Mapa precipitaciones año agricola de la pagina del INM

Iniciado por Ukerdi, Domingo 27 Julio 2003 22:03:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
En la página del INM hay una sección sobre el balance hidrico de la peninsula en la que aparece un mapa de precipitaciones del año agrícola en curso. Según este mapa las zonas mas lluviosas serian Galicia con precipitaciones entre 1600-1800 mm. y un pequeño islote de más de 1800 seguidas de un sector de la parte occidental del sistema central con 1400-1600 mm y después vendrian zonas de andalucia, cordillera cantábrica y el cantábrico oriental y pirineo occidental con 1200-1400 mm.
No se de que datos se basan para realizar este mapa pero en lo que se refiere a la zona norte de Navarra esta bastante equivocado ya que las precipitaciones que se han recogido hasta la fecha en las principales estaciones meteorológicas son las siguientes:

Gorramendi 2351.9 mm
Artikutza 2307.3 mm
Leiza 2166.8 mm
Lekaroz-Baztan 1754.1 mm
Bera de Bidasoa 1752.5 mm
Luzaide-Valcarlos 1667.2 mm

De estaciones guipuzcoanas no poseo datos pero me supongo que seran parecidas....

(*) querría haber agregado dicho mapa de precipitaciones pero soy nuevo y no he conseguido hacerlo, podria alguien decirme como se ponen fotos, recortes...?

muchas gracias
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Hola fran 1282.

Este es el mapa al que te refieres



Las fotos, imagenes y recortes se ponen clikeando en este icono , y te saldrá esto , pones la dirección entre los corchetes y ya está.

Respecto al mapa yo lo veo bastante acertado por la zona centro de la península, y en particular a Salamanca lo clavan bastante... pero bueno algunos fallos si que tienen ya que como bien dices la zona norte de Navarra es de las más lluviosas de la península y no aparece así en el mapa.....

Saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Cíes Islands

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,036
Isla de Toralla, Vigo
Ubicación: Vigo, Pontevedra
En línea
Hola
Normalmente este tipo de mapas suelen prescindir un poco de las estaciones en zonas de montaña y ponen las que les parece, seguramente en la sierra do Suído (límite entre Pontevedra y Orense) y en la sierra do Gêres (límite entre Orense y Portugal) hay más precipitación de la que realmente aparece
Vigo, Pontevedra:     (33 msnm)

13'6º  1909 mm

Salamanca:     (785 msnm)

11'7º  425 mm

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
Lógicamente el mapa está hecho a "grosso modo", sintene en cuenta detalles regionales. Así podemos tener una interpretación mas general de como se ha comportado el año. ¡¡Anda que si tienen que hacer un mapa con todas las "islas pluviometricas" de la peninsula!!  a

surfin35

Visitante
En línea
hola craks!!!, ayer tube una una conversacion con mi suegro cabezota, y no nos pusimos de acuerdo en que zona de los pirineos llovia mas, yo personalmente creo es la zona mas oriental de los pirineos y cara sur, ya que es donde afectan mas los levantes,que creeis vosotros????. Y otra pregunta a "grosso modo", llueve o nieva mas en la vertiente sur o en la vertiente norte de los pirineos????.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
La zona mas lluviosa del pirineo es su parte occidental donde se superan los 2500 l/m2 en algunos puntos de navarra, las precipitaciones decrecen paulatinamente hacia el este siendo el pirineo catalan el más seco.
En el pirineo occidental son las situaciones NO las que producen las precipitaciones mas importantes con lo cual las nevadas son mas copiosas en la vertiente norte y zonas bien expuestas. Quiza en el pirineo oriental sea mas nivosa la zona sur por su mejor situación para recibir los frentes mediterraneos y gotas frías.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Este año en Andalucía tenemos estos datos agrícolas, aún sin cerrar:
Grazalema 2035 mm (media 2100)
Alájar         1600 mm (media 1250)

Como datos más significativos, como observación la Sierra de Aracena desde hace años puja por encima de las medias, mientras la de Grazalema se muestra con las medias o ligeramente por debajo.

Ciao. ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

carboner

Mario
******
Supercélula
Mensajes: 7,569
Esperant la Nevada del Segle.
  1. mmalfonso@hotmail.com
Ubicación: Otos (València)
En línea

 No veo ese mapa nada acertado en el Pais Valenciano , ya que aqui nos ponen entre 300 y 400 mm, y han caido 513 mm, y zonas mas litorales del sur de Valencia y norte de Alicante superan estas cantidades.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

surfin35

Visitante
En línea
alguien save donde puedo encontrar informacion de datos pluviometricos de todo el pirineo, incluyendo francia.

Gracias.


Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
#9
Hola a todos

Un forero que no puede postear me dice que traslade este mensaje... Cree que en muchos puntos de Galicia la coincidencia con el mapa del INM es muy poca y dice que hay estaciones en el extremo norte de Portugal ya con con más de 3000 mm en este año hidrológico. Da estos otros datos numéricos de las siguientes estaciones en este año hidrológivo que llevamos en curso de ejemplo.


Formelos de Montes: 3109.90 mm (Pontevedra)
Carballedo: 2800.80 mm (Pontevedra)
Cuntis: 2650.40 mm ( Pontevedra)
Monte Aloia: 2479.70 mm ( Pontevedra)
Muiños: 2183.40 mm ( A coruña)
Rios Do Sol: 2153.00 mm (A Coruña)
Pereira: 2039.00 mm ( Ponteverda)
Lourizán: 1934.00 mm ( Pontevedra)
Arcos de Condesa: 1896.00 mm ( Pontevedra)
Castro Vicaludo: 1891.50 mm (Pontevedra)
Sergude: 1575.10 mm ( A coruña)


Salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca