Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid

Desconectado Gonza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1380
  • Sexo: Masculino
  • La Algaba (12 msnm)
¡¡Magnífica noticia para este pais en constante regresión!!

La noticia ha sido publicada hoy en "El Mundo".

Os pongo el enlace:

http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/27/madrid/1143457887.html

Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Desconectado homometeo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1215
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #1 en: Lunes 27 Marzo 2006 19:22:48 pm »
Algunas precisiones que me gustaría hacer:

-Desde hace años existían  indicios y testimonios que apuntaban a la presencia de una EXIGUA aunque RESIDENTE población de lince ibérico en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. No hay mas que consultar las hemerotecas.

-La certeza de la presencia de lince ibérico al analizar el ADN de unos excrementos, no debería limitarse a un individuo aislado sino a varios, según las opiniones de científicos.

-La zona afectada -cuyos valores medioambientales no se reducen a la presencia de lince, ni muchísimo menos- está de polémica actualidad  al transformarse la carretera principal que la atraviesa, de un carril en cada sentido en dos carriles, es decir, en una vía rápida, lo que constituye una barrera física muy peligrosa para la fauna.

-El desdoblamiento y ampliación de dicha carretera van intimamente ligados a los proyectos de miles de viviendas  y varias urbanizaciones en los pueblos de la zona.   
Blacha 1.137 msnm, Ávila.
Madrid: Plaza de España-Gran Vía.

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #2 en: Lunes 27 Marzo 2006 19:38:58 pm »
Comunicado de prensa se la SEO:

Respuesta a la confirmación de presencia de Lince Ibérico en la Comunidad de Madrid

SEO/BirdLife RECLAMA LA PARALIZACIÓN INMEDIATA DEL PROYECTO DE DESDOBLAMIENTO DE LA CARRETERA M-501


Madrid, 27-03-06. La Sociedad Española de Ornitología ha presentado un recurso pidiendo la suspensión cautelar de la duplicación de la M-501 (carretera de los pantanos) en autovía, proyecto por el cual realizó también una queja a la Unión Europea. Esta reclamación, basada en el grave e irreversible deterioro de los valores ecológicos de la zona y en el no cumplimiento de la normativa ambiental, se ve reforzada por los recientes acontecimientos: confirmación de la presencia de Lince Ibérico, oposición rotunda de la comunidad científica y falta de apoyo del Defensor del Pueblo.


SEO/BirdLife ha realizado un nuevo informe para la Comisión Europea sobre el proyecto de duplicación de la M-501, en el que se critica la pertinencia de las medidas compensatorias planteadas por la Comunidad de Madrid. Según los criterios comunitarios estas medidas no serían verdaderamente compensatorias, sino una simple cortina de humo para justificar la vulneración de la normativa legal vigente. Además, la declaración de este proyecto como de interés público de primer orden por parte del gobierno autonómico no es válida, ya que solo el gobierno central tiene competencia para ello y el Ministerio de Medio Ambiente ya ha anunciado su oposición al proyecto. Con todo, se espera que en breve la Unión Europea inicie un procedimiento de infracción contra la Comunidad de Madrid.


El hecho es que la Comunidad se empeña en realizar un proyecto difícilmente defendible: el argumento de la alta siniestralidad de la carretera M-501 ha sido puesto en duda por el Defensor del Pueblo, que encuentra contradictorios los datos del propio gobierno regional, concluyendo que el desdoblamiento de la vía no está suficientemente motivado. El anterior presidente de la Comunidad, Alberto Ruíz-Gallardón, desestimó el mismo proyecto después de que la Consejería de Medio Ambiente emitiese una declaración de impacto ambiental (DIA) negativa, y de que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entregara un riguroso informe advirtiendo que los perjuicios ecológicos del proyecto serían irreparables. Pero a pesar de los documentos y la oposición frontal de científicos, grupos conservacionistas y asociaciones vecinales, no solo han comenzado las obras sino que además se tiene el descaro de presentar el proyecto como la "carretera ecológica". Las obras ya están afe!
ctando de forma crítica y en plena época de reproducción a especies por las que se designó la ZEPA, como es el caso de la Cigüeña Negra.


Una carretera ecológica que, en su fase de circunvalación de Pelayos de la Presa, ha destruido ya unas de las mejores colonias de Topillo de Cabrera (especie estrictamente protegida por la Unión Europea) de toda España, existiendo alternativas perfectamente viables. Y es que el proyecto de desdoblamiento afecta a uno de los mejores parajes naturales de toda la Comunidad que forma parte de la Red Natura 2000, como ZEPA y LIC por la presencia también de especies emblemáticas como el Águila Imperial Ibérica, la Cigüeña Negra, el Buitre Negro, y como se ha descubierto recientemente, de Lince Ibérico. El felino más amenazado del mundo, al encontrarse también por esta zona madrileña además de otras Comunidades Autónomas, demuestra que esta es probablemente la mejor área mediterránea de toda la Comunidad por la calidad del hábitat, y este es justamente el lugar amenazado por el proyecto de desdoblamiento. El descubrimiento de la presencia de Lince hace que la necesidad de aprobació!
n de un PORN para la zona, someter a evaluaciones de impacto ambiental todo proyecto que pueda afectar a las especies por las que se designó este espacio de la Red Natura 2000 y la paralización del anti-ecológico desdoblamiento de la M-501 es, si cabe, más urgente.


Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos confirman la presencia de Lince Ibérico en el suroeste de la Comunidad de Madrid http://www.seo.org/media/docs/NP-lince%20universidad.doc

En Internet www.seo.org
Alcoy, en la montaña de Alicante

Desconectado Willo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1472
  • Sexo: Masculino
  • MADRID.
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #3 en: Lunes 27 Marzo 2006 19:40:50 pm »
^^ tampoco te pases que esa carretera era algo que se necisataba desde hace años. tu no sabes la de gente que ha muerto en la carretera. me acuerdo cuando iba a una casa que tenía mi abuela en santa maria del tietar y la carretera esa era bastante mala, además que tenía mucho tráfico.
a la gente que vive por esa zona la ampliacion de la carretera les va a venir bien, en principio. otra cosa ya es las especulaciones urbanísticas de los ayuntamientos.

yo ya se que lo de la carretera va a tener su impacto sobre el medioambiente, pero era casi hasta inevitable en mi opinion.


de todas formas muy buena noticia la de la presencia del lince
« Última modificación: Lunes 27 Marzo 2006 19:43:09 pm por Willo »
Madrid ---     zona Santa Eugenia  660 m.s.n.m

Desconectado homometeo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1215
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #4 en: Lunes 27 Marzo 2006 20:03:25 pm »
Otro en lace de interés:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/27/madrid/1143476675.html

Se me ocurre una "boutade". Si los restos se hubieran encontrado en Cataluña, colocan al lince en el escudo de la Generalitat. Recordemos como hicieron mascota olímpica al perro pastor catalán.
Blacha 1.137 msnm, Ávila.
Madrid: Plaza de España-Gran Vía.

Desconectado ufronito

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 949
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #5 en: Lunes 27 Marzo 2006 22:13:56 pm »
  Ojalá sea cierta y se confirme la presencia del Lince, ojalá. El lugar donde dicen que se ha encontrado se encuentra libre de presiones urbanísticas porque principalmente son masas de pinares en montes de utilidad públicos, cuyos propietarios son los ayuntamientos y sus gestores la Comunidad de Madrid. Los montes públicos quedan libres de las presiones urbanínsticas.....pero NO de la presión de las gentes que tienen acceso en verano a esa orilla del Pantano de San Juan. Va a miles a pasar el día (especialmente fines de semana). Practicamente no cabe un alma en los fines de semana estivales...y con un gran peligro de incendio por las barbacoas furtivas.

   Pero no quiero ser pájaro de mal agüero; no hace falta ser un lince o Rappel para adivinar el momento tan oportuno en el que ha visto la luz la noticia. Justo cuando se ha iniciado el desvío de la carretera en Pelayos y cuando se proyecta el desdoblamiento de una carretera que en estos momentos, tal y como está, no tiene ni un solo paso para animales de cualquier especie.Bueno sería que si se desdobla se aunaran esfuerzos para exigir que lo que se hiciera fuera con sus pasos de fauna correspondiente (porque, repito, en estos momentos no tiene ni un solo paso).

   Pero es más, recorro todos los días esta comarca por motivos profesionales, y nos dieron cursillos hace años para identificar las heces del lince, y nos explicaron el protocolo de recojida de los citados excrementos....y qué casualidad, desgraciadamente, ni mis compañeros ni yo hemos encontrado jamás nada de nada. Y de ser cierto, digo yo, que mis compañeros y yo como representantes de la autoridad medioambiental tendríamos que haber sabido que compañero recojió esos excrementos...pero no sabemos nada de nada  ¿cómo es posible?. La ley es muy clara ante la recogida (y más en montes públicos) de productos, semillas, flora, fauna, excrementos, elementos reproductores....Eso es algo que no lo puede hacer cualquiera sin la presencia de organismos competentes porque de lo contrario cualquiera podría quedarse con los restos simplemente para coleccionarlos, o, ponerlos en un lugar determinado para crear intereses de cualquier índole.

   Y, repito, que ojalá sea cierta la información, a pesar de tener serias dudas simplemente porque los que estamos oficialmente en el monte y su consejería no sabemos nada de eso.ç

PD También pudiera ser que los políticos de la consejería lo supieran y lo guardaran en un cajón, todo es posible, pero los que estamos a pié ni sabemos ni hemos visto nada.

Un saludo.
« Última modificación: Lunes 27 Marzo 2006 22:25:35 pm por urocio »

Cenicientos

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Ma
« Respuesta #6 en: Lunes 27 Marzo 2006 22:25:59 pm »
JUer, análisis de ADN para detectar la presencia de Lince. Estas cosas no las hacen en Ciudad Real.....

Desconectado luis h

  • Nubecilla
  • *
  • 58
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #7 en: Lunes 27 Marzo 2006 23:56:25 pm »
Hombre no sé, mi profesor de Comportamiento animal para hacer un estudio en Valdelatas únicamente pidió un permiso a la comunidad. Y una vez que te lo dan no tiene que ir por ahí a ninguna autoridad decir  lo que te vas encontrando. Luego los estudios se publican y ya está.
Saludos!!
 

Desconectado ufronito

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 949
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #8 en: Martes 28 Marzo 2006 08:38:01 am »
Hombre no sé, mi profesor de Comportamiento animal para hacer un estudio en Valdelatas únicamente pidió un permiso a la comunidad. Y una vez que te lo dan no tiene que ir por ahí a ninguna autoridad decir  lo que te vas encontrando. Luego los estudios se publican y ya está.
Saludos!!
 

Tú lo has dicho, pide un permiso a la comunidad. Lo único que se pretende es evitar que cualquier coleccionista privado,o cualquier tipo de furtivo se lleve para su casa o destruya lo que puede tener valor científico para todos, solo eso. Después, por puro sentido común y lógica, es de cajón informar a las consejerías o ministerios correspondientes de los descubrimientos, para, por ejemplo, proteger con más cuidado una determinada zona (otra vez por ejemplo).

  Está claro que si un biologo o un ingeniero o un estudioso del suelo va a hacer un perfil de suelo con una cata de un castañar o un pinar público no vas a ser surrelista y pensar que se está llevando oro. Pero en cuestión de especies protegidas y más aún en especies protegidas en vías de extinción todos los controles y medios que se pongan son pocos. Eso creo que también lo entenderás...vamos, digo yo; no te imaginas los intereses privados que existen en temas de especies en vías de extinción...no te lo imaginas....

   Y no digamos el daño involuntario que se crea a determinadas especies por amantes de las mismas que invaden incoscientemente y sin darse cuenta sus zonas de cría en momentos tremendamente críticos. De estas anecdotas podría contarte un auténtico catálogo...curiosamente los que más caen son los pertenecientes a dos grandes sociedades ornitológicas españolas....madre mía que peligro (repito que sin querer hacerlo)

PD No deja de ser curioso, que compañeros tuyos biólogos que han entrado a ser forestales son los más celosos y radicales en estos temas. Cuidaté de ellos si te los encuentras en el monte. No se fían ni de su sombra...je je je ;D ;D ;D


Un saludo.
« Última modificación: Martes 28 Marzo 2006 09:09:48 am por urocio »

Cenicientos

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Ma
« Respuesta #9 en: Viernes 31 Marzo 2006 11:52:43 am »
Gran noticia y un rayito de esperanza para nuestro gato ibérico que aparezcan rastros de este animal en una Comunidad como la de Madrid con una tremenda presión humana sobre la naturaleza y especialmente sobre animales tan sensibles y suceptibles a los cambios como los linces.

En mi opinión, pese a lo mucho que se ha escrito al respecto el lince ibérico no ha desaparecido completamente en algunas áreas en donde se dá como extinguido.

En Cáceres siguen habiendo linces, ¿donde? en Monfragüe, en la Sierra de Gata y también en la Sierra de Francia (Salamanca) que probablemente o casi con total seguridad se trataría de los mismos ejemplares que pasan de un lado hacia otro de la sierra.

En cualquier caso, enhorabuena a los madriles  :sonrisa:
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #10 en: Viernes 31 Marzo 2006 15:54:34 pm »
A mi lo que me sorprende es... ir por el campo y uy! una caquita... vamos a ver si es de lince... no sé, parece un poco extraño pero no digo que no sea verdad...
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado tanon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 418
  • Sexo: Masculino
Re: Los análisis de ADN confirman la presencia de un lince en la Comunidad de Madrid
« Respuesta #11 en: Viernes 31 Marzo 2006 17:23:56 pm »
Las heces de los mamíferos son bastante características de cada especie, en cuanto a forma, tamaño, composición, etc.
Si os habéis leido el enlace que pone Gonza, comprenderéis el resto de la historia.
Alcoy, en la montaña de Alicante