tiempo suele ser estable en toda la peninsula salvo las zonas costeras con cordilleras montañosas cerca de la misma,donde el flujo marino muy humedo y estable es obligado a ascender produciendose la condensacion a niveles normalmente bajos.Evidentemente,si es con N sucede en el cantabrico y alto ebro,si es E en la costa mediterranea,etc.En canarias sucede con el NE en el N y E de las islas,y sobretodo si la capa humeda del alisio es lo suficientemente gruesa.
En la peninsula sucede mas en la zona cantabrica por la mayor entidad de la cordillera cantabrica frente a la irregular distribucion de los montes levantinos,apofisis en general de la cordillera iberica por el N y las subeticas por el S.
-Si hay anticiclon en superficie y bajas presiones en altura,es decir,aire frio,dependiendo de otros factores dinamicos como la divergencia o de indices de inestabilidad como el cape,lifted,etc pueden desencadenarse chubascos muy intensos pero locales.Esto es tipico de las danas que hay en el mediterraneo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Palmero escribió:



Si yo recuerdo esa situación pero fue una vaguada, hubo cumulonimbos y tormentas,  lo mismo que en la de mediados de marzo del 2007,  que por supuesto teniamos presión de 1025mb,  pero la situación que yo digo es otra porque yo recuerdo que desde aqui del oeste se veia la brisa cayendo por cumbre nueva y birigoyo y por el este llovia a cantaros, no hubo cb ni nada  y en canariasmet fernando habia comentado lo de los 200mm en Mirca
[/quote]
Yo creo que te refieres una de estas 2 situaciones con vientos NE, pero con inestabilidad en altura, osea, no se puede decir que sean alisios aunque el viento en superf venga del NE:

El 11 de noviembre de 2004 se recogieron 90mm en el aeropuerto palmero, la situación era de restablecimiento del alisio, ya que habíamos tenido una borrasca fría encima desde el 8 y todavia existía inestabilidad atmosférica.

Luego entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de febrero de 2005 se recogieron 208mmen Mirca,(S/C de La Palma); 191mmen los Tilos y 60mm en el aeropuerto palmero. estabamos todavía bajo la influencia de una Dana, luego al alejarse al W el viento viró al NE, acarreando humedad que sumada al frío en altura: BUM! ¡Y SIN UNA SOLA DESCARGA! algo impensable para muchos
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Esa situacion que comentais los palmeros es la de alisio inestable,no es lo mismo que la masa de aire venga de recorrer todo el anticiclon a que provenga de una descarga fria polar,es verdad que se da con presiones altas,pero el mecanismo es simple.La masa de aire que llega es de origen polar,y al moverse hacia el sur se inestabiliza al desplazarse por una superficie mas calida,en este caso el oceano dejando las lluvias que comentais en el N  E de la palma que es de donde viene el flujo de aire.El relieve de la isla provoca el ascenso de la masa de aire y...Si encima se embotella en barrancos como el de los Tilos pues ya hay hasta estancamiento.El que no haya descargas es lo de menos,ya que para eso tiene que haber otra serie de condiciones y si estas no hacen que la diferencia de potencial entre el suelo y la nube o distintas nubes sea suficiente pues no salta la chispa.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 17 Noviembre 2008 19:45:18 PM
Esa situacion que comentais los palmeros es la de alisio inestable,no es lo mismo que la masa de aire venga de recorrer todo el anticiclon a que provenga de una descarga fria polar,es verdad que se da con presiones altas,pero el mecanismo es simple.La masa de aire que llega es de origen polar,y al moverse hacia el sur se inestabiliza al desplazarse por una superficie mas calida,en este caso el oceano dejando las lluvias que comentais en el N  E de la palma que es de donde viene el flujo de aire.El relieve de la isla provoca el ascenso de la masa de aire y...Si encima se embotella en barrancos como el de los Tilos pues ya hay hasta estancamiento.El que no haya descargas es lo de menos,ya que para eso tiene que haber otra serie de condiciones y si estas no hacen que la diferencia de potencial entre el suelo y la nube o distintas nubes sea suficiente pues no salta la chispa.

Hola Fobitos. Estoy de acuerdo contigo, comenté lo de estas lluvias para que Palmero vea que no tienen nada que ver con lo que se comenta en el tópic.
Sin embargo las lluvias que comenté del jueves y viernes sí sucedieron bajo las circunstancias planteadas aquí.
Saludos a todos
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Buenas,
antes de ir al hilo comentar lo siguiente para puntualizar luego:

en el tema de las lluvias (régimen general no puntual) hay tres aspectos fundamentales, los mas importantes y en este orden de importancia más o menos según valoración mia:

1. Posición de ese territorio con respecto a oceanos, mares y zonas terrestres (60% de importancia), o sea fundamental
2. Orografía (39,9%)
2. Anticiclones y borrascas (0,1%) (por poner algo, porque realmente depende directamente de la 1.

En el tema de las precipitaciones al contrario que alguien pueda pensar la latitud no importa nada de nada. De hecho la zonas más lluviosas del planeta como el monte Waileale de hawai (11500 mm de media) ó Cherrapunji (una año cayeron 23.000mm) estan exactamente a la misma latitud que el sahara ó el desierto de arica (con cerca de 0mm de media), la zona más seca del mundo.

Pues bien, en el caso del cual hablais lo que ocurre es que, como ya se ha comentado vientes mandados por el A de forma totalmente vertical sobre el cantábrico oriental, con un recorrido absolutamente oceánico y muy largo, unido a la orografía, pues hace que llueva aun con altas presiones. Es decir, posición perfecta (punto 1) para ese A y esa orografía (punto 2) contra la que chocan los vientos húmedos.

En el caso de España no llueve mas en cantábrico porque este mas al norte. Es por que esta más abierto a un gran océano y algunas zonas de galicia (la mas abierta ), se lleva la palma.


Albacete (686 msnm)

Igor_ac

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)
En línea
Madre mía!!! Es un auténtico placer leeros.

Gracias por responder, por aclarar y por enseñar.

Lo dicho, un verdadero placer
Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Yo hago el máster de Climatologia Aplicada con Javier Martin Vide, y el habla de un estudio de las precipitaciones por encima de los 100 mm entre 1976-90 en Valencia. Son 200 fechas, pues el 75 % de los días la presión fué superior a la normal, y solo el 25 % inferior. En la fachada este mediterránea llueve mucho más con altas presiones que con bajas, ya que las altas son normalmente centradas en Centroeuropa o Escandinavia y implican un flujo de noreste a sureste que da lugar con aire frío en altura (vaguada o gota fría) a fuertes aguaceros! Los flujos mediterráneos aquí la mayoría se dan con anticiclón y largo recorrido (fetch) sobre el Mediterráneo, advecciones de aire muy húmedas que luego chocan con las serranías paralelas al mar y dan lugar a fuertes lluvias.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Hoy estamos sufriendo lo contrario,bajas presiones de origen dinamico con pocas precipitaciones salvo en el tercio norte y sistemas montañosos del centro.
Aqui en Móstoles tengo 1002mb,en sevilla tienen 1007mb.
Esta claro que altas presiones no siempre significan buen tiempo y que bajas presiones no siempre significan mal tiempo,depende del lugar,de la situación,etc. Es lo que tiene que seamos el pais de Europa con mayor variabilidad climatica. ;D

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea
Está claro que puede haber A en superficie y B en altura, y viceversa.
En la zona este y sureste de España, tal como muy bien ha explicado
G. Taulé, nos debemos fiar más de que haya una situación como la primera
que he citado para que precipite; por eso ayer y hoy tenemos lo que tenemos, vientos adabáticos y por lo tanto secos y recalentados por el foëhn al ser de
procedencia NW.