LLUVIA Y ALTAS PRESIONES

Iniciado por Igor_ac, Domingo 16 Noviembre 2008 21:38:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Igor_ac

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)
En línea
Hola a todos.

Disfruto y aprendo mucho de leer a todos los participantes en el foro.
No soy un experto, así que perdonar si lo que pregunto es trivial o tonto.

Mi pregunta es, ¿por qué es posible que llueva cuando la presión es alta? Vivo en Oiarztun, Euskadi, y ahora mismo estamos, si no me equivoco, en el flanco este de un anticiclón. La presión es alta y sin embargo tenemos un sirimiri continuo.

¿Cómo se explica que se produzcan nubes (y lluvia) con presiones de 1020-1030 mb? Mi lógica me dice que cuando la presión es alta, significa que hay subsidencia, el aire digamos que no se eleva, sino al contrario, con lo cual no comprendo cómo así pueden formarse nubes y éstas dejar lluvias. Entiendo que el viento, del norte, trae aire húmedo del cantábrico, pero ¿cómo éste es capaz de condensar y formar nubes y lluvia si la presión es alta y hay subsidencia?

Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas

Igor

Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,151
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues supongo que será por lo mismo que pasa en la cara norte del Pirineo.

digamos que hay más formas de hacer subir y enfriar el aire. En zonas de bajas presiones se forman los frentes, donde aires de diferentes características conforman esas zonas de ascenso-condensación-precipitación.

En vuestra zona tenéis viento de norte húmedo con altas presiones... pero ese viento no circula por la nada, si no que se topa con unos montes que irremediablemente le hace ascender. Como quiera que el viento llega húmedo, a poco ascenso que se dé, ya tenéis el xirimiri en marcha.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
En Canarias es muy común que llueva bajo la influencia del anticiclón, siempre y cuando la capa superficial sea lo suficientemente gruesa o tenga la suficiente humedad.
El jueves y viernes recogí respectivamente 10mm y 8mm de una situacíon NE-E, con gran subsidencia, pero bastante humedad en los primeros 1800mts. Y esto no es nada, hay un reportaje en la RAM de Fernando Bullón de una situación especial llamada por él como "situación Tilos" donde en entornos de muy poca inestabilidad se han superado los 100mm en 24h (incluso 200mm) en el bosque de Los Tilos, al NE de La Palma.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Bueno, esa es la gran pregunta de Azores. Ahí tenemos el anticiclón una buena parte del año y solo hay que darse una vuelta por alguna de las islas para descubrir que allí llueve mucho, incluso con anticiclón encima  ;)
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
Supongo que tenéis razón, pero el sirimiri ese si no me engaño tambien se esta dando en la costa donde no hay montañas que retengan la humedad..eso es más difíicil de explicar. aunque en altura hay ahora mismo en euskadi la zona de mas bajos geopotenciales en todo el norte de españa por eso alli consigue precipitar algo el aire incluso con el anticiclón.Recordemos que ayer o anteyer que el anticiclón estaba más retirado y habia mas nubes en el norte.en cuanto al caso de canarias,  la explicación es más simple, supongo. Se debe a la inversion de los alisios que provoca que hasta cierta altura haya un gradiente negativo por lo que la humedad asciende por los montes, pero luego la inversíon hace subir la temperatura y se disipan las nubes..ahora claro más abajo puede llover o precipitar bastante..
León...

Igor_ac

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Ubicación: Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: freakyman en Domingo 16 Noviembre 2008 22:45:39 PM
Supongo que tenéis razón, pero el sirimiri ese si no me engaño tambien se esta dando en la costa donde no hay montañas que retengan la humedad..eso es más difíicil de explicar. aunque en altura hay ahora mismo en euskadi la zona de mas bajos geopotenciales en todo el norte de españa por eso alli consigue precipitar algo el aire incluso con el anticiclón.Recordemos que ayer o anteyer que el anticiclón estaba más retirado y habia mas nubes en el norte.en cuanto al caso de canarias,  la explicación es más simple, supongo. Se debe a la inversion de los alisios que provoca que hasta cierta altura haya un gradiente negativo por lo que la humedad asciende por los montes, pero luego la inversíon hace subir la temperatura y se disipan las nubes..ahora claro más abajo puede llover o precipitar bastante..

¿Y cuál es la relación entre que los geopotenciales sean más bajos y que llueva? ¿Por qué es más fácil que precipite si los geopotenciales son bajos?

Gracias de nuevo
Errenteria-Oiartzun (Gipuzkoa)

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Roberalf en Domingo 16 Noviembre 2008 22:34:09 PM
En Canarias es muy común que llueva bajo la influencia del anticiclón, siempre y cuando la capa superficial sea lo suficientemente gruesa o tenga la suficiente humedad.
El jueves y viernes recogí respectivamente 10mm y 8mm de una situacíon NE-E, con gran subsidencia, pero bastante humedad en los primeros 1800mts. Y esto no es nada, hay un reportaje en la RAM de Fernando Bullón de una situación especial llamada por él como "situación Tilos" donde en entornos de muy poca inestabilidad se han superado los 100mm en 24h (incluso 200mm) en el bosque de Los Tilos, al NE de La Palma.


Yo recuerdo una situación hace ya unos 2 o 3 años,  que teniamos anticiclón y alisios normal y corriente y teniamos mas de 1025mb de presión,  pero en Mirca cayeron  200mm en solo un dia y se superaron también los 100 en el resto del norte y el este de la isla,  recuerdas eso??
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,385
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea



Yo recuerdo una situación hace ya unos 2 o 3 años,  que teniamos anticiclón y alisios normal y corriente y teniamos mas de 1025mb de presión,  pero en Mirca cayeron  200mm en solo un dia y se superaron también los 100 en el resto del norte y el este de la isla,  recuerdas eso??
[/quote]

Creo que te refieres a una situación  en la 1ª mitad de noviembre de 2004, no recuerdo el día. Pero ese día sí hubo aire frío en altura, por tanto si había inestabilidad. Tengo que mirar mis apuntes y ya te diré
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Pueden haber 1025 Hpa de presion EN SUPERFICIE, pero si por los 5000 metros te pasa aire frio (vaguada), y te produce ascenso de aire y condensacion porque no pòdria llover?

Es lo que sucedio el año pasado cuando nevo en Buenos Aires, que teniamos un gigantesco anticiclon polar encima pero una vaguada cruzo la region de Buenos Aires que tenia temperaturas sumamente frias, y asi fue, llovio, para luego nevar y con presion superior a 1020 Hpa.

Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Y no olvidemos las nieblas chorreras.................. que pueden "chorrear" llovizna o producir nevisca si hay mucho frío en la capa de aire superficie, lo suficientemente gruesa.

www.cazatormentas.net/foro

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Otro ejemplo lo tenéis con algunos casos de Gota fría (Dana) en el Levante español, donde aun estando claramente bajo la influencia de altas presiones se producen lluvias importantes, gracias principalmente a ese frió en altura junto a unos vientos de largo recorrido marítimo desde el mediterráneo.
¿Te gusta el seguimiento? http://www.quetiempohace.es

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Roberalf en Lunes 17 Noviembre 2008 01:27:13 AM



Yo recuerdo una situación hace ya unos 2 o 3 años,  que teniamos anticiclón y alisios normal y corriente y teniamos mas de 1025mb de presión,  pero en Mirca cayeron  200mm en solo un dia y se superaron también los 100 en el resto del norte y el este de la isla,  recuerdas eso??

Creo que te refieres a una situación  en la 1ª mitad de noviembre de 2004, no recuerdo el día. Pero ese día sí hubo aire frío en altura, por tanto si había inestabilidad. Tengo que mirar mis apuntes y ya te diré
[/quote]



Si yo recuerdo esa situación pero fue una vaguada, hubo cumulonimbos y tormentas,  lo mismo que en la de mediados de marzo del 2007,  que por supuesto teniamos presión de 1025mb,  pero la situación que yo digo es otra porque yo recuerdo que desde aqui del oeste se veia la brisa cayendo por cumbre nueva y birigoyo y por el este llovia a cantaros, no hubo cb ni nada  y en canariasmet fernando habia comentado lo de los 200mm en Mirca
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS