Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #12 en: Domingo 02 Abril 2006 21:48:01 pm »
Me leí el enlace pero no explica nada. Sigo siendo reacio a creerme que un lince se haya paseado por la Comunidad de Madrid.

Por cierto llega a aparecer la "caquita" en Ávila, Soria, Zamora, Teruel o Cuenca, y no se entera nadie, pero como es Madrid...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Mammatus ©

  • Visitante
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #13 en: Lunes 03 Abril 2006 00:17:20 am »
Me leí el enlace pero no explica nada. Sigo siendo reacio a creerme que un lince se haya paseado por la Comunidad de Madrid.

Por cierto llega a aparecer la "caquita" en Ávila, Soria, Zamora, Teruel o Cuenca, y no se entera nadie, pero como es Madrid...

El problema no es "que sea en Madrid", el problema es que ¡que casualidad! sale cuando aprueban el desdoblamiento de esa carretera tan necesaria para miles de vecinos y que cuesta muchas, MUCHAS vidas humanas.

Ole! si hay lince, pero me parece todo una gran FARSA. Alguno que critica el proyecto ya que alega "barreras" para los animales, que vea el proyecto, que mire cuantos pasos de animales lleva y luego mire el estado actual de dicha carretera, cuente los pasos de animales actuales y de paso que se lleve una espátula para ir recogiendo los habituales cadáveres de animales atropellados por vehículos.

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #14 en: Lunes 03 Abril 2006 11:04:36 am »
En el enlace comenta que se estaba estudiando la población de conejos, y que fue un hallazgo casual.

"El equipo de investigadores, encargados entonces del seguimiento de la población de conejo de monte en la zona, recogieron cinco muestras fecales diferentes encontradas en el área central de la ZEPA de lo que creyeron que podrían ser restos de lince ibérico, que fueron enviadas posteriormente al laboratorio.

Los resultados revelaron que, de las cinco muestras, sólo una de ellas pertenecía a un ejemplar de lince, mientras que las cuatro restantes pertenecían a otras especies animales. No obstante, según el investigador, "debe haber más de un ejemplar en la zona" ya que, sería "extraño" que el ejemplar viviera solo en la ZEPA.

El hallazgo confirma las hipótesis de algunos exploradores y vecinos que habían notificado la presencia de ejemplares de lince ibérico en zonas aisladas de los Montes de Toledo y del Sistema Central.

Virgós y su equipo esperan que el descubrimiento sea el "catalizador" de la elaboración de un Plan de Recuperación de esta especie en la Comunidad de Madrid, donde se consideraba extinguido el lince ibérico."

« Última modificación: Lunes 03 Abril 2006 11:06:11 am por tanon »
Alcoy, en la montaña de Alicante