Los -89'2º de Vostok, a estudio...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« en: Martes 12 Enero 2010 15:12:06 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/12/ciencia/1263298388.html

FRÍO  | Una investigación explica por qué se produjo

-89,2º, la temperatura más baja jamás registrada

    * Se alcanzó en la parte alta de la Antártida en julio de 1983
    * La temperatura media en ese área es de 66º bajo cero durante el invierno
    * Una corriente de aire frío aisló la zona e impidió la llegada de aire cálido
    * La estación científica rusa de Vostok mide la temperatura allí desde 1958


Efe | Londres
Actualizado martes 12/01/2010 13:45 horas

Una investigación ha revelado las causas que llevaron a registrar la temperatura más baja de la historia, -89,2º, alcanzada en la Antártida en julio de 1983, por efecto de una corriente de aire frío que se situó en la meseta antártica sin dejar paso al aire más cálido procedente de latitudes más bajas.

La investigación, llevada a cabo por el 'British Antartic Survey' (BAS) y el 'Artic and Antartic Research Institute de Rusia' (AARI), indica que esa temperatura récord fue inferior en 30º a la media de 66º bajo cero que impera en esa zona en el invierno del hemisferio sur.

La masa de aire frío procedente del océano Antártico se instaló durante diez días sobre la parte alta de la meseta antártica, donde está ubicada la estación científica rusa de Vostok, que registró este récord y que lleva desde 1958 midiendo las temperaturas de la región.

La corriente impedía que llegasen a esta zona masas de aire más cálido procedente de latitudes más bajas, lo que aisló la estación y creó las condiciones para que se dieran temperaturas tan extremas.

Además, la ausencia de nubes y una capa de minúsculas partículas de hielo suspendidas en el aire -fenómeno conocido como diamante en polvo- contribuyeron a que el calor procedente de la superficie se perdiera en el espacio.

Podrían alcanzarse los -96º

La meseta antártica del este, donde se sitúa Vostok, está muy lejos del océano y a una altitud de 3.488 metros, lo que la hace extremadamente fría, de forma que se podrían alcanzar los -96º si se llegase a un periodo de aislamiento provocado por corrientes frías semejante a la que asoló Vostok en julio de 1983.

"El estudio ha permitido simular con éxito la rápida pérdida de calor en este periodo de 10 días, lo que ayudará al desarrollo de modelos climáticos utilizados para predecir la evolución futura del clima de la Antártida", explicó el investigador de la BAS y autor del estudio, John Turner.

Turner señaló que la Antártida todavía no ha sufrido los efectos del calentamiento global de la misma manera que la zona ártica, pero que en el próximo siglo se espera que se vea afectada por la subida generalizada de las temperaturas mundiales consecuencia del efecto invernadero, por lo que dudó de que se pueda repetir este récord.

Para Turner, esta investigación ha confirmado lo extremos que pueden ser los fenómenos naturales y nos alerta de la necesidad de estar atentos por si vuelven a producirse estas anomalías meteorológicas.

La tecnología utilizada en este estudio se ha basado en una combinación de gráficos meteorológicos, imágenes de satélite, y registros de temperatura, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento tomados cada seis horas.

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #1 en: Martes 12 Enero 2010 15:18:48 pm »

Turner señaló que la Antártida todavía no ha sufrido los efectos del calentamiento global de la misma manera que la zona ártica, pero que en el próximo siglo se espera que se vea afectada por la subida generalizada de las temperaturas mundiales consecuencia del efecto invernadero, por lo que dudó de que se pueda repetir este récord.


Este párrafo invalida cualquier conclusión a la que hayan podido llegar estos investigadores. ¿Es que en 1983 no existían los motores de combustión-explosión, ni las centrales térmicas, ni la ganadería intensiva?

Hoy aparece un gachó en Antena 3 (dónde sino) diciendo que nadie se engañe, que si ha nevado en Sevilla es por culpa del cambio climático, y que si tarda menos de 50 años en volver a repetirse será una prueba más a favor del dichoso CC.

Desde luego, vivimos el periodo científico con menos espíritu crítico de la historia.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado nou_moles

  • Nubecilla
  • *
  • 60
  • Sexo: Masculino
  • GEÓGRAFO
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #2 en: Martes 12 Enero 2010 15:25:45 pm »

Turner señaló que la Antártida todavía no ha sufrido los efectos del calentamiento global de la misma manera que la zona ártica, pero que en el próximo siglo se espera que se vea afectada por la subida generalizada de las temperaturas mundiales consecuencia del efecto invernadero, por lo que dudó de que se pueda repetir este récord.





Este párrafo invalida cualquier conclusión a la que hayan podido llegar estos investigadores. ¿Es que en 1983 no existían los motores de combustión-explosión, ni las centrales térmicas, ni la ganadería intensiva?

Hoy aparece un gachó en Antena 3 (dónde sino) diciendo que nadie se engañe, que si ha nevado en Sevilla es por culpa del cambio climático, y que si tarda menos de 50 años en volver a repetirse será una prueba más a favor del dichoso CC.

Desde luego, vivimos el periodo científico con menos espíritu crítico de la historia.



que escusa mas mala, se lo creen ellos?¿

pannus

  • Visitante
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #3 en: Martes 12 Enero 2010 17:04:55 pm »
La masa de aire frío procedente del océano Antártico se instaló durante diez días sobre la parte alta de la meseta antártica, donde está ubicada la estación científica rusa de Vostok, que registró este récord y que lleva desde 1958 midiendo las temperaturas de la región.

La corriente impedía que llegasen a esta zona masas de aire más cálido procedente de latitudes más bajas, lo que aisló la estación y creó las condiciones para que se dieran temperaturas tan extremas.

Vamos a ver; aquí hay algo que no me cuadra:

Una masa de aire procedente del Antártico será precisamente cálida cuando llega al interior del continente, ¿no? Porque vamos, es precisamente el interior antártico el foco de frío por la continentalidad y otros factores.
Pero es que además no logro entender cómo una hipotética masa oceánica logra entrar en un continente que precisamente está expulsando aire frío, creando divergencia anticiclónica.
Yo creo que esto tiene que ver más con el chorro estratosférico y todo eso, pero seguro que _00_ sabe más del tema.

Desconectado asteroide

  • Sol
  • *
  • 35
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #4 en: Martes 12 Enero 2010 18:31:36 pm »
-89.2ºC!

Es lo único que les faltó a Shackleton y su gente en Expedición Imperial Transantártica!!!

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #5 en: Martes 12 Enero 2010 19:30:25 pm »
joer, antes de leer el mensaje de Pannus iba a comentar lo mismo,

¿atlántica?  :crazy: 

¡¡¡será estratosférica!!! :rcain:


unas temperaturas así, no se generan en tierra, son advenciones estratosféricas, probablemente causadas por un vórtice polar acusado, lo que produce el aislamiento del ozono y la bajada extrema de temperaturas,...

voy a ver si encuentro mapas de la estratosfera de esas fechas


Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #6 en: Martes 12 Enero 2010 21:03:11 pm »
bueno, sigo (que he tenido que salir)

lo primero que me llama la atención es que en algún archivo no aparezca el dato: "-999.9"

http://www.wetterzentrale.de/klima/tvostok.html

respecto a los mapas,
los coloco y comento despúes  ;)
















http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/temperature/
http://www.cpc.noaa.gov/products/stratosphere/strat-trop/

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #7 en: Martes 12 Enero 2010 21:15:04 pm »
Lo acaban de comentar en A3TV,

PERO ES MENTIRA, UN ERROR,
a la vista de los datos, ni siquiera un desplome estratosférico hubiese dado esos -89ºC,

en Julio del 83, las capas más frías estratosféricas no alcanzaban los -85ºC  ::)
tampoco se aprecian variaciones en la zonal, ni anomalías  ::)

seguramente será un error de medición, o una referencia a sensación térmica  ::)

por cierto, se escribe "Arctic and Antarctic"  :rcain:

el día exacto sería el 21 de Julio de 1983,

artículo original: Press Release - New research sheds light on Earth’s coldest temperatures
« Última modificación: Martes 12 Enero 2010 21:42:05 pm por _00_ »

Desconectado Almutasín

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 397
  • Sexo: Masculino
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #8 en: Martes 12 Enero 2010 23:56:44 pm »

¡Menuda decepción! Toda la vida con los -89,2ºC y ahora resulta que es mentira. Lo que me parece extraño es que una estación científica que se encargue de medir la temperatura falle en eso.
Desde Almería, simplemente somos afortunados.

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #9 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:01:16 am »
Lo acaban de comentar en A3TV,

PERO ES MENTIRA, UN ERROR,
a la vista de los datos, ni siquiera un desplome estratosférico hubiese dado esos -89ºC,

en Julio del 83, las capas más frías estratosféricas no alcanzaban los -85ºC  ::)
tampoco se aprecian variaciones en la zonal, ni anomalías  ::)

seguramente será un error de medición, o una referencia a sensación térmica  ::)


No he entendido o interpretado el mensaje, porque esa afirmación tan rotunda tendiendo en cuenta las mínimas de julio siguientes

JULIO 2009  -71
JULIO 2008  -77
JULIO 2007  -78
JULIO 2006  -78
JULIO 2005  -80
JULIO 2004  -82

Vamos que una mínima absoluta de -89 a la vista de éstas me parece absolutamente lógica.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #10 en: Miércoles 13 Enero 2010 00:43:28 am »
Si Borinot,
pero esos años la tª de la estratosfera si que alcanzaba los -80ºC, los superaba,

en Julio del 83 no parecen darse las condiciones para ello,
¿de donde salió ese frío?

lógicamente tiene que haber algo más frío,
la única explicación que puedo entender es un enfriamiento por descompresión, un antifohën ¿? no parece lógico,
¿por que no lo recoge entonces el archivo de la wetterzentrale, por ejemplo?

bien, si que e sido muy rotundo, lo corrijo: "LO PONGO EN DUDA", a la vista de los datos.

Estaría muy bien ver ese estudio detallado, no solo el informe periodístico,

otra duda, ¿si podría alcanzar los -100ºC, que le impediría alcanzar los-110ºC?


Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Los -89'2º de Vostok, a estudio...
« Respuesta #11 en: Miércoles 13 Enero 2010 01:10:36 am »
añado algo de información:

Citar
The lowest recorded air temperature at the surface of the Earth was a measurement of −89.2°C made at Vostok station, Antarctica, at 0245 UT on 21 July 1983. Here we present the first detailed analysis of this event using meteorological reanalysis fields, in situ observations and satellite imagery. Surface temperatures at Vostok station in winter are highly variable on daily to interannual timescales as a result of the great sensitivity to intrusions of maritime air masses as Rossby wave activity changes around the continent. The record low temperature was measured following a near-linear cooling of over 30 K over a 10 day period from close to mean July temperatures. The event occurred because of five specific conditions that arose: (1) the temperature at the core of the midtropospheric vortex was at a near-record low value; (2) the center of the vortex moved close to the station; (3) an almost circular flow regime persisted around the station for a week resulting in very little warm air advection from lower latitudes; (4) surface wind speeds were low for the location; and (5) no cloud or diamond dust was reported above the station for a week, promoting the loss of heat to space via the emission of longwave radiation. We estimate that should a longer period of isolation occur the surface temperature at Vostok could drop to around −96°C. The higher site of Dome Argus is typically 5–6 K colder than Vostok so has the potential to record an even lower temperature.
Record low surface air temperature at Vostok station, Antarctica