Localización de las altas y bajas presiones en enero y julio

Iniciado por Iridiscencia, Martes 26 Septiembre 2017 13:12:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Iridiscencia

*
Sol
Mensajes: 20
Ubicación: Ciudad Real
En línea
Hola, llevo un tiempo consultando este foro, pero es la primera vez que me animo a escribir.

Me estoy preparando las oposiciones de observador de meteorología y en uno de los temas se pide lo que he mencionado en el asunto del tema que he abierto.

Me gustaría saber si con las imágenes que tengo en mis apuntes son suficientes, pues no lo acabo de ver muy claro. ¿Alguien me podría facilitar algún mapa en dónde aparezcan las altas y bajas presiones de todo el mundo con los nombres respectivos (por ejemplo: anticiclón de las Azores, depresión de Islandia, etc) para los meses de enero y julio?

Muchas gracias de antemano.


Ciudad Real

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Ya están bien estos mapas, en invierno hay las altas térmicas sobre los continentes en latitudes altas y las borrascas sobre océanos y en verano los gradientes báricos son más bajos que en invierno y tenemos anticiclones en latitudes subtropicales y borrascas en latitudes más altas que en invierno. En el ecuador hay bajas presiones por la convergencia intertropical. Leéte un libro Climatología de Pita y Cuadrat, allí estará mejor explicado y más detallado.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Iridiscencia

*
Sol
Mensajes: 20
Ubicación: Ciudad Real
En línea
Cita de: Gerard Taulé en Martes 26 Septiembre 2017 18:31:02 PM
Ya están bien estos mapas, en invierno hay las altas térmicas sobre los continentes en latitudes altas y las borrascas sobre océanos y en verano los gradientes báricos son más bajos que en invierno y tenemos anticiclones en latitudes subtropicales y borrascas en latitudes más altas que en invierno. En el ecuador hay bajas presiones por la convergencia intertropical. Leéte un libro Climatología de Pita y Cuadrat, allí estará mejor explicado y más detallado.

Muchas gracias por tu respuesta y por tu recomendación  [emoji3]
Ciudad Real

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#3
Algunos mapas simples








Haciendo una síntesis rápida podríamos hablar de:

*Bajas presiones:

-Zona de Convergencia Intertropical, que es toda una franja en la zona tropical
-Bajas presiones térmicas: producto del calentamiento y posterior ascenso del aire a nivel local, pueden darse a muy pequeña escala o a tamaño continental. Se habla de: la baja térmica sahariana, la baja ibérica, la baja tibetana, la baja del suroeste de EEUU, la baja térmica australiana, la baja térmica de Argentina... Se dan sólo a niveles bajos (menos de 3000 metros), por encima van a tener un anticiclón.
-Bajas presiones frías: las más famosas son la de Islandia y las Aleutianas, que más bien son una zona de origen de las borrascas, pero también podría añadirse del Mar de Barents, el cinturón de bajas presiones frías alrededor de la Antártida, etc En este caso las bajas presiones sí tienen reflejo en altura.


*Altas presiones, básicamente dos tipos:

-Altas presiones térmicas: son anticiclones que se forman por el enfriamiento del aire, que lo hace más pesado. No tienen gran reflejo en altura, porque dependen del enfriamiento de la superficie. Hablamos de: Anticiclón Antártico, Anticiclón Canadiense o Norteamericano, Anticiclón Siberiano o Euroasiático, Anticiclón Ártico. Y secundariamente pueden formarse en otras zonas: sobre la Península Ibérica por ejemplo. Puede encontrarse una diferencia entre los continentales (básicamente los antedichos) u oceánicos (cuando una masa fría anticiclónica se descuelga y se desplaza por el océano). Hay toda una teoría del clima en torno a los "anticiclones polares móviles"

-Altas presiones por subsidencia o subtropicales: en este caso el anticiclón se forma por descenso del aire desde la Zona de Convergencia Intertropical a la zona subtropical. Cubren toda la altura de la troposfera. Pueden abarcar toda la zona subtropical, debiendo hablarse más bien de un cinturón de altas presiones subtropicales. Hablamos de: Anticiclón de las Azores (o Bermudas para los estadounidenses), Anticiclón de Santa Elena, Anticiclón del Pacífico (o Hawaii), etc

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
Realmente los mapas de tus apuntes son suficiente, pero haz caso a Gerard, échale un vistazo a  ese libro. Y los mapas y explicaciones de Fco también están muy bien, sencillo y claro, como tiene que ser una buena explicación.

Iridiscencia

*
Sol
Mensajes: 20
Ubicación: Ciudad Real
En línea
Cita de: Fco en Miércoles 27 Septiembre 2017 00:08:21 AM
Algunos mapas simples








Haciendo una síntesis rápida podríamos hablar de:

*Bajas presiones:

-Zona de Convergencia Intertropical, que es toda una franja en la zona tropical
-Bajas presiones térmicas: producto del calentamiento y posterior ascenso del aire a nivel local, pueden darse a muy pequeña escala o a tamaño continental. Se habla de: la baja térmica sahariana, la baja ibérica, la baja tibetana, la baja del suroeste de EEUU, la baja térmica australiana, la baja térmica de Argentina... Se dan sólo a niveles bajos (menos de 3000 metros), por encima van a tener un anticiclón.
-Bajas presiones frías: las más famosas son la de Islandia y las Aleutianas, que más bien son una zona de origen de las borrascas, pero también podría añadirse del Mar de Barents, el cinturón de bajas presiones frías alrededor de la Antártida, etc En este caso las bajas presiones sí tienen reflejo en altura.


*Altas presiones, básicamente dos tipos:

-Altas presiones térmicas: son anticiclones que se forman por el enfriamiento del aire, que lo hace más pesado. No tienen gran reflejo en altura, porque dependen del enfriamiento de la superficie. Hablamos de: Anticiclón Antártico, Anticiclón Canadiense o Norteamericano, Anticiclón Siberiano o Euroasiático, Anticiclón Ártico. Y secundariamente pueden formarse en otras zonas: sobre la Península Ibérica por ejemplo. Puede encontrarse una diferencia entre los continentales (básicamente los antedichos) u oceánicos (cuando una masa fría anticiclónica se descuelga y se desplaza por el océano). Hay toda una teoría del clima en torno a los "anticiclones polares móviles"

-Altas presiones por subsidencia o subtropicales: en este caso el anticiclón se forma por descenso del aire desde la Zona de Convergencia Intertropical a la zona subtropical. Cubren toda la altura de la troposfera. Pueden abarcar toda la zona subtropical, debiendo hablarse más bien de un cinturón de altas presiones subtropicales. Hablamos de: Anticiclón de las Azores (o Bermudas para los estadounidenses), Anticiclón de Santa Elena, Anticiclón del Pacífico (o Hawaii), etc

Perdón por la demora en contestar.
Me ha parecido fantástico todo lo que has aportado. Muy agradecida. :)
Ciudad Real