Los plátanos de sombra en peligro

Iniciado por Valle de Olid, Domingo 30 Mayo 2004 14:20:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
 
   

Trabajos de tratamiento contra los hongos aplicado en los plátanos del Campo Grande el año pasado y cuyos resultados no fueron todo lo positivos que se esperaba.

La plaga que defolia los plátanos de sombra se extiende y obligará a una poda radical de los árboles
Es pequeño, pero le apodan 'tigre de los plátanos' y su ataque, peligroso como el de su homónimo de cuerpo rayado, preludia la muerte de uno de los árboles más extendido y de mayor uso para conseguir zonas de sombra en los meses de más calor, el plátano de sombra. Un diminuto insecto chupador, la 'Corytucha ciliata', se ha convertido en una de las preocupaciones más serias del Servicio Municipal de Parques y Jardines. Su presencia, detectada por primera vez en Valladolid en el año 2002, se extiende desde el año pasado a toda la ciudad. Ha infectado la mayor parte de los árboles y se observa un incremento progresivo de la población. Los ejemplares afectados pierden las hojas y la solución prevista, después de otros intentos con pírricas victorias, exigirá una poda radical, más intensa que la que se aplica con carácter anual a estos casi 30.000 ocupantes de parques, aceras y avenidas de la capital.


La picadura del insecto en las hojas transmite a la planta un hongo, 'Apiognomia veneta', cuya afección provoca la pérdida de las hojas del especimen infectado. «Las hojas se desprenden con un aspecto como si estuvieran heladas y los árboles terminan defoliados».

El tratamiento, reconocen los técnicos, provocará reacciones de sorpresa en algunos ciudadanos porque la única respuesta que funciona pasa por una poda «por debajo de la madera de dos años», una reducción radical del tamaño del árbol que resultará muy visible en los árboles de gran porte. «Pero es la única respuesta con la que contamos»  :'( :'( :'(


El zarpazo del 'tigre de los plátanos' asusta por sus posibles consecuencias. «En Barcelona han tenido que arrancar 15.000 árboles y sustituirlos por otras especies», avisa Ángel Asensio quien considera que la sanidad vegetal estuvo marcada el año pasado por un considerable aumento de todo tipo de afecciones, tanto bióticas como abióticas.



Nuevos peligros

El responsable de Parques y Jardines indica que las condiciones atmosféricas han ocasionado un incremento de las enfermedades originadas por la presencia de hongos, como resultado de una secuencia de situacines meteorológicas favorables al desarrollo de estas especies vegetales. El 'Seridium cardinale' es otro de esos minúsculos asesinos con orden de busca, captura y destrucción por los jardines vallisoletanos. Hasta el momento, este hongo ha acabado con más de un centenar de cipreses y ha dejado seriamente afectados otros muchos. Pero además, los almendros de Parquesol han desaparecido de manera paulatina tras el ataque combinado de varios hongos conocido con el nombre genérico de 'podredumbre seca del almendro'. El 2003 se detectó la presencia de otra especie más de estos peligrosos vecinos, 'Marssonina brunnea' que ocasiona la caída prematura de las hojas en varias especies arbóreas.

Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Pues parece que en Córdoba ese insecto que llama "AYUNTAMIENTO " . Ellos solos se bastan para arrancar todo árbol que encuentren por la calle y que no les agrade.
Plátanos y olmos son sus víctimas más frecuentes. Para encubriri el crimen cambian al muerto por otro , en este caso llamado " naranjo" . Están plagando la ciudad de naranjos , en todas las calles no muy anchas . Y se escudan en que ese presiso insecto  , el 'Corytucha ciliata' se carga a los árboles  que ellos sólo los sustituyen por otros ..... Si al final habrá que darles las gracias....

De momento , en Córdoba no ha aparecido ese. Y espero que no aparezca. Saludos.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Jorge_II

Er liante
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,531
Verano? No, gracias
Ubicación: Sevilla
En línea
Los platanos de sombra dan muchos problemas de alergias y por ello se tiende a quitarlos...
sevilla

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Cita de: Jorge_II en Domingo 30 Mayo 2004 18:12:48 PM
Los platanos de sombra dan muchos problemas de alergias y por ello se tiende a quitarlos...

Dímelo a mí.... :-X
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Jorge_II en Domingo 30 Mayo 2004 18:12:48 PM
Los platanos de sombra dan muchos problemas de alergias y por ello se tiende a quitarlos...

Pues como tengan que quitarlos en Madrid, tienen que quitar mas de un millón... :-\

josillo

Visitante
En línea
Precisamente hoy al venir al trabajo me ha llamado la atención ver uno totalmente pelado en estas fechas, la corteza parecía cómo un poco carbonizada (sin estar quemado).


Jorge_II

Er liante
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,531
Verano? No, gracias
Ubicación: Sevilla
En línea
Cita de: Mammatus en Domingo 30 Mayo 2004 23:03:40 PM
Cita de: Jorge_II en Domingo 30 Mayo 2004 18:12:48 PM
Los platanos de sombra dan muchos problemas de alergias y por ello se tiende a quitarlos...

Pues como tengan que quitarlos en Madrid, tienen que quitar mas de un millón... :-\

En Barcelona tambien hay muchos, aqui en Sevilla no tantos
sevilla

Airaz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 574
Estación AEMET de Ranillas- Zaragoza
Ubicación: ZARAGOZA
En línea
Yo tambien pienso que son un problema alérgico para mucha gente, por lo tanto hay qu e buscar otras especies alternativas.
Los fresnos dan bastante sombra, y son llamativos sobre todo Fraxinus ornus.
Hace poco se abrió al tráfico una gran avenida de Zaragoza que estaba en obras, y se han plantado gran cantidad de palmeras en la mediana central, y moreras (forma péndula) en las aceras, buena elección a mi juicio, aunque es de esperar que unas grandes heladas afectarían bastante a las palmeras.
Un saludo
ARAMET Asociación Aragonesa de Meteorología
Zaragoza: clima horribilis
43,1º 22 de julio de 2009 bochornera y siroco a tutiplén

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Cita de: airaz en Lunes 31 Mayo 2004 22:30:25 PM

Hace poco se abrió al tráfico una gran avenida de Zaragoza que estaba en obras, y se han plantado gran cantidad de palmeras en la mediana central, y moreras (forma péndula) en las aceras, buena elección a mi juicio, aunque es de esperar que unas grandes heladas afectarían bastante a las palmeras.
Un saludo


Pasé por esa calle la semana pasada. Las ví un poco tristes la verdad...  :-\  
No sabía que era un árbol problemático para las alergias...

Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Airaz

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 574
Estación AEMET de Ranillas- Zaragoza
Ubicación: ZARAGOZA
En línea
CitarPasé por esa calle la semana pasada. Las ví un poco tristes la verdad...    

Tienes razón, es lo que la gente comenta además.Puede ser que al haberlas plantado con un cierto tamaño, y como hizo bastantes dias seguidos calor, pues se han quedado un poco pochas,
Espero que te diera tiempo de ver alguna cosica más de nuestra ciudad, ahora no se si sabes que el gran debate aquí es sobre sí al tranvía o al metro, yo, particularmente me quedo con el tranvía, pues esta es una ciudad pequeña y el metro se me antoja excesivo, un saludo.
ARAMET Asociación Aragonesa de Meteorología
Zaragoza: clima horribilis
43,1º 22 de julio de 2009 bochornera y siroco a tutiplén

buguel

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,423
BURGOS. Una nortada, un sueño.
Ubicación: Burgos
En línea
Pues burgos es una de las ciudades del platanero de sombra por escelencia, la mayoria de los parques emblematicos de la ciudad estan repletos de esta especie (si no de castaños o de la invasion del chopo) , la verdad que son preciosos, al ser una especie que se le puede juntar facilmente y conseguir enlazarlos y el problema que dan con las alergias es facilmente solucionable: se les podan cada 1 o 2 años y en ese periodo ya no dan polen.
Ya habia notado yo que no solian plantar esos arboles tan amenudol por aqui, aunque hay varias urbanizaciones nuevas que solo han plantado eso..