Se denomina Mar de Fondo al estado de la mar que no tiene relación alguna con el viento presente, aunque su causa es el viento que se está originando en otra área distinta.
Por lo tanto, la mar de fondo es la que se propaga más allá del área generadora es decir, la que llega sin viento, o con un viento que no tiene nada que ver en su formación.
La mar de fondo se caracteriza por su regularidad y suavidad. Las olas pequeñas, que enmascaran a las más grandes en la mar de viento, desaparecen muy pronto, después de que han abandonado el área generadora, quedando sólo las de mayor longitud de onda, pues el amortiguamiento es tanto más rápido cuanto menor es la longitud de onda.
A un lugar puede llegar mar de fondo desde lugares distantes de donde sopla el viento. En ocasiones, puede llegar la mar de fondo engendrada por una perturbación ciclónica mucho antes de que llegue la borrasca, es decir, antes de que llegue el viento que origina la mar de viento y, por consecuencia, la mar de fondo. También es factible que en una zona marítima donde haya estado mal la mar, con viento, quede mar de fondo durante algún tiempo ya que el viento ha cesado; es la misma mar de viento, propagada como mar de fondo de un extremo a otro de la zona afectada.
Frecuentemente, a la mar de fondo de una cierta dirección se superpone una mar nueva, y entonces se forma lo que se conoce como "mar a dos bandas".
Categoría: Mar de fondo
Autor: FRENTEFRIO
Fecha: 12-04-2000
Lugar: Playa de San Juan de la Canal (Cantabria)