Hay algunas dudas que tengo sobre los mapas de altos niveles, en concreto el de los 500 milibares:
¿porqué es tan importante este nivel de la atmofera para los meteorólogos?
Yo sé que este nivel divide a la atmofera es dos partes porque una altitud de 5500 metros llega un momento en el cual el aire que queda por debajo de este nivel y el aire que queda por la parte superior pesan lo mismo, pero no tengo claro porqué motivo a este nivel de 500 milibares, que corresponde a una altitud aproximada de 5500 metros es tan importante para los profesionales de la meteorología.
La líneas isohipsas indican la altura a la cual están los 500 milibares y en qué lugares están más altos y en qué lugares están más bajos, lo que se llama en términos técnicos "curvas de nivel" pero no tengo claro esto tampoco, pues sólo indican si hay que subir muchos metros en el seno del aire para que la presión baje o si hay que ascender pocos metros en el seno de la atmofera para que la presión descienda.
Y por último, ¿qué es lo que exactamente indican los mapas de 500 Mb? ¿qué es lo que los meteorólogos buscan en estos mapas de 500 Mb? ¿Buscan borrascas o anticiclones en altura, masas de aire cálidas o frías, frentes meteorológicos, evolución de los sistemas de presión en altura, etc...?
Aunque les parezca extraño, tengo dudas referentes a los mapas de los 500 milibares y hay cosas que todavía no tengo muy claras y no las llego a comprender, por este motivo abro este tópic a ver si alguien me puede aclarar estas dudas que tengo sobre estos mapas de los 500 milibares.
Un saludo.
Juan