Los 10 lugares más fríos de España

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #240 en: Viernes 28 Noviembre 2014 09:20:20 am »
Vemos en el mapa que junto a esos -27,6ºc de camesa hay un -26 a 13 km al norte de burgos en villaverde peñahorada (a unos 860 m.s.n.m) y muy destacables los -22,-23ºc de villarcayo-medina de pomar, pueblos que no llegan ni a 600 m.s.n.m.

Con esto suponer es mucho suponer....pero vamos que hubo pueblos en esa zona, que marcaron temperaturas cercanas a -30 en esa ola es mas que probable

Estoy seguro de que en Burgos (y en otras provincias) en esa y en otras olas de frío se alcanzaron valores claramente más bajos que los que aparecen en ese mapa, ya que la red de estaciones de temperatura era muy escasa y en la mayor parte de los casos no estaban situadas en los pueblos o zonas que ahora sabemos que tienen un potencial mucho mayor en ese sentido. Por ejemplo, sabiendo que en León hubo en Riaño -26,5 ºC y sobre todo que en Rabanal de Luna huno -25 ºC, es más que probable que en algunos pueblos de Babia y Omaña -y de otras zonas- se roazaran los -30 ºC (y seguramente en alguno de alcanzaron).

Eso sí, tengo la impresión de que en las noches en que se dan heladas históricas de verdad, las calmas suelen ser bastante generalizadas en áreas relativamente grandes en la mayor parte del país, aunque igual estoy equivocado.


Su temperatura media anual variará dependiendo de que estación coloquemos, donde la coloquemos del pueblo y de los años que cojamos de la serie claro está.

Sea como sea estamos hablando de un tema muy complicado y no será fácil llegar a conclusiones ;).

Por lo que voy viendo, de los que tengamos datos (aunque sean muy pocos) la cosa estaría entre Llánaves de la Reina y Tor no?  :confused:

Saludos.

Sin duda, Tor y Llánaves de la Reina son firmes candidatos, pero entre los que cuentan con estación meteorológica también habría que incluir al pueblo del Puertu Leitariegos más allá de fiarnos de los datos de su serie antigua. Ya miraré de hacer medias con los datos más modernos. Todo ello sin olvidarnos de Isoba, auqnue todavía no tenemos ni un año completo de datos, pero que será bastante parecido a Llánaves.

Y auqnue no tengan estaciones seguro que Santa María del Puerto y La Cueta estarían también en números similares.

Y como dices, todo puede variar en algunas décimas dependiendo de la zona de los pueblos en los que se tomen las temperaturas...

Saludos.


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado joseaveiga

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1598
  • Sexo: Masculino
  • Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #241 en: Viernes 28 Noviembre 2014 09:44:24 am »
     En definitiva, en situaciones extremas y hablando de mínimos absolutos yo creo que es bien merecida la fama de polo del frío español para ese triángulo.
Yo esto lo comparto tambien, totalmente... de hecho, lo extenderia a buena parte del Iberico, que por su forma redondeada, no muy abrupta, es ideal para el frio... a mi siempre me ha impresionado esa capacidad de dicho sistema para que ciertas noches haya miles de kilometros cuadrados marcando menos de -20º...

Si nos vamos a las olas de frio potentes de las que hay datos, tenemos lo siguiente en cuanto a minimas absolutas... me centro en Cantabrica vs Iberico, que es de lo que se esta hablando, y resalto la minima de cada episodio en cada una de las zonas...

DICIEMBRE DE 1917 Y ENERO DE 1918: DAROCA, ZARAGOZA, -24'2 --- CABAÑAS DE VIRTUS, BURGOS, -21
Mirabueno, Guadalajara, -18'2
Ensanche de Buenhache, Cuenca, -21
Sierra de los Canales, Cuenca, -22'5
Daroca, Zaragoza, -24'2

Reinosa, Cantabria, -15'5
Camporredondo, Palencia, -16'0
Cabañas de Virtus, Burgos, -21


FEBRERO DE 1944: SAN CLEMENTE, CUENCA, -21'5 --- CAMPORREDONDO, PALENCIA, -20'5
La Toba, Cuenca, -20
Villalba de la Sierra, Cuenca, -20
Uña, Cuenca, -20
Cuenca, -20'5
Huete, Cuenca, -21
San Clemente, Cuenca, -21'5

Triollo, Palencia, -15
Vegamian, Leon, -16'0
Riaño, Leon, -16'9
Aguilar de Campoo, Palencia, -17'8
Cervera de Pisuerga, Palencia, -18
Reinosa, Cantabria, -18'8
Camporredondo, Palencia, -20'5


ENERO DE 1945: CALAMOCHA (TERUEL), VALDELOCAJOS (LEON), CAMPORREDONDO (PALENCIA), -25
Naharros, Cuenca, -20
San Clemente, Cuenca, -20
Cuenca, -21'2
Daroca, Zaragoza, -21'2
Burgo de Osma, Soria, -22
Teruel, -22
Santa Eulalia, Teruel, -22'5
La Toba, Cuenca, -23
Monreal del Campo, Teruel, -23
Uña, Cuenca, -24'6
Calamocha, Teruel, -25

Cervera de Pisuerga, Palencia, -20
Vegamian, Leon, -20
Riaño, Leon, -21'2
Villaeles de Valdavia, Palencia, -21'8
Puerto de Leitariegos, Asturias/Leon, -22'2
Valdelocajos, Leon, -25
Camporredondo, Palencia, -25


ENERO DE 1947: MOLINA, GUADALAJARA, -26'7 --- CAMPORREDONDO/TRIOLLO, PALENCIA, -18'5
Santa Eulalia, Teruel, -20
Teruel, -20'3
Uña, Cuenca, -21
Calamocha, Teruel, -24'4
Monreal del Campo, Teruel, -24'6
Molina de Aragon, Guadalajara, -26'7

Camporredondo, Palencia, -18'5
Triollo, Palencia, -18'5


ENERO DE 1952: MOLINA, GUADALAJARA, -28'2 --- CAMPORREDONDO, PALENCIA, -18
Daroca, Zaragoza, -18
Alustante, Guadalajara, -19
Santa Eulalia, Teruel, -19'5
Calamocha, Teruel, -20
Burgo de Osma, Soria, -20
Monreal del Campo, Teruel, -21
Teruel, -21'5
Molina de Aragon, Guadalajara, -28'2

Camporredondo, Palencia, -18


FEBRERO DE 1954: CASTELLFORT, CASTELLON, -22 --- RIAÑO, LEON, -21
Morella, Castellon, -12
Calamocha, Teruel, -13
Albaladejo, Cuenca, -15
Molina de Aragon, Guadalajara, -15'8
Puerto de la Toba, Cuenca, -20'4
Uña, Cuenca, -20'6
Castellfort, Castellon, -22

Aguilar de Campoo, Palencia, -17
Vegamian, Leon, -18
Villameca, Leon, -18'5
Triollo, Palencia, -20
Camporredondo, Palencia, -20
Riaño, Leon, -21


FEBRERO DE 1956: ALIAGA, TERUEL, -19 --- CAMPORREDONDO, PALENCIA, -18
Molina de Aragon, Guadalajara, -15
Monreal del Campo, Teruel, -16'5
Castellfort, Castellon, -17
Calamocha, Teruel, -17
Uña, Cuenca, -18'6
Vistabella, Castellon, -19
Aliaga, Teruel, -19

Triollo, Palencia, -14'5
Prioro, Leon, -15
Vegamian, Leon, -15
Aguilar de Campoo, Palencia, -16
Reinosa, Cantabria, -16
Riaño, Leon, -16'6
Camporredondo, Palencia, -18


ENERO DE 1957: CASTEJON COVALEDA, SORIA, -23 --- REINOSA, CANTABRIA, -24'6
Calamocha, Teruel, -15
Aguilar de Campooo, Palencia, -17
Uña, Cuenca, -19
Lubia, Soria, -19
Castejon Covaleda, Soria, -23

Prioro, Leon, -15
Reinosa, Cantabria, -17'8
Vegamian, Leon, -20'5
Riaño, Leon, -23
Camporredondo, Palencia, -23'5
Reinosa, Cantabria, -24'6


DICIEMBRE DE 1962: CASTEJON COVALEDA, SORIA, -22 --- PERARRUA, LEON, -20'2
Aliaga, Teruel, -18
El Burgo de Osma, Soria, -18
Tragacete, Cuenca, -20
Condemios de Arriba, Guadalajara, -20'2
Daroca, Zaragoza, -21
Castejon Covaleda, Soria, -22

Reinosa, Cantabria, -16'4
Riaño, Leon, -19
Camporredondo, Palencia, -19
Perarrua, Leon, -20'2


FEBRERO DE 1963: EL BURGO DE OSMA, SORIA, -21 --- REINOSA, CANTABRIA, -20'4
Uña, Cuenca, -18
Molina de Aragon, Guadalajara, -18
Calamocha, Teruel, -18
Orea, Guadalajara, -19
Burgo de Osma, Soria, -21

Cervera de Pisuerga, Palencia, -14
Aguilar Pantano, Palencia, -18
Requejada pantano, Palencia, -18
Aguilar de Campoo, Palencia, -19
Reinosa, Cantabria, -20'4


DICIEMBRE DE 1963: CALAMOCHA, TERUEL, -30 --- VEGAMIAN, LEON, -19'5
Teruel, -20'5
Corduente, Guadalajara, -21
Lubia, Soria, -22
Daroca, Zaragoza, -22'4
Luco de Jiloca, Teruel, -27
Monreal, Teruel, -28
Molina, Guadalajara, -28
Calamocha, Teruel, -30

Riaño, Leon, -18
Rabanal de Luna, Leon, -19
Vegamian, Leon, -19'5


DICIEMBRE DE 1970 Y ENERO DE 1971: MONREAL DEL CAMPO, TERUEL, -28 --- CAMESA DE VALDIVIA, PALENCIA, -27'6
Burgo de Osma, Soria, -21
Cañizares, Cuenca, -21
Almazan, Soria, -22
Torralba, Cuenca, -22
Orea, Guadalajara, -23
Alustante, Guadalajara, -23
Molina, Guadalajara, -23'6
Vega del Codorno, Cuenca, -24
Calamocha, Teruel, -24'5
Piqueras, ¿Soria/Guadalajara?, -27
Monreal del Campo, Teruel, -28

Prioro, Leon, -21
Cervera de Pisuerga, Palencia, -21
San Juan de Redondo, Palencia, -22
San Salvador de Cantamuda, Palencia, -23
Herrera de Pisuerga, Palencia, -24
Alar del Rey, Palencia, -24
El Campo Urbaneja, Palencia, -25
Rabanal de Luna, Leon, -25
Aguilar pantano, Palencia, -26
Riaño, Leon, -26'5
Camesa de Valdivia, Palencia, -27'6


FEBRERO-MARZO DE 2005: EL AMOGABLE, SORIA, -23'1 --- GENESTOSA, LEON, -20
Cedrillas, Teruel, -20
Peralejos de las Truchas, Guadalajara, -20'3
Abioncillo, Soria, -22
El Amogable, Soria, -23'1

Boca de Huergano, Leon, -18
Cabrillanes, Leon, -18
Genestosa, Leon, -20


FEBRERO-MARZO DE 2006: FUENTECANTOS, SORIA, -21'1 --- BOCA DE HUERGANO, LEON, -19
Griegos, Teruel, -18
Abioncillo, Soria, -18'5
Villarroya de los Pinares, Teruel, -20
Fuentecantos, Soria, -21'1

Genestosa, Leon, -18
Boca de Huergano, Leon, -19


ENERO DE 2009: CANTALOJAS, GUADALAJARA, -23'8 --- BESANDE, LEON, -17'9
Fortanete dehesas, Teruel, -18'1
Abioncillo, Soria, -20
Guadalaviar, Teruel, -21'1
Cantalojas, Guadalajara, -23'8

Villamanin, Leon, -16'6
Reinosa, Cantabria, -16'7
Besande, Leon, -17'9


DICIEMBRE DE 2009: VILLANUEVA DE LAS TRES FUENTES, GUADALAJARA, -25 --- BESANDE, LEON, -23'7
Sollavientos, Teruel, -21'8
Fortanete dehesas, Teruel, -22'6
Villanueva de las Tres Fuentes, Guadalajara, -25

Riofrio, Leon, -21
Velilla del rio Carrion, Palencia, -22'1
Villamanin, Leon, -22'6
Reinosilla, Cantabria, -23'1
Besande, Leon, -23'7


ENERO DE 2010: PRADOS REDONDOS, GUADALAJARA, -19'6 --- HERRERA DEL PISUERGA, PALENCIA, -23'5
Aguas Amargas, Teruel, -18'8
Duruelo de la Sierra, Soria, -19
Villanueva de las Tres Fuentes, Teruel, -19'1
Prados Redondos, Guadalajara, -19'6

Genestosa, Leon, -19
Llanaves de la Reina, Leon, -19'7
Villamanin, Leon, -21'2
Reinosilla, Cantabria, -23
Herrera del Pisuerga, Palencia, -23'5


Bueno, pues vemos que de las 17 comparativas, en 14 la minima mas baja la marca un enclave del Iberico, en 2 uno de la Cantabrica, y en uno empatan...

Y claro, si decimos que hubiera marcado una estacion situada en Villaceid, en la zona de Babia o en la de Omaña en ene45 (-25 en Valdelocajos y Camporredondo), ene57 (-23'5 en Camporredondo) o ene71 (-27'6 en Camesa de Valdivia), tambien podriamos decir que hubiera marcado una situada en Villanueva de las Tres Fuentes, en Peralejos, en Orea, en Abioncillo, en Sollavientos, en Prados Redondos o en Cantalojas en ene47 (Molina -26'7), ene52 (Molina -28'2) o dic63 (Molina -28),  porque ultimamente tenemos esto... ojo, y esto sabiendo que en esto poco podemos extrapolar...

ene09, Molina -13, Abioncillo -20, Guadalaviar -21'1 Cantalojas -23'8
dic09, Molina -15'8, Torremocha -18'3, Sollavientos -21'8, Villanueva de las Tres Fuentes -25
ene10, Molina -14'6, Prados Redondos -19'6

Yo en estas cosas siempre digo lo mismo, y es que, aunque las temperaturas extremas, es decir, -30 o cercanas, son absolutamente extraordinarias en España, siempre tienes mas posibilidades de meter gol si tiras mas veces a puerta, y que no se nos olvide que en cuanto a isotermas extremas a 850 hpa, el noreste peninsular es mas fuerte que el noroeste...

Incluso el sureste se beneficia de su posicion geografica, cuando las advecciones penetran muy al sur, pensando en los -25 de Pontones (ene45), los -26 de Rogativa (dic46), los -24 de Villena (ene57), los -26 de Munera y -24 de Albacete (ene71) o los -22 de Santiago (ene05)...

Ah, sobre las "dudas" con, por ejemplo, Molina, y mientras no se demuestre lo contrario, esta en el top10, pero al 100% vamos...

Y todo lo dicho sin menospreciar a nadie... de hecho, estoy seguro de que en los proximos años se mediran -35 en España, y quizas no sea en el Iberico...

Totalmente de acuerdo Vigorro en ese sentido, el Ibércio tiene un potencila muy superior en kilómetros de extensión y a la vista está en los datos que has puesto en las diferentes olas de frio, yo toda la zona entre Soria-Guadalajara-Teruel me parece una pasada porque hay extensiones y extensiones kilométricas con temperaturas bajísimas y hay un factor clave como se ha comentado, que las isos 98 de cada cien veces, son más bajas cuanto más al este.

Esos -27,6ºC de Camesa de Valdivia (Palencia) creo que es la temperatura más baja registrada en un pueblo de Castilla y León y es una animalada, pero vemos que en esa misma ola de frio, se alcanzaron los -28ºC en Monreal del Campo en Teruel que es aún más animalada.

No siempre se cumple Isos Bajas = Temperatura minimas mas bajas, en el 2001 en mi tierra con Isos frias pero más bajas que en otras zonas peninsula, se dierón registros bajisimos...

Es una obviedad que el iberico tiene una mayor superficie de temperaturas minimas bajas ( tiene una superficie por encima de 1200 msn, muy superior al resto peninsular), pero si el pueblo más frio = minima absoluta, no hay debate  .....Calamocha  -30º, solo tiramos de hemeroteca y ya esta. Yo personalmente soy más ambicioso, y quiero no solo que tenga una minima absoluta baja, tambien medias de minimas, medias mensuales ... esto es buscar y comparar. Saludos
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #242 en: Viernes 28 Noviembre 2014 11:54:35 am »


No siempre se cumple Isos Bajas = Temperatura minimas mas bajas, en el 2001 en mi tierra con Isos frias pero más bajas que en otras zonas peninsula, se dierón registros bajisimos...



Efectivamente, eso lo sabemos muy bien en la mitad norte de burgos- oriente de (palencia-cantabria)-la rioja-pais vasco-navarra etc con la entrada de isos bajas desde francia, es relativamente común ver las isos mas frías en esa zona que en otras que las circundan, pero cuando se da ese tipo de situaciones el anticiclón está posicionado en el occidente-norte de la península y bombea vientos del N-NE, al ser zonas no protegidas por muros montañosos importantes el viento corre que se las pela y la nubosidad entra a saco con lo que las heladas son muy pobres en comparación con zonas aledañas protegidas.

En estas zonas cuando se producen heladas buenas es cuando el anticiclón avanza desde el oeste y trae isos mas elevadas pero por contra detiene el flujo de norte y el viento y la nubosidad amaina.......pero eso se da una noche con suerte dentro del episodio mientras que zonas circundantes protegidas con isos mas elevadas dan mínimas mucho mas bajas de incio del episodio a fin del mismo, osea muchos días.

Otra tema por contra serían las máximas que pasaría al contrario que con las mínimas en ese tipo de entradas frías.
« Última modificación: Viernes 28 Noviembre 2014 11:59:42 am por burgati »

Desconectado joseaveiga

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1598
  • Sexo: Masculino
  • Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #243 en: Viernes 28 Noviembre 2014 12:55:06 pm »


No siempre se cumple Isos Bajas = Temperatura minimas mas bajas, en el 2001 en mi tierra con Isos frias pero más bajas que en otras zonas peninsula, se dierón registros bajisimos...



Efectivamente, eso lo sabemos muy bien en la mitad norte de burgos- oriente de (palencia-cantabria)-la rioja-pais vasco-navarra etc con la entrada de isos bajas desde francia, es relativamente común ver las isos mas frías en esa zona que en otras que las circundan, pero cuando se da ese tipo de situaciones el anticiclón está posicionado en el occidente-norte de la península y bombea vientos del N-NE, al ser zonas no protegidas por muros montañosos importantes el viento corre que se las pela y la nubosidad entra a saco con lo que las heladas son muy pobres en comparación con zonas aledañas protegidas.

En estas zonas cuando se producen heladas buenas es cuando el anticiclón avanza desde el oeste y trae isos mas elevadas pero por contra detiene el flujo de norte y el viento y la nubosidad amaina.......pero eso se da una noche con suerte dentro del episodio mientras que zonas circundantes protegidas con isos mas elevadas dan mínimas mucho mas bajas de incio del episodio a fin del mismo, osea muchos días.

Otra tema por contra serían las máximas que pasaría al contrario que con las mínimas en ese tipo de entradas frías.


Eso mismo... [emoji106]


Volviendo al tema, los que pensais Tª Min. absoluta = Pueblo más frio

San Sebastian

Media anual.........................................15º

Min. absoluta........................................-13º

Media mim. anual..................................10º

Media min. Enero................................... 4º


Lugo

Media anual............................................11,5º

Minima absoluta..................................... -10º

Media min. anual.................................... 6,3º

Media min. enero..................................... 1,5º



Por supuesto San Sebastian es mas frio, según lo planteado aquí ? :confused:
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Desconectado Cerro Calderón

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
  • Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #244 en: Viernes 28 Noviembre 2014 14:44:37 pm »
     Es que creo que nadie ha simplificado tanto las cosas aquí como para decir que temperatura mínima absoluta es igual a más frío, como sí se ha hecho (por parte de algunos) con la temperatura media; si nos ponemos así de simplistas "los que dicen" que la media es la definición del frío vuelvo a ponerte el ejemplo de Yerevan (capital de Armenia, con -3'5ºC en enero -más que Estocolmo, Munich o Praga- y 12ºC anual) que según tu planteamiento sería menos frío que Dublín (con +5ºC en enero y 9ºC anual).

     Pero vamos, creo que es repetir demasiadas veces ya lo mismo, son climas tan diferentes que no son comparables con un único parámetro; igual que no se puede comparar un pueblo del Ibérico con su marcado periódo cálido en verano (propio del Mediterráneo) con uno cantábrico donde éste no existe por su carácter oceánico con (únicamente) la temperatura media anual.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34586
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #245 en: Viernes 28 Noviembre 2014 15:05:31 pm »
     Es que creo que nadie ha simplificado tanto las cosas aquí como para decir que temperatura mínima absoluta es igual a más frío, como sí se ha hecho (por parte de algunos) con la temperatura media; si nos ponemos así de simplistas "los que dicen" que la media es la definición del frío vuelvo a ponerte el ejemplo de Yerevan (capital de Armenia, con -3'5ºC en enero -más que Estocolmo, Munich o Praga- y 12ºC anual) que según tu planteamiento sería menos frío que Dublín (con +5ºC en enero y 9ºC anual).

     Pero vamos, creo que es repetir demasiadas veces ya lo mismo, son climas tan diferentes que no son comparables con un único parámetro; igual que no se puede comparar un pueblo del Ibérico con su marcado periódo cálido en verano (propio del Mediterráneo) con uno cantábrico donde éste no existe por su carácter oceánico con (únicamente) la temperatura media anual.
Exacto, se trata sobre todo de aplicar el sentido comun... es obvio que Lugo es mas fria que San Sebastian, exactamente igual de obvio que Albacete es mas fria que Oviedo...

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 3000
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #246 en: Viernes 28 Noviembre 2014 15:16:50 pm »


Tremendo ese día de 1971, por cierto en ese mapa falta la zona montañosa del NW por cubrir con alguna estación (Sanabria, Omaña, Cabrera Norte, etc), que junto con Garganta (en Avila) es donde a priori se suelen dar las mínimas de CyL.  :cold:
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado xorxin

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 415
  • Sexo: Masculino
  • Villamanín de La Tercia - País Llionés.(1140 m)
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #247 en: Viernes 28 Noviembre 2014 21:52:42 pm »
Respecto a la web que comentáis, climate-data, yo puedo hacer una comparación con los datos que muestra para mi pueblo, ya que yo llevo tomando registros desde el año 1990 (1997 y a partir del 2005 prácticamente completos).
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicMedia
med climate2.03.25.67.310.314.517.117.014.510.15.63.19.2
med mía1.32.24.77.210.214.116.316.013.19.54.41.48.4
min climate-1.8-1.11.01.94.78.09.810.08.44.91.2-0.53.9
min mia-3.3-3.2-1.70.73.36.57.87.65.53.2-0.1-3.31.9
max climate5.87.510.312.816.021.124.424.120.615.310.16.714.6
max mia5.87.711.113.717.121.824.924.320.715.78.86.014.8

Como se ve,  las máximas estimadas en la página son bastante similares a las tomadas por mí, pero en las mínimas hay bastante diferencia.

En lo que no da una es en la precipitaciones, pone que Julio y Agosto son bastante húmedos, lo cual es totalmente falso, el verano es muy seco en esta zona, sin embargo en el resto de meses pone mucha menos precipitación de la que suele haber, de forma que el total anual lo estima en 786 mm, que es mucho menos de lo real. Hace tiempo encontré unos datos del Ministerio de Agricultura que hablaban de 1248 mm en el período 63-84, aunque desconozco la fiabilidad.

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #248 en: Viernes 28 Noviembre 2014 22:17:16 pm »
En lo que no da una es en la precipitaciones, pone que Julio y Agosto son bastante húmedos, lo cual es totalmente falso, el verano es muy seco en esta zona, sin embargo en el resto de meses pone mucha menos precipitación de la que suele haber, de forma que el total anual lo estima en 786 mm, que es mucho menos de lo real. Hace tiempo encontré unos datos del Ministerio de Agricultura que hablaban de 1248 mm en el período 63-84, aunque desconozco la fiabilidad.

El dato de precipitación que apuntas de Villamanín es fiable. Por ejemplo, te pongo a continuación precipitaciones medias anuales de Villamanín en diferentes periodos:

1935-1984: 1212,1 mm

1963-1984: 1247,6 mm

Otra referencia de un periodo desconocido es la del "Atlas del Medio natural de la provincia de León" que le otorga 1267 mm de precipitación media anual.

Saludos.


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado joseaveiga

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1598
  • Sexo: Masculino
  • Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #249 en: Viernes 28 Noviembre 2014 23:02:44 pm »
     Es que creo que nadie ha simplificado tanto las cosas aquí como para decir que temperatura mínima absoluta es igual a más frío, como sí se ha hecho (por parte de algunos) con la temperatura media; si nos ponemos así de simplistas "los que dicen" que la media es la definición del frío vuelvo a ponerte el ejemplo de Yerevan (capital de Armenia, con -3'5ºC en enero -más que Estocolmo, Munich o Praga- y 12ºC anual) que según tu planteamiento sería menos frío que Dublín (con +5ºC en enero y 9ºC anual).

     Pero vamos, creo que es repetir demasiadas veces ya lo mismo, son climas tan diferentes que no son comparables con un único parámetro; igual que no se puede comparar un pueblo del Ibérico con su marcado periódo cálido en verano (propio del Mediterráneo) con uno cantábrico donde éste no existe por su carácter oceánico con (únicamente) la temperatura media anual.

Perdon yo solo, respondo a la lista que se publico, donde aparecen solo Tª min. absolutas :brothink: ... y yo que expuse la Tª media , la puse con 3-4 variables más no hable solo de medias sin más, lo que busco con la media es que el frio se de todo el año y no solo en 4-6 meses...no creo que nadie aplique el criterio de Tª media salvo que este sea muy evidente 5º de media anual...................SAludos


Y estas seguro que LLanaves de la Reina.....Villaceic.....Vidrieros........zonas de la alta Sanabria.....tienen clima oceanico, fijate en la media de sus minimas más bajas en casos que los del iberico, y fijate en los dias de helada ( aunque este puede ser engañoso ) no esta mal para climas oceanicos
« Última modificación: Viernes 28 Noviembre 2014 23:21:20 pm por joseaveiga »
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Desconectado krieg59

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 310
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #250 en: Domingo 30 Noviembre 2014 14:07:03 pm »
Yo continúo manteniendo mi opinión que lo que realmente habla de un sitio más frío que otro son las máximas. Un lugar con una media en Enero de 3.0 de máximas y 0.0 de mínimas es mucho más frío que uno con una media de 9.0 de máximas y -2.0 de mínimas para el mismo mes. De hecho Burgos es mucho más frío que Albacete y muchos días las mínimas de Albacete son más bajas, pero yo siempre que voy a uno de estos dos sitios no recuerdo ni una sola ocasión donde he sentido más frío en Albacete que en Burgos o en Soria. Y yo lo tengo claro los pueblos habitados más fríos de España a misma altitud son los de la cordillera cantábrica, seguido por los Pirenaicos y en tercera posición por los de la ibérica. Nunca se puede catalogar un lugar de más frío que otro por una mínima absoluta puntual, pues en ese caso Valencia con una mínima abssoluta de -8.0 grados se consideraría mucho más fría que muchos lugares de la costa gallega o cantábrica y todos sabemos que eso no es así.

Desconectado joseaveiga

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1598
  • Sexo: Masculino
  • Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Re:Los 10 lugares más fríos de España
« Respuesta #251 en: Domingo 30 Noviembre 2014 18:32:05 pm »
Yo continúo manteniendo mi opinión que lo que realmente habla de un sitio más frío que otro son las máximas. Un lugar con una media en Enero de 3.0 de máximas y 0.0 de mínimas es mucho más frío que uno con una media de 9.0 de máximas y -2.0 de mínimas para el mismo mes. De hecho Burgos es mucho más frío que Albacete y muchos días las mínimas de Albacete son más bajas, pero yo siempre que voy a uno de estos dos sitios no recuerdo ni una sola ocasión donde he sentido más frío en Albacete que en Burgos o en Soria. Y yo lo tengo claro los pueblos habitados más fríos de España a misma altitud son los de la cordillera cantábrica, seguido por los Pirenaicos y en tercera posición por los de la ibérica. Nunca se puede catalogar un lugar de más frío que otro por una mínima absoluta puntual, pues en ese caso Valencia con una mínima abssoluta de -8.0 grados se consideraría mucho más fría que muchos lugares de la costa gallega o cantábrica y todos sabemos que eso no es así.

Estoy al 70% contigo, y es que creo que no solo en maxímas, tambien en min. medias por meses a la misma altitud, Omaña, Laciana, Babia, Fuentes Carrionas...son más frias que pueblos de Cuenca (es lo que más conozco, y es menos fría de calle, ), Teruel...solo en min. absolutas y no lo tengo claro. Lo que si tengo claro es que el pueblo más frío tiene que serlo en 4 de las 5 variables que puse, así será incontestable, y a la misma altitud, lo tengo claro ..........Saludos
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.