Luna creciente NIKON L120

Iniciado por Bastardi, Miércoles 26 Diciembre 2012 01:12:14 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Buenas noches, anteayer estuve probando esta modesta cámara (de unos 150€) y tirandole fotos a la Luna. Entre las opciones que me deja cambiar el aparatejo le puse ISO 80, la calidad máxima con los 14.1mpx con la estrellita (no se que significa esa estrella :rcain:) y por último le baje la compensación de exposición a -2.0 (es como mejor se veía). Después use el photoscape para mariconear con algunos parametros de edición, pero todo esto sin tener nidea la verdad (puse perfilado alto y la contraste algo).

Después de todo este rollo subo la foto y escucho consejos de todo tipo (tanto de edición como de forma de hacer la foto), pues no sabía que esta humilde cámara podía tirar fotos así y sin falta de usar trípode. ¿Podre ver algún planeta?

Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Pedazo de foto!

Qué zoom usaste con tu 'humilde' cámara?

Toledo/Albacete - Spain

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
A este zoom sacas los satélites de júpiter y seguramente se intuirían los anillos de saturno.

¿Usaste zoom digital?
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
#3
Pues usé el óptico entero y casi todo o todo el digital, para que la Luna me ocupara toda la pantalla  ;D.

La cámara es algo a medio camino entre una compacta y una reflex, tiene 21x de óptico y 4x de digital.

Cita de: Astrobotànica en Miércoles 26 Diciembre 2012 10:23:16 AM
A este zoom sacas los satélites de júpiter y seguramente se intuirían los anillos de saturno.

¿¿En serio??  :rcain:
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Podrás verlos e incluso fotografiarlos, pero las fotos a planetas te saldrán movidas si no las metes encima de un telescopio con motor y le das con el disparador automático.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
#5
Cita de: Bastardi de Sanabria en Miércoles 26 Diciembre 2012 14:25:01 PM
Pues usé el óptico entero y casi todo o todo el digital, para que la Luna me ocupara toda la pantalla  ;D.

La cámara es algo a medio camino entre una compacta y una reflex, tiene 21x de óptico y 4x de digital.

Si pero prueva de no usar el zoom digital o al menos comparar uno y el otro, es mucho mejor recortar la foto (ya que las cámaras de hoy en dia tardan a pixelar) que el zoom digital

Cita de: Astrobotànica en Miércoles 26 Diciembre 2012 10:23:16 AM
A este zoom sacas los satélites de júpiter y seguramente se intuirían los anillos de saturno.

¿¿En serio??  :rcain:
[/quote]

Has sacado mas resolución que el telescopio de galileo :P

Con una lámina de Baader sacarias tambien las manchas solares



Cita de: Elbuho en Jueves 27 Diciembre 2012 00:12:51 AM
Podrás verlos e incluso fotografiarlos, pero las fotos a planetas te saldrán movidas si no las metes encima de un telescopio con motor y le das con el disparador automático.

Para hacer cielo profundo si, pero tanto saturno como júpiter tienen mucho brillo superficial, y los satelites galileanos rondan la magnitud 5 o 6 así que a la focal que trabajarás, dudo que te salgan movidas, aunque quizá tengas que subir algo el ISO
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Lo he probado con Júpiter alguna vez, y he conseguido sacar los satélites. Pero no me salen redonditos, sino pequeñas comas. Lo mismo con Júpiter que no me sale redondo. Yo, sin montura no lo he conseguido.

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
A que ISO trabajabas Joan? no se, creo que jugando con la velocidad de obturación y el ISO mas o menos se puede, yo lo prové hace años y creo que no salían muy movidos, aunque la alegria de sacar los satélites de júpiter con una conpacta puede que hiciera que no valorara la calidad de la imagen :P eso si para enfocar con la cámara compacta, mas vale que tengas la luna en el campo, si no es una locura
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Tiempo_Valencia

Meteoloco =)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,270
QUEREMOS TORMENTAS!!!
  1. rafillat89@hotmail.com
Ubicación: Barrio de Marxalenes - Valencia City
En línea
Probaré yo esta noche a intentar hacer foto a Júpiter subiendo bastante la ISO y la velocidad a ver que tal me sale, con iso baja es imposible. Por cierto, tengo una Fuji S2950.
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

Bastardi

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,011
Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
En línea
Con la misma configuración que la foto de la luna he conseguido esto anoche:



Subiendo algo la ISO esto otro  :D :D, todavía algo movida pero mejorada.



Intensificando la foto (edición en photoscape) he logrado algo más nítido, pero he perdido el satelite más lejano.



PD: Una pregunta... ¿La ISO más alta es para evitar que salgan movidas?
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Resumiendo: La ISO es la sensibilidad. Una ISO más alta significa que la foto captará más luz a igual tiempo de exposición.

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
#11
Si ustedes me permiten la intromisión:

Si pero a mas ISO también tenemos mas ruido digital (granulado), normalmente una ISO400 en pocas condiciones de luz es suficiente, pero a partir de 400 para arriba 800, 1600, 3200... empezaremos a notar mucho ruido digital.

La foto del satélite es muy buena, yo aun no he conseguido una así, como mucho una que se puede apreciar el contorno de la luna pero muy brillante a pesar de que tengo una buena cámara "puente" de 12MPX y 18X de Zoom, probablemente me toque comprarme un tripode no muy grande para que no me sea muy molesto de transportar.

Un saludo.
Móstoles sur 660 msnm.