Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?

Desconectado Hache

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 264
Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« en: Viernes 15 Agosto 2003 19:42:52 pm »
Da igual la época del año que sea; los modelos a más de 72 horas pocas veces aciertan, y cuando fallan, el 99% de las ocasiones es para arruinar las expectativas de lluvia y en general intestabilidad que habían generado.
Conozco casos contados en los que los modelos hayan fallado al quedarse cortos en cuanto a lluvias, frío, inestabilidad etc. ¿Porqué ocurre esto? Imagino que en latitudes más altas esto no sucede, pero  creo que ya habría de ser hora de que los modelos contemplaran una variable que compensara el posible optimismo en cuanto a lluvias e inestabilidad, ya que la realidad es muy muy tozuda y está más que claro que cuando los modelos se equivocan a más de 72 horas -un porcentaje muy alto de incertidumbre y de fallos- es para desinflar las previsiones de inestabilidad. Al final, casi siempre se queda todo en agua de borrajas.
Un ejemplo; www.weatherchannel.com me manda diariamente las previsiones de hasta una semana. De aquí a 5 días -es un decir extrapolable a un alto porcentaje de casos muy similares- prevee lluvia, tormentas etc. pues bien, casi siempre ocurre que según se van acercando esos días de supuesta inestabilidad, las previsiones indican menores porcentajes de probabilidad de precipitación, hasta que finalmente llega el día y, por supuesto, no llueve.
En cambio, lo contrario no ocurre nunca, es decir, que prevea sol y buen tiempo y finalmente llueva. ¿Porque ocurre esto?
Me resisto a creer que haya una variable que siempre eche abajo las previsiones d emal tiempo, pero como dije antes, la realidad es muy tozuda, lo que explico es un hecho real y habría que tenerlo en cuenta para "corregir" las previsiones a más de 72 horas desinflando de entrada pronósticos de mal tiempo. ¿Qué opinais?
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Desconectado Hache

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 264
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #1 en: Viernes 15 Agosto 2003 19:58:03 pm »
Ah! y eso por no hablar de nuestras queridas estaciones tipo Oregon etc etc, que si por ellas fuera estaría lloviendo la mitad del año. Me consta que en otras latitudes más norteñas su porcentaje de aciertos es más alto, ya que allí una bajada significativa y mantenida de presión es verdadero indicio de lluvia, pero aquí... Pfff... En verano , durante el día y producto del calentamiento se produce la llamada "Baja  Térmica", que en muy pocos casos conlleva realmente tormentas, lluvia etc.
Pero estas estaciones no discriman ni épocas del año ni lugares en los que está emplazada la estación -latitud, elevación, etc etc, son tantas variables...,- y en esas condiciones, preveer el tiempo sólo en función de variaciones de presión nos conduce a esto, que nuestras queridas estaciones fallen muchísimo más en sus previsiones de lo que aciertan, pero ya digo, no es de extrañar basándose tan sólo en la variable "cambios de presión", lo que ya me parece de risa es que encima los fabricantes en los manuales se vanaglorien de la excelencia del producto y de su fiabilidad en cuanto a las predicciones. Vamos que... ni el calendario zaragozano...
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Desconectado sunny

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 194
  • Sexo: Masculino
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #2 en: Viernes 15 Agosto 2003 19:59:13 pm »
Totalmente de acuerdo contigo, siempre fallan para pronosticar la inestabilidad y las tormentas. Con lo cual los modelos a mas de tres dias para predecir lluvias o sobre todo tormentas hay que cogerlos con pinzas. De cualquier forma, la meteorologia a partir de tres dias es muy dificil de pronosticar con exactitud. Y a mi me parece bien, porque esto es la grandeza de esta ciencia.

stormyweather

  • Visitante
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #3 en: Viernes 15 Agosto 2003 20:06:08 pm »
Supongo yo, pero no me hagáis mucho caso, que los modelos fallan estrepitosamente para bajas latitudes porque para hacer esos modelos, se necesitan datos fiables en cada uno de los niveles de la atmósfera; y teniendo en cuenta que España y las regiones del sur son fronterizas con países como Marruecos o Túnez, paises subdesarrollados tecnológicamente, y por lo tanto con pobres medios para investigar, los datos que esos paises proporcionan son también pobres y de poco fiar ;)

Aquí por Murcia es de temer cuando en el otoño dan gota fría y las previsiones yerran; porque cuando dicen que el peligro se va alejando es cuando a habitualmente viene el lobo y se come a sus ovejitas ;D

nevadito

  • Visitante
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #4 en: Viernes 15 Agosto 2003 21:07:40 pm »
Por no hablar de las mega-olas de frio de camy que nos ponen todos los inviernos. Nos meten isos de escandalo(-10 -15) y luego se quedan en nada. Tengo entendido que los modelos los genera un ordenador, el cual hara previsiones a muchos dias totalmente ficticias (13 dias o mas) siguiendo unas variables que solo el conoce. Debe de ser como la teoria del caos. a medida que hacen las previsiones a mas dias, estas se van desfasando mas (isos de escandalo, precipitaciones torrenciales) y  segun van acercandose lo van acercando mas a la realidad.

Lo que si me gustaria comprobar es si esto solo pasa cuando dan cosas exageradas(precipitaciones, olas de frioo enormes etc) o pasa siempre. Me gustaria poder ver los modelos 15 dias antes de una ola de frio, igual marcan tiempo estacionario o temperaturas altas. Lo que pasa es que solo nos fijamos cuando da previsiones escandalosas que luego se desinchan.


Desconectado Cold ™

  • PatateroMember
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6356
  • Sexo: Masculino
  • Vitoria- Gasteiz
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #5 en: Viernes 15 Agosto 2003 21:21:07 pm »
Es normal que estas predicciones a tan largo plazo fallen a la hora de predecir situaciones tan inestables como olas de frio, lluvias torrencials, tormentones... ya que para que se den es necesario que cientos de factores se pongan de acuerdo...... Logicamente día a día esos factores van desaparaciendo hasta que lo predicho con 10 días de antelación se queda en ciencia ficción....

El problema es ......... porque llegan a predecir esas barbaridades si nunca se dán? como meten una iso -10 hasta Sevilla si solo se a dado una vez en unn siglo??? como predicen tormentas diariamente si nunca se dan??.......

Como bien habeis dicho deberían incluir algún otro factoro variable que tenga en cuenta esto...
Change the way you think about everything

nevadito

  • Visitante
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #6 en: Viernes 15 Agosto 2003 21:38:14 pm »
Cold, eso pasa porque el que hace las previsiones es un ordenador, el cual solo maneja parametros y posibilidades. Una maquina que no sabe que la iso -10 en sevilla es imposible. Eso demuestra lo que ya dije hace unos meses; los modelos que nosotros vemos (el gfs,jma, ukmo etc) nos pasan directamente del ordenador a nosotros. No hay "mano humana" que los filtre, por decirlo de alguna manera. Una persona que sepa un poco de meteorologia y que cuando en una prevision a 15 dias meta la iso -10 en sevilla diga: NO PUEDE SER y con sus conocimientos suavice un poco la prevision para que no se nos vaya la olla a nosotros. Son datos que pasan de ordenador a ordenador, y no creo que sean supervisados por nadie.



Desconectado Hache

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 264
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #7 en: Viernes 15 Agosto 2003 22:18:20 pm »
Amigos, todo esto que decis está muy bien y resulta muy intersante, pero nos desviamos de la pregunta clara del topic: Porque cuando fallan los modelos a más de 72 horas, simpre se equivocan del mismo lado, es decir, vaticinando instabilidad -no hablo de fenónemos locales y difíciles de predecir como tormentas, sino situaciones de inestabilidad generalizada- que según se va acercando el momento se van deshinchando hasta quedar en nada o en casi nada. Sin embargo, es casi imposible encontrar una predicción que anunciara estabilidad y la realidad fuera inestabilidad. Inisisto, ya que este es un hecho machacón por lo repetido, no deberían esos modelos incluir esos modelos una variable que corrigiera a la baja el inicial "optimismo" de inestabilidad, frío etc etc??? No se dan cuenta los encargados de parametrizar los modelos de este desfase siempre hacia el mismo lado, al menos en el caso de la península? Y qué opinais de lo que digo de las estaciones "caseras", según las cuales se debería pasar lloviendo la mitad del año y en los manuales los fabricantes se vanaglorian de su fiabilidad y excelencia?
No es una tomadura de pelo, por lo evidentísimo, que en nuestras latitudes este tipo de estaciones que sólo utilizan la variable "variaciones en la presión" para hacer prediciones, no valgan para casi nada o nada???
En invierno aciertan poco, pero en verano, debido a las bajas térmicas tan habituales en un clima como el nuestro, no dan una, insisto, no dan una. No se dan tampoco cuenta los fabricantes de esto? No se dan cuenta que no se puede presumir de fiabilidad y porcentaje de acierto cuando sólo se utiliza una misérrima variable para hacer tales predicciones??
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

Desconectado treboada

  • Galaico- Navarro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1854
  • Sexo: Masculino
  • A Coruña. Barrio Los Rosales.
    • Cosas que pasan
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #8 en: Sábado 16 Agosto 2003 12:32:32 pm »
Yo no creo que fallen solo cuando dan una situación de lluvias o de ola de frío, lo que pasa es que nuestro entusiasmo por esa situación hace que no fijemos mucho más y veamos más los fallos. Si nos ponen un anticiclon durante siete días nadie se entusiasma tanto como si ponen un borrascon. Al borrascon lo seguimos cada seis horas esperando que cambien los modelos para ver si lo siguen confirmando.
Es una cosa parecida a cuando se dice, "siempre que hay un puente llueve" o "llueve más los días festivos que los laborables". Yo no creo que eso sea cierto pero nos molesta mucho más que llueva un fin de semana y que llueva durante la semana no tiene tanta trascendencia en nuestras vidas.

rayosinnube

  • Visitante
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #9 en: Sábado 16 Agosto 2003 12:52:24 pm »
Citar
"siempre que hay un puente llueve" o "llueve más los días festivos que los laborables". Yo no creo que eso sea cierto pero nos molesta mucho más que llueva un fin de semana y que llueva durante la semana no tiene tanta trascendencia en nuestras vidas.

Joe, ni que hubieras escogido el día para decirlo. Ayer fue festivo y que "peazo" día tuvimos por Galicia.

Saludos

Desconectado treboada

  • Galaico- Navarro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1854
  • Sexo: Masculino
  • A Coruña. Barrio Los Rosales.
    • Cosas que pasan
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #10 en: Sábado 16 Agosto 2003 13:22:50 pm »
Citar
"siempre que hay un puente llueve" o "llueve más los días festivos que los laborables". Yo no creo que eso sea cierto pero nos molesta mucho más que llueva un fin de semana y que llueva durante la semana no tiene tanta trascendencia en nuestras vidas.

Joe, ni que hubieras escogido el día para decirlo. Ayer fue festivo y que "peazo" día tuvimos por Galicia.

Saludos

Sí, la verdad es que no es el mejor puente para decirlo. Pero bueno, hoy por aquí hay nubes pero hace sol.  :D

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?
« Respuesta #11 en: Sábado 16 Agosto 2003 13:26:34 pm »
Lo mejor es no hacer ni puñetero caso a los modelos. Como habeis dicho alguno, los hacen unor ordenadores, y en la meteorologia los ordenadores no valen para nada, y menos aún a partir de 3 dias vista......  :-\

Saludos