lluvias de barro, beneficios

Iniciado por NT-Suard, Jueves 20 Octubre 2005 17:05:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NT-Suard

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,266
Toujours ne dure orage ne guerre.
En línea
es normal en verano y algunas veces hasta principios del otoño que sobre Murcia, C.Valenciana, Baleares, y algunas otras zonas de alrededor y del sur se produzcan las lluvias de barro, que es simplemente la lluvia que se mezcla con el polvo que procede del norte de Africa, y la lluvia caida cuando se evapora deja coches, ventanas, mesas y sillas de patio, todo manchado de gotazos marrones... siempre nos quejamos de ello, pero las lluvias de barro son muy buenas para los campos y las plantas en general, puesto que ese barro lleva nutrientes para las plantas...
Es algo muy parecido, pero a mucha mas escala, a lo que pasa cuando las masas de polvo del Sahara recorren todo el Oceano Atlantico y llegan a la zona del Amazonas el polvo mezlcado con las nubes, y llueve tambien con barro, y gracias a eso el amazonas esta tan verde... dado que el suelo del amazonas al estar tan poblado el suelo es pobre en nutrientes, y si solo cayera agua y mas agua sobre el suelo y las plantas la lluvia haria "limpieza" del suelo, y se llevaria los nutrientes, dejando al amanonas con suelos pobres... ya veo como desierto y selvas tropicales pueden ir unidos  ;D

por eso, ademas de enriquecer un poco los suelos, deja un poco de tierra, que compensa la erosion... asi que yo no veo con tan malos las lluvias con barro por aqui por Murcia  ;)

que opinais vosotros?? hay lluvias de barro en el norte de España?
Marseille.

del Scotia

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
En línea
Pues tiene que haberlas, seguro. Una vez, hace años, oí o leí (no recuerdo bien, aunque me suena que lo comentó el meteorólogo Rodriguez-Picó en un espacio de información de meteo) que en París se han dado nevadas de color rosáceo o salmón por la presencia en capas medias y altas de polvo procedente ni nada más ni nada menos que del Sahara.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Pues aqui en mi isla es bastante beneficiosa esa tierra procedente del desierto, ya que ayuda a fertilizar los malpaises y por tanto a enverdecer los campos, sabeis que nuestras islas son volcanicas y por tanto muy pedregosas, y cuando llega ese polvo, va acumulando poco a poco capas de tierra que luego junto con la lluvia se va endureciendo, en el malpais que tengo junto a mi casa hay espesores de esa tierra africana de hasta 3 cm y todo eso se ha acumulado a lo largo de 100 años por lo menos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Krop

*
Sol
Mensajes: 14
En línea
Sí se dan en el norte de España, tan lejos como lleguen las advecciones del sureste. En Madrid son relativamente frecuentes en verano y lo de la nieve rosada produjo más que inquietud apocalíptica en la europa que se aproximaba al año mil.

Palmero, ¡vaya isla que tienes! ¡qué lujazo!. Estuve allí en septiembre, la semana del incendio. ¿Has visto cómo quedó? cuando me fui aún ardía y las noticias en la península sobre Canarias no son muy abundantes.

NT-Suard

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,266
Toujours ne dure orage ne guerre.
En línea
claro, las lluvias de barro son muy buenas para el sureste, ademas de agua dejan nutrientes y ayudan a que la capa de suelo no se pierda
Marseille.

nachozgz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 868
Castillo de Acher
  1. nachosoi@hotmail.com
Ubicación: Valle de Hecho
En línea
Cita de: del Scotia en Jueves 20 Octubre 2005 17:37:05 PM
Pues tiene que haberlas, seguro. Una vez, hace años, oí o leí (no recuerdo bien, aunque me suena que lo comentó el meteorólogo Rodriguez-Picó en un espacio de información de meteo) que en París se han dado nevadas de color rosáceo o salmón por la presencia en capas medias y altas de polvo procedente ni nada más ni nada menos que del Sahara.

Asi es. Yo He estado esquiando en Formigal con la nieve rosa ;D
Selva de Oza  (1150 msnm)

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Krop en Viernes 21 Octubre 2005 11:53:12 AM
Palmero, ¡vaya isla que tienes! ¡qué lujazo!. Estuve allí en septiembre, la semana del incendio. ¿Has visto cómo quedó? cuando me fui aún ardía y las noticias en la península sobre Canarias no son muy abundantes.


Pues si la verdad es que fue una pena lo del incendio, pero gracias a dios que solo ardieron superficies de pinar, que como sabrás, el pino canario es resistente al fuego, seguramente dentro de 2 años este totalmente recuperado el bosque afectado, de echo el otro dia estuve por la zona y de entre los gruesos troncos carbonizados estaban empezando a salir brotes
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS