Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Claro Vaqueret que te creías, que solo los locos de la meteo son ingenieros o casas así :D

Bueno quizá el ejemplo que he dado ha sido muy controvertido, pero era simple para poner un ejemplo que la acción humana es tan destructiva como desoladora, lo que quería decir que la causa de que las grandes masas de bosque sureño apenas exista, fue causa por la brutal acción del hombre al querer transformar el arbol en fuente de energía para las herrerias, causa de esto, llego a tal extremo que acabándose el bosque la industria herrera desapareció del Sur, dejando consigo un panorama desolador.

Quizá es una metáfora a lo que comentáis de los Mayas, pero solo quería decir que no fue exclusivamente por factores climatológicos, si no que también la influencia de la recien llegada conquista Española, fue quien realmente acabó con la cultura Maya. Aquí ya no solo por las muertes que hubo, si no por que los españoles que se establecieron se unieron con las nativas, perdiéndose la pureza de la raza... etc, un proceso que un siglo después acabaría por la completa desaparición. Los estudios revelan que los mayas son contemporaneos a los primeros cirstianos, por lo que podíamos decir que ya en el S.III d.C. exite un asentamiento Maya, y si pudiera dar fecha de su final diría que mediados del S.XVI.

Si quereis Bibliografía sobre el tema puedo mirarlo, pero así de los que más me a gustado y por lo didáctico que es, y por la gran cantidad de contenidos. El Arte Precolombino de la Editorial E. Könemann

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Pero... creo que lo que se está debatiendo aquí es el por qué de la declinación Maya, y eso sucedió si no estoy equivocado, en el siglo XI. A raiz de la pérdida de poder fueron invadidos alrededor del año 1200 por los Putunes, que fueron a quienes encontraron los españoles en el poder.
   

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Los Putunes siguen siendo Mayas. Pero que bueno que como esto se puede hacer largo creo que la clase de Historia Precolombina termina  :-*

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: MoI ™ en Jueves 06 Marzo 2008 18:48:39 PM
Los Putunes siguen siendo Mayas. Pero que bueno que como esto se puede hacer largo creo que la clase de Historia Precolombina termina  :-*

Tengo entendido que los Putunes eran más Náhuats que Mayas, de hecho hablaban el chontal, no el maya.

Bueno, es una lástima que todo un licenciado en historia no nos quiera iluminar en estas cuestiones.
   

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
tienes entendido bien Vaqueret, pero los Putunes al fin y al cabo son Mayas, pues en el estudio cultural se estudía como una unión, pero ya no solo por lenguas distintas, sino que más bien culturalmente hablando se fundamentaban en lo mismo :P

Por cierto, me gusta como te lo has currado en el tópic de seguimiento, el modo de mostrar tus datos, está muy bien, te felicito.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: MoI ™ en Jueves 06 Marzo 2008 19:56:58 PM
tienes entendido bien Vaqueret, pero los Putunes al fin y al cabo son Mayas, pues en el estudio cultural se estudía como una unión, pero ya no solo por lenguas distintas, sino que más bien culturalmente hablando se fundamentaban en lo mismo :P

Por cierto, me gusta como te lo has currado en el tópic de seguimiento, el modo de mostrar tus datos, está muy bien, te felicito.
Pero bueno Moi. Yo tengo entendido que en una ciudad maya tuvieron que emigrar porque talaron la selva y les dejó de llover ( manera de hablar). No tengo entendido que fuera la civilización entera. ¿ Tu sabes algo?.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
#18
Otro de los factores que produjo el declive de la civilizacion fue la superpoblacion de los territorios donde habitaban. Por ejemplo, en Petén, la provincia mas extensa de Guatemala y que actualmente tiene una poblacion de 367000 habitantes dispersos en una zona muy boscosa, en el S. IX se estima que vivian unos 10 millonevs de personas.

Supongo que todos los factores que se han comentado pudieron influir en el declive de la poblacion, no uno solo. Falta de lluvia que produce falta de alimentos agravada por superpoblacion ademas de enfermedades nuevas de los colonos españoles... 

saludos
Valencia capital

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Buen dato gota fría.

Pues la verdad que cuando hemos estudiado ese tema, no me suena nada, pero no se sería interesante ver algún manual sobre este tema por que es muy interesante, gracias meteoxiri :)

Lo que podemos sacar en claro que fueron muchos los factores que hizo que los Mayas desaparecieran, y respondiendo a la pregunta del tópic, creo que no cabe duda con el ejemplo que he puesto del Sur de España,

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea
Bueno, pues el dato lo he sacado del National Geographic de Agosto del 2007. Al ver el tema me he acordado que cuando lei el reportaje este verano, comentaban la superpoblacion como una de las posibles causas de la caida, entre otros claro está.

saludos
Valencia capital

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Hablando de la revista, hace unos días me subscribí a la revista National Geographic Magazine España por un año, una oferta que creo que pagabas 18€/año, y supongo que en unas semana empezarán a mandarmela :)

Crispulo

*
Sol
Mensajes: 12
Cortaderia selloana
En línea
Después de leer los mensajes anteriores me doy cuenta de una idea muy extendida que ya he leído muchas veces en foros anteriores y que es errónea en su mayoría. Que los bosques  producen lluvia o su ausencia disminuye significativamente la precipitación.

Desde mi modesta opinión como botánico y precisamente dedicado al estudio de las relaciones clima-vegetación tengo que decir, y es uno de los conceptos básicos en la geobotánica, que ocurre precisamente lo contrario en la inmensa mayoría de los casos: son precisamente las condiciones climáticas, entre otras, las que determinan el tipo de vegetación natural que puede vivir adaptada a esas condiciones en cada territorio biogeográfico. Sólo en ciertas situaciones especiales, como cejas boscosas de algunas montañas, la presencia de bosques puede aumentar la precipitación neta por criptoprecipitación, pero no es lo más habitual en el contexto general de los territorios ibéricos, por ejemplo.
Sí es cierto, que una vez perdida la cobertura vegetal en zonas de escasas precipitaciones, la regeneración del ecosistema es mucho más lenta, porque aumentan las pérdidas agua por evaporación y escorrentía.

En este contexto cambios ocales en el uso del suelo no tendrían que afectar directamente al clima, aunque una vasta "agricolización" como la que tuvo lugar en el neolítico y periodos posteriores en algunas regiones sí puede tener en efecto, por quema de superficies y cambios en el albedo.

Moi

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,524
La Encarnación - Aemet (7118d)
Ubicación: Caravaca de la Cruz
En línea
Si señor, tenemos un botánico, bienvenido Críspulo. Bueno, entonces lo que comenté de la pérdida de la masas forestales en grandes zonas del sur de España durante todo el S.XIX, tuvo como consecuencia que sea más seca de lo que debería de ser en realidad.


Saludos.