Luna llena del 30 de enero de 2010

Desconectado granizo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1623
  • Sexo: Masculino
    • HaciaLaCumbre
Luna llena del 30 de enero de 2010
« en: Miércoles 20 Enero 2010 16:18:24 pm »
Hola a todos
No sé por qué siempre me ha atraído este fenómeno.
Parece que este año empezamos con la luna llena más grande.

He estado mirando por páginas y señalan el perigeo el día 30 de enero, y hay que añadir además que dentro de los perigeos es uno en el que se alcanza casi el máximo acercamiento. Coincidirá la luna llena casi de pleno con el perigeo a unos 357.000 km de distancia. Sumando a esto el efecto óptico de que la luna da la sensación de ser más grande cuando está cerca del horizonte, es un buen momento para preparar los trípodes e intentar pillar alguna buena captura (los que no tengamos grandes zooms en nuestras cámaras).

Recordar también que el día anterior (29) es la oposición de Marte, que aunque es de las menos favorables, siempre es bonito alzar la vista al cielo para presenciar estos momentos.

Un saludo

Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #1 en: Jueves 21 Enero 2010 03:14:07 am »
Gracias por la info  :D
Ourense - Vigo

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #2 en: Sábado 23 Enero 2010 01:10:58 am »
Yo tengo una duda, a ver si alguien me puede ayudar. Si la Luna completa una órbita a la Tierra por mes, en cada una de esas órbitas tendrá que tener un periodo de máximo acercamiento y otro de máximo alejamiento.
 ¿¿Por qué sin embargo se habla sólamente de una vez al año como alejamiento y acercamientos máximos??  ??? ¿O es que se refieren acercamiento máximo que coincida con la Luna llena?
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado granizo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1623
  • Sexo: Masculino
    • HaciaLaCumbre
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #3 en: Sábado 23 Enero 2010 12:38:33 pm »
Yo tengo una duda, a ver si alguien me puede ayudar. Si la Luna completa una órbita a la Tierra por mes, en cada una de esas órbitas tendrá que tener un periodo de máximo acercamiento y otro de máximo alejamiento.
 ¿¿Por qué sin embargo se habla sólamente de una vez al año como alejamiento y acercamientos máximos??  ??? ¿O es que se refieren acercamiento máximo que coincida con la Luna llena?

Eso es...
Lo que sé más o menos sobre el tema es esto, si hay alguna imprecisión corregidme:

La luna da una vuelta a la tierra más o menos cada 27 días, ese es el tiempo puro que tarda en darnos la vuelta si tomamos como referencia a las estrellas.
Tomando como referencia el sol, y debido a que en el tiempo en que la Luna completa una vuelta, la tierra ya ha completado un pequeño arco de giro en su órbita, la luna tarda alrededor de dos días más en volver a alcanzar la alineación Sol-Tierra-Luna, de tal forma que el tiempo entre dos lunas llenas es de más o menos 29,5 días.
Teóricamente, a lo largo de la órbita sideral de la Luna, la de los 27 días, deberían sucederse un perigeo y un apogeo tal y como dictan las leyes de la gravitación, sin embargo, el hecho de que sobre la luna no solo afecte la fuerza de la gravedad de la tierra, sino que también afecta en y tengo entendido que en mayor medida es la fuerza de la gravedad del sol, el resultado es que la órbita de la Luna es un enjambre de movimientos difíciles de calcular. Que yo sepa, esto tiene dos causas: que el tiempo entre perigeos en la órbita no sea exactamente el mismo que la duración de la órbita sideral y que la distancia a la que se nos acerca la Luna en cada perigeo no sea siempre la misma, es decir, aunque todos hemos estudiado que la minima distancia de la luna a la tierra ronda los 356.000 km y la máxima 406.000 km, hay órbitas en las que la luna puede no acercarse más de 365.000 km aproximadamente.

En wikipedia hay una explicación bastante buena sobre estos términos, asi como en webs de internet si escribes en google 'mes'. Es muy interesante conocer todos los tipos de meses (sideral, draconítico, anomalístico...)

Un saludo

Desconectado granizo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1623
  • Sexo: Masculino
    • HaciaLaCumbre
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #4 en: Sábado 23 Enero 2010 12:41:34 pm »
Se me olvidaba, en efecto hablamos de los perigeos con mayor importancia cuando coinciden justo con luna llena, así la luna alcanza su mayor luminosidad, que no su mayor tamaño aparente que también puede alcanzarlo en un perigeo estando en creciente o en nueva aunque no se vea.

El hecho de que los perigeos se sucedan aproximadamente cada 27 días y las lunas llenas cada 29 hace que este pequeño desfase de 2 días sea acumulativo, de tal forma que creo que las lunas llenas coinciden con el perigeo aproximadamente 1 vez cada 14 órbitas lunares, osea aproximadamente 1 vez cada año.

Desconectado granizo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1623
  • Sexo: Masculino
    • HaciaLaCumbre
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #5 en: Miércoles 27 Enero 2010 14:23:14 pm »
Lástima, parece que no viene muy buen tiempo para el viernes-sábado, así que no vamos a poder disfrutar de una buena y clara noche de luna llena... :-\
Otra vez será

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #6 en: Jueves 28 Enero 2010 10:47:00 am »
Al menos en Huelva estará despejado, podremos verlo ;D
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado TitoYors

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1556
  • Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
    • meteosat.com
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #7 en: Jueves 28 Enero 2010 10:55:22 am »
. Sumando a esto el efecto óptico de que la luna da la sensación de ser más grande cuando está cerca del horizonte, es un buen momento para preparar los trípodes e intentar pillar alguna buena captura (los que no tengamos grandes zooms en nuestras cámaras).


Una duda me surge, ¿es un efecto óptico o una "ilusión óptica"? Lo digo por que en caso de ser una "ilusión óptica" las cámaras no registrarian esa "sensación".

EDITO: me respondo a mi mismo, es una ilusión óptica y como tal las camaras no la reflejan:
http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/La_Luna_es_mas_grande_cerca_del_horizonte.html
« Última modificación: Jueves 28 Enero 2010 10:57:50 am por TitoYors »
   

Desconectado granizo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1623
  • Sexo: Masculino
    • HaciaLaCumbre
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #8 en: Jueves 28 Enero 2010 12:53:48 pm »
En efecto, eso actúa solo como una ilusión óptica para que quien vea la luna salir cerca del horizonte se emocione con su 'grandeza aparente'. Una cámara a un zoom máximo y constante registrará la luna al mismo tamaño esté en el horizonte o en el cénit.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #9 en: Viernes 29 Enero 2010 11:24:15 am »
Parece que va a estar nublado, asi que me voy a perder la Luna fatibomba.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado Tiempo_Valencia

  • Meteoloco =)
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2270
  • Sexo: Masculino
  • QUEREMOS TORMENTAS!!!
    • BLOG DE LA MÉTEO! METEOMARXALENES.
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #10 en: Viernes 29 Enero 2010 11:31:44 am »
Siempre he querido saber el por qué la luna llena al estar en el horizonte y verse "tan grande"... tambien tiene un color amarillento tirando a anaranjado... puede ser por efecto de las ultimas luces de sol? Es que no solo ocurre al atardecer, sino cuando ya hay total oscuridad en el cielo.

 :)
Barrio de Marxalenes (Valencia City), 32 msnm. 39º29'26,53''N  0º22'43,82''W
   

Desconectado granizo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1623
  • Sexo: Masculino
    • HaciaLaCumbre
Re: Luna llena del 30 de enero de 2010
« Respuesta #11 en: Viernes 29 Enero 2010 16:40:27 pm »
Pues sí, una pena... llevaba un par de semanas con hacer algunas fotos esta noche de la Luna y Marte, pero bueno, así es la vida y habrá que esperar.

La luna se enrojece a veces en el horizonte creo que es debido a la mayor cantidad de atmosfera que se interpone entre el observador y ella, al igual que el sol al atardecer suele coger matices más rojizos por efecto de la dispersión de la luz.