Saludos a todos.
Con éste término, y también con "bufos" , "bufones" ó "ballenas" se conoce en Cantabria a uno de los fenómenos geológicos más espectaculares producidos por la acción erosiva del mar.
Para que se nazca un "bufador" es necesario que exista una caverna submarina. Cuando el agua del mar, sobre todo si hay marejada o mar de fondo con olas suficientemente grandes, entra en la gruta submarina, produce una gran presión al aire que se ha quedado encerrado dentro de la misma. Es éste mismo aire el que empieza a romper las rocas de la bóveda de la cueva, buscando siempre el material más débil. Con el tiempo se va haciendo un estrecho canal que comunica la bóveda de la cueva con el exterior, por el que sale el aire a gran presión. Son los "respiraderos" llamados así por que la absorción y expulsión del aire se asemejan mucho a nuestra respiración.
Cuando el canal se va haciendo más grande, permite el paso del aire y el agua de la cueva submarina al mismo tiempo, que salen al exterior semejando un géiser, pudiendo alcanzar varias decenas de metros de altura. Entonces es cuando el "bufador" ya esta listo.
A continuación os pongo dos fotos del que existe en la Playa de Somocuevas, muy cerca de Liencres, en Cantabria. Disculpad la calidad de las fotos, pues estan hechas ya hace varios años y son escaneadas: